El Diario 24
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
Sin resultados
Todos los resultados
El Diario 24
Sin resultados
Todos los resultados

Luis Caputo habló en el Amcham Summit sobre el plan para los dólares colchón

Por Jessica L.
20 de mayo de 2025
en Economía
Caputo-Amcham Summit

Fuente: A24

El Gobierno redujo el arancel a 27 bienes de capital

ANSES confirma pago de aguinaldo: Más de $150 000 en tu bolsillo este día

Sturzenegger anuncia cambios antes de que caduquen sus facultades

En el marco del ciclo de conversaciones del Amcham Summit, el ministro de Economía, Luis Caputo, habló esta tarde sobre las medidas que el Gobierno tiene planeadas para que los argentinos pongan en circulación los dólares ahorrados.

Nuevo régimen para poner a circular los dólares

El moderador de la conversación fue Facundo Gómez Minujín, presidente de JP Morgan Argentina. Junto a él, Caputo explicó que se están haciendo reestructuraciones para que los argentinos no tengan límites para utilizar sus dólares.

El plan busca, en primera instancia, cambiar la normativa para levantar los límites. El exceso de impuestos y de regulaciones que provocó que los argentinos no puedan utilizar sus dólares ahorrados y les dificulta la adquisión de la moneda extranjera. “Argentina reguló para la excepción. Asume que el 99,9% de los argentinos son delincuentes, vuelve loco a todo el mundo, y eso hace que la gente le escape a la formalidad”, dijo el ministro.

Caputo ejemplificó la situación de la siguiente manera: “Un conocido que es ejecutivo de un banco le pasó 750 mil pesos a su esposa y (desde el fisco) le pidieron explicaciones”.

Como lo han declarado en varias oportunidades, hay mucha burocracia en el manejo del dinero propio: “Hay muchas regulaciones que desde nuestro lado podemos destrabar para hacerle la vida más sencilla a los argentinos. Nada tiene que ver con las normas GAFI ni con la UIF. No confundamos los temas, es simplificar la vida a los argentinos”, dijo el ministro.

Reformas económicas implementadas a un ritmo

El ministro afirmó que las reformas económicas se han estado implementando pero de manera gradual y en sintonía con las industrias, para fortalecer el desarrollo económico. “Tenemos una apertura económica inteligente, lo hacemos de a poco. Lo hacemos muy en consonancia con las industrias”.

Como parte de estas medidas, el ministro habló sobre la reducción de aranceles para bienes de capital: “Hoy lo bajamos en diferentes bienes de capital, muchos relacionados a la construcción, ascensores y demás cosas que tienen impacto. Estamos quedando con un promedio de 6 por ciento”, indicó.

Sobre las expectactivas del efecto de la desinflación, Caputo mencionó la ansiedad de algunos por alcanzar inmediatamente la estabilidad económica de países desarrollados como Suiza: “superado el riesgo hiperinflacionario, ahora todos quieren ser Suiza mañana. El proceso de reformas tiene secuencias. Las reformas que también hacen falta para profundizar esto (laboral, tributaria) necesitan apoyo político”.

Además, sobre el apoyo político mencionó que hay bloques que buscan establecer alianzas, pero, también hay un grupo significativo que no reconocerá si la situación mejora gracias a las decisiones que el Gobierno ha tomado para estabilizar la economía.

Las reservas en la mira

Sobre las reservas, el ministro dijo que habrá una acumulación si compran por la cuenta capital, al tener acceso a los mercados. El ministro insistió en que trabajan para alcanzar estabilizar también las reservas: “Trabajamos para acceder lo más rápido posible. Yo soy optimista de que va a ser este año”.

Su optimismo viene de los resultados que ha alcanzado el Gobierno: una economía en alza, la inflación colapsando, el superávit primario.

Sobre la inflación, Caputo confirmó lo que viene anunciado el Ejecutivo días atrás: “va a converger a niveles internacionales. Más temprano que tarde. Porque en economía no hay casualidad, todo es causalidad. Si hacés las cosas bien como las hace Argentina, es un tema de tiempo”.

Finalmente, el ministro señaló que quizás un punto que cuestiona la credibilidad del cambio es la estabilidad política, ya que se piensa que se puede repetir la experiencia del pasado. Pero el ministro aclaró que es una estrategia que no se sostiene gracias a los cambios económicos y políticos que el proyecto libertario ha venido gestando.

Tags: última hora
  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depostiphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depostiphotos