Programa Hogar mayo: Fechas de cobro y de cuánto será el subsidio

En Argentina se estima que alrededor del 44 por ciento de toda la población debe utilizar garrafas u otros elementos para tareas básicas del hogar como calefaccionar o cocinar por falta de acceso a la red general. Los números no mienten, sobre 8 387 358 hogares del país, 7.544.944 no tienen acceso al gas natural y deben utilizar otro combustible, como el GLP. En este contexto el Programa Hogar busca garantizar el acceso a energía de manera regular. Recientemente se anunciaron las nuevas fechas de cobro, y cuánto será el monto.

¿Quiénes pueden recibir este beneficio?

El Programa Hogar funciona desde hace 10 años, ya que comenzó originalmente en marzo de 2015. Está pensado especialmente para aquellos hogares de bajos recursos y entidades de bien público que deben utilizar gas licuado de petróleo (GLP) envasado en garrafas por falta de conexión a la red de servicio de gas natural. Con esto busca brindar una ayuda a las familias garantizando el acceso a la garrafa de manera confiable y económica.

Quienes pueden recibir ese beneficio deben cumplir con requisitos mínimos. Principalmente, estos hogares no deben tener acceso gas natural y no deben haber solicitado la llamada Tarifa Social de Gas. A esto se suma una condición en relación a los ingresos del grupo familiar. Estos no deben superar los 2 salarios mínimos vitales y móviles (SMVM). Para los monotributistas, los ingresos no deben superar la categoría C.

Si bien al momento no se han confirmado las fechas exactas del pago, se espera que el calendario siga el mismo cronograma que corresponde a los pagos de otras prestaciones, como es habitual. Dado que generalmente coincide con la Asignación Familiar por Hijo (SUAF) y la Asignación Universal por Hijo (AUH). Los pagos comenzarían el 9 de mayo según el último dígito del DNI. Te contamos de cuánto será para este mes.

Montos y fechas de cobro del Programa Hogar en mayo 2025

Los valores autorizados por el Programa Hogar varían según cada región del país. Mientras Catamarca cuenta con el monto más bajo de $1 488, le sigue Buenos Aires con $1 539 y Mendoza con $1 639.  Otras provincias tienen precios diferentes como en CABA $ 1 788, Chaco $1 704, Corrientes $ 2 107, Santa Cruz $1 990, Entre Ríos $1 794, Formosa $1 747,  Jujuy $2 051, La Rioja $1 924 hasta el más alto en Misiones por $2 246.

Por otra parte, es preciso tener en cuenta que algunas zonas cuentan con facilidades por sobre otras dado que pueden solicitar garrafas adicionales. Es el caso de provincias como Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Río Negro, Neuquén, La Pampa y algunas localidades del Noroeste y Cuyo. Asimismo, para las consideradas regiones más frías, como la Patagonia los ingresos permitidos para el acceso al subsidio son mayores (hasta 3 SMVM o la D del monotributo).

De esta manera, después de chequear si cobras en Mi Anses, hay que tener en cuenta las fechas estimadas para el cobro de este Programa:

  • DNI terminados en 0: viernes 9 de mayo
  • DNI terminados en 1: lunes 12 de mayo
  • DNI terminados en 2: martes 13 de mayo
  • DNI terminados en 3: miércoles 14 de mayo
  • DNI terminados en 4: jueves 15 de mayo
  • DNI terminados en 5: viernes 16 de mayo
  • DNI terminados en 6: lunes 19 de mayo
  • DNI terminados en 7: martes 20 de mayo
  • DNI terminados en 8: miércoles 21 de mayo
  • DNI terminados en 9: jueves 22 de mayo

Un subsidio que se desdibuja

Por otro lado, hay quienes señalan que esta ayuda clave para miles de argentinos se encuentra en vías de extinción. Esto se debe principalmente a la falta de actualización del monto. Existe una enorme diferencia entre el monto dado y el efectivo valor de las garrafas. Al igual que otros gastos, que fueron afectados por el impacto de la inflación, el precio de las garrafas sufrió un aumento importante.

Si bien según la Resolución 394/2024 de la Secretaría de Energía, las tarifas arrancan en $10 500 (de 10 kilos) hasta $15 750 (15 kilos), en la realidad los costos pueden ser incluso mayores según la zona. Por lo que el valor del subsidio se encuentra hoy más desfasado que nunca. De igual forma al momento continua disponible la inscripción a este programa.