¿Quieres realizar una consulta de deuda con ARBA? Este es un trámite muy sencillo. Aun así, muchas personas todavía no saben realizarlo. La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires te facilitará la consulta online. Si eres contribuyente bonaerense, puedes realizar así todas tus consultas de deudas. Tanto si es impuesto inmobiliario, automotor o ingresos brutos.
En esta guía, aprenderás todo lo necesario sobre este tema. Por ejemplo, si es gratuito o no, qué intereses puedes llegar a tener y por qué podrías tener una deuda con ARBA. Además, te hemos armado una guía paso a paso. En ella, encontrarás todas las instrucciones necesarias para afrontar este tema. ¡Sigue leyendo y no te pierdas ninguna información relevante!
¿Cómo saber si tengo una deuda con ARBA?
Saber si tienes una deuda con ARBA no es nada complicado. Solo tendrás que consultar tu deuda. Aunque más adelante te explicaremos este tema con mucho más detalle, lo importante es que lo harás desde el sitio web de ARBA. Allí mismo realizarás la consulta de deuda, ingresando la información importante sobre lo que deseas consultar (inmobiliario, automotor o ingresos brutos). Además, podrás ver cómo pagar deuda con ARBA.
¿Por qué se producen deudas con ARBA?
Si tienes una deuda, no te preocupes. Probablemente, solo sea porque no has abonado a término tus impuestos provinciales. También puede ser posible que no te has adherido a los vencimientos o que has incumplido planes preexistentes. Por otro lado, debes saber que las deudas con ARBA pueden generarse en períodos de fiscalización. O, también, cuando te han aplicado multas y recargos por retenciones que has ingresado mal.
¿Las deudas con ARBA generan intereses?
Cuando tienes deudas con algún organismo, en muchas ocasiones estas generan intereses. Estos se conocen como intereses resarcitorios y punitorios. ARBA establece los montos y si se aplicarán a ti. En el caso de planes de pago, los intereses variarán. Pueden ir del 1,5% a 3% mensual según cuotas. También, pueden alcanzar el 4% si resulta que esto pasa a una instancia judicial.
¿En dónde se pagan las deudas con ARBA?
Encontrarás muchas maneras de pagar tus deudas con ARBA. Lo cierto es que el organismo pone a tu disposición diferentes métodos de pago. Así, buscarán garantizar que los contribuyentes cumplan, como sea, con las obligaciones. Puedes pagar tus deudas con ARBA tanto de forma online como presencial. Aquí a continuación te hemos dejado qué opciones tienes disponibles:
-
A través del sitio web de ARBA. Lo que harás será generar la boleta con un código de pago electrónico. Luego, la descargas y la abonas mediante homebanking, o tarjeta de crédito o débito automático.
-
Con apps de billeteras y bancos. En estos casos, puede ser Cuenta DNI, Banco Provincia, Banco Nación y otras. Recuerda que tienes descuento si eliges el débito automático.
-
Puedes pagar de forma presencial. Lo harás en Banco Provincia, Banco Nación, Banco Ciudad y otros.
-
Puedes pagar de forma telefónica. Esto es excepcional y lo harás con tarjeta de crédito. Debes llamar al 0800 321 ARBA.
-
Puedes descargar la boleta por Whatsapp o en la app de ARBA. Ahí pagarás por los canales habilitados.
También puedes descargar la boleta vía WhatsApp o en la app “ARBA móvil” y pagar por los canales digitales habilitados. Deuda con ARBA como pagarla es una de las consultas más frecuentes en estos canales.
Cómo realizar una consulta de deuda con ARBA: Guía paso a paso
Si crees que tienes una deuda con ARBA, es importante que verifiques de cuánto dinero se trata. De esta manera, podrás solucionar tu situación de deuda cuanto antes. Pero, es cierto que muchas personas no saben cómo hacer la consulta de deuda con ARBA. Para eso, y para solucionar todas tus dudas, te hemos traído una guía paso a paso. ¡Sigue leyendo con atención!
Paso 1. Ingresa al sitio oficial de ARBA
Lo primero que harás será entrar al portal oficial. Esto lo harás en arba.gob.ar, que es la página web. Una vez allí dentro, buscarás la opción que se llama “Consulta tu deuda”. También puedes acceder desde “Trámites destacados”. La plataforma es muy útil. Porque, además, te permite realizar consultas sin tener clave fiscal. Además, es segura, gratuita y está disponible todos los días. Deuda con ARBA 2025 puede verificarse también desde este sitio.
Paso 2. Elige el tributo que quieres consultar
Cuando te encuentres dentro del sistema, podrás verificar y seleccionar el impuesto deseado. Recuerda que son Inmobiliario, Automotor o Ingresos Brutos. Según la opción que elijas, te pedirán datos específicos. Por ejemplo, número de partidas para inmuebles o dominio del vehículo. En el caso de ingresos brutos, te pedirán tu CUIT. Así, la consulta es rápida.
Paso 3. Ingresa tus datos correctamente
Lo próximo que harás es completar el campo solicitado. Usarás la información correspondiente. Tendrás que verificar que todos los datos estén bien escritos. Una cifra incorrecta puede impedir la visualización de la deuda. Luego de eso, tienes que hacer clic en “Consultar”. En el caso de que todo esté bien, el sistema va a procesar tu solicitud. Cómo sé si tengo deuda con ARBA es otra duda muy habitual que se resuelve en este paso.
Paso 4. Revisa el detalle de tu deuda
Como paso siguiente, tendrás que hacer lo más importante: revisar tu deuda. El sistema te mostrará con detalle tus obligaciones impagas. Las discrimina por período, importe original, intereses generados y multas. Te indica si hay planes de pago activos. O, también, si la deuda se encuentra en instancia judicial. De esta forma, podrás decidir qué pasos vas a seguir. Así sabrás claramente qué pasa si tengo deuda con ARBA.
Paso 5. Genera y descarga la boleta
Por último, tienes que poder generar la boleta electrónica de pago. Esto es después de que hayas identificado el monto a pagar. Puedes descargarla en PDF o por correo. Incluirá un código de barras. Este te permitirá pagarla, por ejemplo, por homebanking, apps de bancos o billeteras virtuales. Por otro lado, también puedes elegir puntos físicos, como explicamos antes. Estas son algunas de las deuda con ARBA formas de pago que tienes disponibles.
¿Qué hacer si poseo una deuda con ARBA?
Si tienes una deuda, hay varios pasos que puedes seguir. Lo primero siempre será revisarla en una consulta online. Así confirmarás montos, intereses y su estado. Después, puedes elegir si la pagarás al contado o si prefieres adherirte a un plan de pagos. Con los planes, se te ofrece regularización digital. Es decir, permiten cuotas con financiamiento. Esta es una de las formas más efectivas para resolver una deuda con ARBA como pagar.
Formas para pagar deudas con ARBA
Como mencionamos antes, tienes varias formas de pagar tus deudas con ARBA. De esta forma, el organismo busca que la mayor cantidad de personas cumpla con sus obligaciones. Los medios de pago que están disponibles en la actualidad, son:
-
De forma online. Puedes optar por boleta electrónica con código de pago.
-
De forma presencial. Puedes ir a bancos a pagar (como el Banco Nación, Ciudad o Provincia). También, en puntos ProvinciaNet Pagos, Pago Fácil y Rapipago.
-
Con débito automático. Esta es una buena opción. Al adherir, obtendrás hasta un 5% de descuento. Por otro lado, hasta 10% a 15% si combinas pago anual y tienes buen cumplimiento.
Ahora ya conoces toda la información más importante sobre cómo realizar la consulta de deuda con ARBA. Vas a poder realizar la verificación de montos pendientes de pago en la entidad. Así, podrás ahorrarte hasta instancias legales que surgen por descuidar este tipo de impuestos. Solo sigue todas las instrucciones y podrás hacerlo. ¡Esperamos que este artículo te haya sido de ayuda! ¿Quieres acceder a un plan de pagos ARBA? Sigue leyendo.