El Diario 24
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
Sin resultados
Todos los resultados
El Diario 24
Sin resultados
Todos los resultados

Amcham Summit 2025: tres empresarios hablan sobre el empleo sostenible en el país

Por Jessica L.
20 de mayo de 2025
en Economía
Amcham Summit-empresarios

Fuente: El Pais Diario

Créditos ANSES de hasta $50,000,000: Cómo acceder y qué se necesita

El RENATRE informó que habrá un aumento en la prestación por desempleo

Inició el Black Mayorista hasta con un 50% de descuento

En horas de la tarde se desarrolló en el Amcham Summit, el panel “El rol del sector privado en la generación de empleo sostenible”, donde tres CEOs de empresas importantes hablaron sobre la gestión que realizan para generar empleo y lo importante que es contar con una economía estable para garantizar la inserción laboral.

Cervecería y Maltería Quilmes

Quien dio inicio al panel fue el presidente de Cervecería y Maltería Quilmes, Martín Ticinese. El empresario comenzó su intervención aclarando que la situación actual de Argentina es distinta y favorece a quien quiera participar con iniciativas empresariales.

Para Ticinese hoy el sector empresarial cuenta con una normativa legal que respalda cambios con rapidez y de manera flexible. Esta estructura facilita la adaptación para poder generar las bases con las cuales participar como empresarios.

Los cambios económicos que ha experimentado el país abrió la puerta a un proceso de aprendizaje y de adaptación que promueve el desarrollo empresarial. Antes de la era Milei, prácticamente era imposible hablar de condiciones para que se pudieran generar más proyectos, trabajo y contar con cierta certeza de su éxito.

En este sentido, para que el empleo sea sostenible, lo que necesita un país es crecer y que las compañías crezcan. Para ello, también es necesario que las empresas se mantengan firmen en su proceso de planificación, inversión y generación de empleo, puesto que ello requiere de estrategias que permitan ver más allá de lo que se cuenta ahora.

“Nosotros queremos estar acá 135 años más. Por eso es nuestra vocación total en atacar los problemas de competitividad, de eficiencia, con muchísima disciplina (…) Nosotros, los privados, somos los que generamos condiciones dentro de cada una de nuestras empresas para crear ese empleo sostenible a largo plazo como factor principal de ese futuro para Argentina”.

Ford Argentina, competitividad

El siguiente en participar en el panel fue el CEO de Ford Argentina, Martín Galdeano. Para el empresario la competitividad es la acción fundamental de una empresa, si desea construir una estructura sólida con la cual poder generar empleos de manera sostenible.

La competitividad requiere de capacitación del personal, por lo que, el empleo sostenible no sólo se refiere a una inserción laboral a lo largo del tiempo, sino que también a un plan de formación que garantice las competencias del equipo con el que se cuenta.

La capacitación está orientada a competir a nivel global por el mercado. Galdeano compartió que Ford Argentina invirtió más de 40.000 horas de entrenamiento para formar a sus trabajadores en tecnología y mantenimiento de robots. Este plan de formación se realizó llegando a acuerdos con los sindicatos.

“No hacés una inversión de semejante porte para abastecer solo a Argentina. Tenés que ir a buscar el mercado. Eso nos lleva un tiempo importante en cómo lo pensamos, cómo lo estructuramos y cómo salimos a competir con servicios de ingeniería del mundo”, dijo.

Aeropuertos Argentina, inteligencia artificial

Luego de Martín Galdeano, tomó la palabra el CEO de Aeropuertos Argentina, Daniel Ketchibachian. El empresario coincide con Galdeano en el sentido de que, el empleo sostenible requiere de la capacitación de los trabajadores.

Para Ketchibachian, el sector privado debe estar en congruencia con la transformación tecnológica a nivel global. Así, destacó la inteligencia artificial como herramienta importante no sólo para el futuro económico, sino también para la formación de los trabajadores que están en la empresa y de quienes aspiran formar parte.

El empresario señaló que la tecnología ya ocupa un papel preponderante a nivel global, que es necesario adoptar para promover el empleo sostenible.

En conclusión, para que un país promueva empleos sostenibles, es necesario el desarrollo y el fortalecimiento empresarial en materia humana y económica.

Tags: última hora
  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depostiphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depostiphotos