Enarsa, empresa estatal, llamó a licitación nacional e internacional el día de hoy, con el objetivo de realizar un proyecto para ampliar la capacidad del gasoducto de Vaca Muerta, Gasoducto Perito Moreno, anteriormente llamado Néstor Kirchner. El proyecto fue impulsado previamente por Transportadora Gas del Sur (TGS).
La inversión será de 700 millones de dólares
Energía Argentina (Enarsa) anunció este jueves que próximamente licitará de forma nacional e internacional, para llevar a cabo un proyecto que tiene como fin ampliar la capacidad de transporte de un gasocto que se encuentra en Vaca Muerta. Se trata del Gasoducto Perito Moreno, nombre que utilizó el Gobierno nacional como reemplazo de Gasoducto Néstor Kirchner. La iniciativa había sido impulsada previamente por Transportadora Gas del Sur (TGS). A su vez, la inversión asociada será de 700 millones de dólares, contando con la posibilidad de generar un ahorro fiscal de USD 500 millones por sustitución de importaciones.
Este es el primer proyecto privado destinado a este tipo de obras que recibe el Gobierno del presidente de la Nación, Javier Milei. En este sentido, el Ejecutivo anticipó durante la inauguración de la reversión del Gasoducto Norte, en el año 2024 que no habría más financiamiento público, para este tipo de iniciativas. Con respecto a esto, crearon el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), con el fin de incentivar a las empresas privadas a invertir.
En cuanto a la iniciativa licitada, tiene como propósito aumentar la capacidad que posee el ex Gasoducto Néstor Kirchner. En la actualidad el mismo, transporta 26 millones de metros cúbicos diarios de gas desde Vaca Muerta hasta la provincia de Buenos Aires. A su vez, en la propuesta está incluida la idea de subir ese volumen hasta 40 millones de metros cúbicos por día, por medio de la incorporación de nuevas plantas compresoras y la adecuación de instalaciones existentes.
Por su parte, la empresa Energía Argentina, comunicó que el adjudicatario deberá hacerse cargo, además del financiamiento y la construcción, del diseño, operación y mantenimiento, del sistema bajo la modalidad de “llave en mano” de cinco plantas compresoras en la provincia de La Pampa. Como contrapartida, Enarsa tendrá que firmar un contrato de reserva de capacidad de transporte por 14 millones de metros cúbicos diarios a los largo de 15 años. Despúes de que culmine ese lapso de tiempo, las nuevas instalaciones revertirán al Estado Nacional.
Las ofertas se podrán presentar hasta el 7 de julio
Además, la iniciativa cuenta con declaración de interés público, de acuerdo al Decreto 1.060/24 y la Resolución SEN 126/25, y se reconocerá como una necesidad energética estratégica: cubrir un déficit de 30 millones de metros cúbicos diarios de demanda no satisfecha durante el invierno, que obliga a recurrir a importaciones de GNL.
A su vez, la licitación determina como fecha límite de presentación de ofertas el 7 de julio del corriente año. En cuanto a la adjudicación se prevé para el 22 de septiembre de ese mismo año. La finalidad es que las obras se encuentren en marcha para el invierno del año que viene, lo cual daría la posibilidad al sistema de lo responder a los picos estacionales de consumo sin depender de importaciones.
El pliego contempla una capacidad incremental de 14 millones de metros cúbicos por día, con la posibilidad de sumar 6 millones adicionales si se ejerce esa opción dentro de los dos años posteriores a la adjudicación.