El controlador fiscal ARCA es una nueva tecnología que presentó la Agencia de Recaudación y Control Aduanero. Estos dispositivos representan una evolución respecto al sistema anterior, ya que se trata de un controlador fiscal de nueva tecnología que modernizará y transparentará la emisión de comprobantes. El objetivo es facilitar el cumplimiento fiscal. También brindan mayor claridad a los consumidores. ¡Te enseñamos todo sobre él!
¿Qué es el Controlador Fiscal ARCA?
Este dispositivo homologado fue creado por ARCA. La función que tiene el controlador fiscal es registrar y emitir comprobantes fiscales que sean válidos. Por ejemplo, pueden ser facturas y tickets. Esto garantiza la trazabilidad de las operaciones comerciales. En este sentido, es importante conocer el controlador fiscal de nueva tecnología cómo funciona, ya que su implementación requiere ciertos conocimientos técnicos.
¿Quiénes pueden utilizarlo?
Lo cierto es que el controlador fiscal no está hecho para todas las personas ni monotributistas. En general, se considera que está destinado (pero no es obligatorio) a los siguientes grupos:
-
Comercios que venden al consumidor final. Ellos tienen atención directa al público.
-
Contribuyentes monotributistas que sean categoría D o superior. Además, deben ser responsables inscriptos en IVA.
-
Actividades que tienen un volumen alto de ventas. Por ejemplo, son almacenes, ferreterías o gastronómicos.
-
Empresas que tienen múltiples sucursales físicas.
En todos estos casos, conocer cómo usar controlador fiscal de nueva tecnología ARCA es fundamental para una correcta implementación.
Cómo darle de alta al Controlador Fiscal ARCA: Guía paso a paso
Si ahora que sabes para qué y cómo funciona el controlador fiscal ARCA, quieres utilizarlo para tu comercio o actividad comercial, aquí te contamos cómo hacer el alta controlador fiscal de nueva tecnología. Solo deberás seguir esta guía paso a paso. De esta manera, podrás comenzar a utilizar tu controlador fiscal sin problemas. ¡Presta atención para no perderte de ninguno de los pasos!
Paso 1: Habilitar el punto de venta
Si quieres registrar el controlador fiscal, primero haz esto. Deberás habilitar un punto de venta asociado. Necesitarás ingresar al servicio “Administración de puntos de venta y domicilios” con tu CUIT. Deberás seleccionar “A/B/M Puntos de venta” y selecciona “Agregar”. Allí tendrás que completar los datos. Por ejemplo, el número de punto de venta y el nombre de fantasía, si es necesario.
Paso 2: Acceder al servicio de Gestión de Controladores Fiscales
De nuevo, con tu CUIT y Clave Fiscal 3, deberás ingresar a “Gestión de Controladores Fiscales” en afip.gob.ar. Si no está habilitado, tienes que hacerlo. Esto se hace a través del “Administrador de Relaciones de Clave Fiscal”. Cuando estés dentro, selecciona “Contribuyente”. Allí podrás iniciar el proceso para dar de alta tu controlador fiscal de nueva tecnología ARCA, siguiendo todos los pasos requeridos por el sistema.
Paso 3: Ingresar los datos del equipo
Selecciona la opción “Alta” dentro de “A/B/M de Controladores Fiscales”. Allí tendrás que completar los datos que te piden. Estos son: código y número de serie del equipo, si es nuevo o usado, el CUIT del vendedor, la fecha de entrega, el CUIT del inicializador y la fecha de inicialización. Este procedimiento forma parte del proceso de controlador fiscal de nueva tecnología paso a paso.
Paso 4: Confirmar la presentación
Cuando tengas los datos, puedes seguir. El sistema te permitirá que confirmes la presentación. Puedes optar por “Presentación asistida en línea”. En ese caso, verifica que la información sea correcta. Luego, vas a presionar “Aceptar”. Por otro lado, también puedes hacer la presentación importando un archivo de texto. Debes asegurarte de tener los datos requeridos.
Paso 5: Imprimir la constancia de alta
Si ya completaste el alta, felicitaciones. Ahora vas a tener una constancia que generó el sistema. Deberás imprimirla y conservarla en un lugar visible. Si es junto al equipo, incluso mejor. ¿Por qué necesitas esta constancia? Lo cierto es que será necesaria si recibes inspecciones. La constancia es lo que va a acreditar que tu controlador fiscal de nueva tecnología se encuentra habilitado y en correcto funcionamiento.
Cómo usar el Controlador Fiscal ARCA: Guía con todos los pasos
Si ya le has dado de alta a tu controlador fiscal, ahora seguro te preguntas cómo usar controlador fiscal de nueva tecnología ARCA de forma correcta y sin cometer errores. Para eso, te traemos una guía muy breve que no puedes perderte. ¡Descubre cada paso aquí!
Paso 1: Inicialización del equipo
Cuando tengas el controlador fiscal, debes inicializar el equipo. Esto debe hacerlo un técnico autorizado. Además, debes iniciarlo dentro de los 30 días desde que te lo hayan entregado. Este proceso va a configurar el equipo con tus datos. Además, va a habilitar su uso. Se va a generar una constancia. Archívala en el Libro Único de Registro Físico. ¡Recuerda mantenerla actualizada!
Paso 2: Emisión de comprobantes
Cuando tengas el equipo iniciado, ahora puedes emitir comprobantes fiscales. Estas pueden ser, por ejemplo, facturas, tickets o incluso notas de crédito. Recuerda que solo puedes usar impresoras fiscales que hayan sido homologadas por ARCA. Además, los comprobantes deben tener todos los datos que se requieren. Por ejemplo, el IVA discriminado.
Paso 3: Generación de reportes fiscales
Ahora verás que tu controlador fiscal genera reportes diarios de cierre (“cierre Z”). Los hace de forma automática y resumen tus operaciones día a día. Recuerda descargar y almacenar de forma correcta los informes. Los necesitarás para la presentación de declaraciones juradas. Además, serán necesarios para los controles fiscales correspondientes.
Paso 4: Presentación de informes ante ARCA
El uso del controlador fiscal debe ser informado. Es decir, debes informar tus reportes de forma obligatoria ante ARCA. Esto se hace mediante “Presentación de DDJJ y Pagos – Controladores Fiscales”. Puedes acceder allí con tu CUIT y tu clave fiscal. Deberás presentar, por ejemplo, el resumen de totales y la CTD. Siempre respeta el calendario que establece el organismo.
¿Cómo informar a ARCA cuando Controlador Fiscal?
Seguro ya te imaginas, como te hemos explicado, que los contribuyentes que operan con controladores fiscales deben cumplir con obligaciones informativas. Esto se hace ante ARCA. Así que ahora te explicamos los reportes que requiere ARCA:
Reporte de duplicados electrónicos
En este reporte, están los duplicados electrónicos de los comprobantes siguientes. Estos son clase “A”, “A con leyenda” y “M”, que están emitidos durante el período. Deben ser presentados de forma semanal. Se hace a través del servicio “Presentación de DDJJ y Pagos – Controladores Fiscales”. Encuentras este servicio accediendo con clave fiscal en ARCA.
Reporte resumen de totales
Este es un informe que sirve para resumir las operaciones que han sido registradas por el controlador fiscal. El informe es de un período determinado. Este informe, igual que el anterior, tiene que ser presentado de forma semanal. Utilizarás el mismo servicio que te hemos mencionado con anterioridad. Es importante que lo presentes, para tener un control y seguimiento de tus actividades.
Cinta testigo digital
Se llama Cinta Testigo Digital o CTD, como se la conoce. Este archivo contiene el duplicado electrónico de los comprobantes que haya emitido la impresora fiscal. Debes saber que su presentación ante ARCA no es necesariamente obligatoria. Pero sí que tienes descargarla y guardarla. Es obligatorio que conserves este archivo: es un respaldo de tus operaciones fiscales.
Esta información sobre el controlador fiscal ARCA es justo lo que necesitas si te preguntabas cómo activar y cómo utilizar uno. Recuerda que es una herramienta central si quieres llevar adelante tu negocio o tus actividades comerciales a gran escala. Te ahorrará muchos problemas y es una forma muy organizada de facturar tus operaciones. El controlador fiscal de nueva tecnología llegó para quedarse. ¡Esperamos que esta información te haya sido de mucha ayuda! ¿Quieres conocer las últimas novedades sobre ARCA? Sigue leyendo.