La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) intensificará su control sobre los contribuyentes en junio. Esta información llega justo después de que saberse que ARCA suspenderá las cuentas bancarias y tarjetas de crédito a las personas que estén en falta con el organismo. Ciertos usuarios registrados en la agencia podrían aparecer en un listado restrictivo a causa de un dudoso comportamiento financiero previo. Esta nueva disposición quedó estipulada por el ente regulador junto con el Banco Central de la República Argentina (BCRA), a través de la Comunicación A 8144/2024.
De esta manera, ARCA anunció que determinados contribuyentes perderán el acceso a sus cuentas bancarias y verán cómo sus tarjetas de débito y crédito quedan canceladas. La medida también incide sobre billeteras virtuales y otros sistemas de pago electrónicos usados por personas “no confiables” en términos fiscales. El propósito de este movimiento es prevenir las prácticas ilícitas entre los ciudadanos/as, tales como la evasión de impuestos, además de fortificar el control fiscal y optimizar el correcto funcionamiento del sistema económico.
Así, los ciudadanos con desajustes tributarios, falta de documentación, transacciones dudosas o trámites omitidos podrían perder el acceso a sus servicios bancarios hasta que solucionen su situación. Quienes creen haber podido cometer algún error fiscal, pueden verificar su lugar frente a ARCA accediendo al sitio web de la agencia con su Clave Fiscal. En la sección “Sistema Registral”, deben ingresarse a la opción consultas para visualizar el estado actual de su CUIT. Si este aparece restringido, el sistema otorgará las razones.
ARCA está más pendiente que nunca: ojo con estas transferencias
Tras comunicar los grandes cambios que aplican sobre las importaciones, ARCA agudizará su control sobre las transferencias en junio. Hace tiempo que el organismo supervisa y revisa con lupa las transferencias bancarias y digitales de los usuarios por medio de homebanking y billeteras virtuales. Para hacerlo, toma como referencia ciertos montos.
De forma complementaria, las entidades bancarias y las plataformas de pago deben otorgar información a ARCA acerca de las transacciones, saldos y consumos de los clientes. Según la normativa actual, el ajuste de los topes se actualiza automáticamente cada 6 meses, siguiendo los cambios del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Al rebasar estos importes, podría activarse las alarmas de ARCA, dando como resulto un estudio más riguroso de la situación puntual del usuario frente al fisco nacional. Por ende, conocer los montos es crucial para evitar posibles inconvenientes y garantizar que las operaciones realizadas se hacen de acuerdo a la ley vigente.
Montos a partir de los que ARCA investiga en junio de 2025
Los montos que vamos a mencionar a continuación corresponden a los importes a partir de los que ARCA puede investigar las transferencias y transacciones de los usuarios en junio de 2025. No es sinónimo de problemas con el fisco, puesto que los contribuyentes que tengan sus finanzas al día no deben temer las posibles investigaciones de ARCA.
La última actualización expuesta por ARCA establece que las entidades deben informarla sobre los consumos, ingresos y egresos de $600 000, ingresos o acreditaciones, depósitos, extracciones y saldos finales por $1 000 000 y transferencias de billeteras virtuales de $2 000 000 pesos.
ARCA estará alerta en junio de 2025
Aunque no quiere decir que no se puedan realizar operaciones que superan estas sumas, sí debe tenerse en cuenta que es la base que toma ARCA para poner su radar. Si detecta algún movimiento que le parece sospechoso, podría solicitar a los contribuyentes cierta documentación respaldatorio que demuestre el origen de los fondos para respaldar que se trata de operaciones legítimas. ARCA vigilará más a los contribuyentes en junio. En paralelo, el organismo anunció puntos clave a tener en cuenta y nuevas escalas.