El Diario 24
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
Sin resultados
Todos los resultados
El Diario 24
Sin resultados
Todos los resultados

Cómo saber si tengo exención ARBA: Guía para no tener problemas en 2025

Por Rosario O.
2 de julio de 2025
en Economía
Exención ARBA

Fuente: El Economista

Créditos de $3,000,000 para beneficiarios ANSES: Quiénes pueden pedirlo

ANSES confirma calendario de pagos para julio: Así cobrarán los jubilados

Pagar una multa de ARBA: Guía con todos los pasos en 2025

¿Te interesa saber si tienes exención ARBA? Esta es una pregunta que muchos contribuyentes de la Provincia de Buenos Aires se hacen. Como probablemente ya sabes, ARBA es la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires. Y esta entidad ofrece exenciones en diferentes impuestos. Por ejemplo, el inmobiliario, automotor e ingresos brutos.

En general, estas exenciones están destinadas a un determinado grupo de personas. Debes haber sido afectado por alguna emergencia, o ser jubilado, o simplemente pertenecer a algún otro grupo del cual te contaremos más adelante. Así que si quieres saber todo sobre este tema, y descubrir si puedes eximirte de los engorrosos impuestos, solo debes seguir leyendo.

¿Qué es una exención ARBA?

Una exención ARBA es muy útil. Es una dispensa legal que te libera, como contribuyente, del pago de ciertos impuestos de la Provincia de Buenos Aires. El código fiscal establece que se aplica a sujetos o actividades específicas. Pero deberás cumplir algunas condiciones establecidas por la ley. Solo así te eximirá de tributar. En otras palabras, exención ARBA qué es: un beneficio legal para aliviar cargas impositivas.

¿Quiénes no pagan impuestos ARBA?

Hoy en día hay muy pocos grupos de personas que no pagan los impuestos ARBA. Estos son los siguientes grupos:

  • Jubilados y pensionados. Solo deben tener un único inmueble. Debe estar urbanizado y destinado a vivienda. Los ingresos no deben superar los dos haberes mínimos. La valuación fiscal del inmueble también debe estar dentro de ciertos límites (son 6 millones). Quienes pueden solicitar exención ARBA deben cumplir con estos parámetros.

  • Personas con discapacidad. También ingresan aquí entidades asistenciales que usen un vehículo automotor para su traslado.

  • Organizaciones sin fines de lucro. Incluye, por ejemplo, cooperativas, educativas, culturales o deportivas. Estarán exentas de Ingresos Brutos.

¿Quiénes pueden pedir una exención ARBA?

Como mencionamos antes, hay determinados grupos de personas que no deben pagar impuestos ARBA. Pero, ¿quiénes pueden solicitar exención ARBA para no pagar más impuestos? Esta es una duda muy común entre los contribuyentes. Aquí hemos delimitado todos los grupos que pueden realizar este trámite. Entre ellos, encontrarás los siguientes:

  • Jubilados y pensionados. Deben tener una vivienda única que esté valuada en menos de seis millones de pesos. Sus ingresos deben ser menores a dos haberes mínimos. Tienen que tener CIT y la documentación. Esto forma parte de los requisitos para exención ARBA en 2025.

  • Personas con discapacidad. Las personas que destinen un auto para su traslado. Tienen que presentar certificado y documentación.

  • Entidades sin fines de lucro. Quedarán exentas según el artículo 180 del código fiscal.

  • Ex soldados combatientes de Malvinas. Quedarán exentos del impuesto automotor sobre su vehículo particular. Deben acreditar residencia y condición de veterano.

Cómo saber si tengo exención ARBA paso a paso

Si crees que formas parte de uno de estos grupos o simplemente te interesa saber si puedes solicitar la exención ARBA, sigue leyendo. Hemos reunido una guía paso a paso muy interesante. En ella, explicamos la forma de averiguar si puedes tener esta exención de los impuestos. Aquí están todas las instrucciones que debes seguir. Te alentamos a no perderte de nada.

Paso 1: Ingresa al sitio oficial de ARBA

Lo primero que harás será dirigirte al sitio oficial de ARBA. En la actualidad, este es arba.gob.ar. Desde allí, podrás acceder a las herramientas digitales necesarias. Te servirán para consultar si cuentas con alguna exención ARBA online vigente en tus impuestos provinciales. Pero, siempre recuerda asegurarte que estás ingresando al sitio web correcto. Solo así tendrás información real.

Paso 2: Accede con tu CUIT y clave CIT

Cuando hayas entrado a la página web de ARBA, continúa de la siguiente forma. Tendrás que hacer clic donde dice “Ingresar”. Luego introducirás tu número de CUIT y también tu clave CIT. Este paso es obligatorio. Solo así puedes ver tu situación fiscal personalizada. En el caso de que no tengas una clave, puedes generarla en el sitio. Solo necesitas DNI, CUIT y algunos datos personales.

Paso 3: Busca el apartado de exenciones

Cuando estés dentro de tu perfil, haz esto. Tendrás que dirigirte a donde dice “Gestión” o también “Trámites”. Allí seleccionarás la opción llamada “Exenciones”. Encontrarás un resumen de tus impuestos activos. Te dirá si alguno cuenta con una exención automática o gestionada. En algunos casos, las exenciones ARBA se otorgan de forma automática. En otros, debes hacer el trámite exención ARBA.

Paso 4: Verifica tu inclusión en los padrones

El paso siguiente es consultar si tu inmueble, vehículo o actividad figura dentro de los padrones de contribuyentes exentos. Esta información está disponible. Tienes que verificar en “Mis impuestos” o también “Consulta de padrón”. En el caso de que estés exento, vas a poder ver el período, tipo de impuesto y también condición. Si no lo estás, puedes iniciar el trámite. Así sabrás cómo saber si tengo una exención ARBA vigente.

Paso 5: Contacta a ARBA si necesitas asistencia

En el caso de que no encuentres tu situación o si detectas errores, puedes hacer lo siguiente. Te comunicarás con ARBA. Esto lo harás a través del chatbot en la web. Pero también puedes usar el correo electrónico institucional o el número gratuito 0800 321 ARBA. Recuerda que siempre es importante resolver todas tus dudas a tiempo. Así evitarás problemas. Este es el último paso de la guía de exención ARBA paso a paso.

Beneficios de una exención ARBA

Tener una exención ARBA te traerá múltiples beneficios. Además de un alivio económico. Te permitirá evitar el pago total o parcial de impuestos provinciales. Así, se reduce el riesgo de caer en deuda. O, por otra parte, de generar intereses por mora. Otro beneficio es que las exenciones en muchas ocasiones son automáticas. Así evitarás trámites innecesarios. Por eso, muchos contribuyentes se preguntan cómo conseguir exención ARBA sin complicaciones.

Preguntas frecuentes

Aunque es común tener una exención ARBA, mucha gente no sabe cómo verificarlo. Esto es porque hay una gran cantidad de desinformación sobre este tema. Pero, conocer más, puede ayudarte a descubrir todos los beneficios de estar eximido de los impuestos. Aquí te traemos las preguntas más frecuentes. Así, podrás estar al día con las últimas novedades del tema.

¿Cómo saber si tengo exención del impuesto inmobiliario de ARBA?

Como mencionamos antes, puedes consultarlo en la web oficial de ARBA. Solo tienes que acceder con tu CUIT y clave CIT. En la sección “Mis Impuestos” o “Exenciones” puedes ver esto. Verás así, si figuras dentro del padrón de exentos del impuesto inmobiliario. Puedes verificarlo por domicilio o por número de partida. En el caso de que no aparezcas, puedes iniciar el trámite para solicitar exención ARBA.

¿Qué documentación necesito para pedir la exención del impuesto automotor en ARBA?

Esto dependerá mucho del motivo de tu exención. Por ejemplo, para personas con discapacidad, necesitas el CUD. También, el título del automotor, la constancia de uso personal y una acreditación de residencia. Si eres veterano o una entidad sin fines de lucro, necesitarás certificados oficiales y formularios específicos. Puedes descargarlos desde la misma página web como parte del trámite exención ARBA.

¿Las exenciones de ARBA se renuevan automáticamente todos los años?

Es importante saber esto, porque algunas sí y otras no. Por ejemplo, la exención de jubilados. Esta se renueva de forma automática. Siempre que se mantengan las condiciones. Pero, algunas otras, como las de entidades sin fines de lucro, pueden requerir una reinscripción. O, también, una declaración jurada anual. Debes revisar tu situación cada año. Especialmente si obtuviste una exención ARBA 2025.

Ahora que ya tienes esta información, ya sabes cómo realizar la consulta para saber si tienes la exención ARBA. Esta entidad otorga varias exenciones de impuestos. Deberías chequear para ver si, por alguna razón, formas parte de uno de estos grupos y tú también te libras de algunos impuestos. ¡Esperamos que esta información te haya sido de mucha ayuda! ¿Quieres saber si tienes una deuda en ARBA? Sigue leyendo.

  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados