La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) trabaja en un riguroso control fiscal que llega hasta las billeteras virtuales. Sin embargo, hay una a la que todavía no ha podido llegar y que muchos usuarios argentinos utilizan diariamente. Un dato no menor incluso después de las medidas económicas expuestas en el marco del reciente anuncio del “Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos”. El jueves pasado, Manuel Adorni y Luis Caputo anunciaron la irrupción de una serie de medidas económicas que buscan la bancarización y circulación de ahorros no declarados y bancarizados.
Uno de los factores esenciales de este marco tiene que ver con las billeteras virtuales, una de las herramientas financieras más populares del momento. Ahora el límite de transferencias y acreditaciones entre personas física dentro de operaciones financieras de las billeteras virtuales llega a $50 millones. Esto sin que se solicite una auditoría previa por parte del organismo. Dicho contexto supone un incremento significativo si lo comparamos con las limitaciones de transferencias anteriores, con un tope de $2 millones.
En el caso de las personas jurídicas, el límite será de $30 millones dentro de operaciones hechas dentro de un marco legal vigente. La medida está alineada con el plan del ministro de Economía, Luis Caputo, que busca proporcionar un libre uso de fondos para ahorristas. Según manifestó el vocero presidencial en conferencia de prensa, “Javier Milei instruyó al equipo económico a implementar lo que hemos llamado el Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos”.
ARCA no tiene incidencia sobre PayPal
Aunque los límites de las billeteras virtuales impuestos en mayo ya no tengan vigencia, ARCA sigue controlando de cierta manera las entidades bancarias nacionales, como Mercado Pago, Ualá o Naranja. Es por eso por lo que los usuarios que desean una mayor privacidad en sus transacciones buscan alternativas.
Una de las más utilizadas es PayPal, que está radicada en Estados Unidos y, por ende, el radar de ARCA no llega hasta ella. Solo intercepta las operaciones efectuadas con PayPal cuando el usuario realiza una transacción desde o hacia una cuenta bancaria argentina. Si la ex AFIP detecta movimientos sospechosos (de acuerdo a las cantidades anteriormente mencionadas), puede dar inicio a una investigación para verificar el origen de los fondos mediante diversos sistemas.
Finalmente, si el contribuyente no tuviera cómo justificar la legitimidad de su capital, el organismo puede tomar varias medidas, como la emisión de un Reporte de Operación Sospechosa (ROS), el cierre de la cuenta o la aplicación de sanciones fiscales y legales.
¿Por qué ARCA no tiene control sobre PayPal?
ARCA exige a los bancos y billeteras virtuales reportes de las operaciones financieras que sobrepasen determinados montos, algo que no sucede con PayPal porque no cuenta con un convenio de intercambio de datos con Argentina.
Por lo tanto, su condición hace que quede fuera de la lupa normativa del organismo. De esta manera, esta billetera digital, predilecta para un gran número de usuarios, permite la ejecución de transferencias sin límite, pagos y compras online.
PayPal no es la única: hay otras plataformas sobre las que ARCA no tiene dominio
Además de PayPal, existen otras plataformas que “escapan” al control de ARCA y son una opción para los usuarios que buscan operan de forma más privada de la que lo harían si usaran las billeteras virtuales locales.
Algunas de ellas son Wise, Neteller, Skrill y Payoneer, todas radicadas en países ajenos a Argentina. Las leyes de origen protegen la privacidad de los datos financieros, por lo que no hay intercambio de datos con la agencia argentina, al menos por el momento. Más allá del uso de una billetera virtual u otra, los autónomos deben permanecer más alerta que nunca ante las últimas actualizaciones.