¿Tienes que hacer un plan de pago ARBA? Aquí te hemos traído toda la información que necesitas en 2025. En la actualidad, esta entidad administra tributos provinciales. Por ejemplo, el inmobiliario, automotor e ingresos brutos. Pero, este año, ha lanzado planes de pago. Así podrás regularizar varias deudas. Son para las generadas entre el primero de enero y el cierre de año. Aquí descubrirás qué incluyen estos planes y cómo hacer plan de pago ARBA.
¿Qué es el impuesto ARBA?
Si te preguntas qué es el impuesto ARBA, aquí te lo explicamos. La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires gestiona y recauda diversos tributos. Por ejemplo, inmobiliario, automotor, ingresos brutos, sellos y más. La entidad surgió en 2007. Su objetivo es facilitar el cumplimiento fiscal. Además, busca optimizar la recaudación y ofrecer servicios digitales. Así simplifica tanto trámites como pagos.
¿Quiénes deben pagarlo?
El impuesto ARBA deben pagarlo personas físicas y jurídicas. Si poseen inmuebles, vehículos o desarrollas actividades económicas en la provincia de Buenos Aires. Entonces, esto va a incluir: propietarios de viviendas o terrenos urbanos o rurales. Además, titularidad de autos, motos o embarcaciones. También quienes realicen tareas comerciales, profesionales, industriales, agrícolas o financieras. Estarán sujetas al impuesto sobre los ingresos brutos.
¿Cuáles son los planes de pago ARBA?
ARBA ofrece diferentes planes de pago según el tipo de impuesto y el estado de la deuda. Se dividen en modalidades para deudas en instancia prejudicial (no judicializadas). También, en instancia judicial (con o sin medidas cautelares). A continuación, te explicaremos cada plan. Estos están divididos según la categoría del tributo al que pertenecen.
Plan Inmobiliario
Incluye el plan de pagos ARBA inmobiliario para tus deudas:
- Prejudicial: regularización de deudas vencidas antes o durante 2025 sin débito automático.
- Judicial: permite cancelar deuda aún con medidas cautelares o sin ellas.
Plan Automotor
Podrás acceder al plan de pago para tus deudas:
- Prejudicial: para deudas de patentes vencidas antes o durante 2025, sin débito automático.
- Judicial: también aplicable cuando hay embargos o medidas cautelares.
Plan Embarcaciones
Puedes regular tus siguientes deudas:
- Prejudicial: regulariza deudas por embarcaciones vencidas antes o durante 2025.
- Judicial: incluye casos con o sin cautelar.
Plan Ingresos Brutos
Podrás acceder a estos planes de pago:
- Prejudicial: para deudas vencidas antes, durante 2025 o surgidas por fiscalización.
- Judicial: también disponible con o sin medidas precautorias.
Inmobiliario Complementario
Incluye el siguiente plan de pago:
- Deudas del impuesto complementario del año 2025, tanto prejudicial como judicial.
Agentes de Recaudación
En este caso, sirve para:
- Solicitud plan de pago ARBA trámite para regularizar omisiones de retenciones o percepciones, en instancias prejudiciales o judiciales, incluyendo escribanos y registros automotores.
Impuesto de Sellos
Incluye los siguientes planes de pago:
- Prejudicial: deudas determinadas o no por fiscalización.
- Judicial: con o sin cautelar.
Transmisión Gratuita de Bienes
Te permitirá lo siguiente:
- Cómo pedir plan de pago ARBA para liquidar cuotas anticipadas o vencidas de planes previamente otorgados.
Concursados y Fallidos
Está pensado para:
- Dirigido a empresas concursadas, permite regularizar deudas fiscales, multas e intereses “incluidas en concurso”.
Cómo solicitar un plan de pago ARBA: Guía paso a paso
Si tienes una deuda ARBA en alguno de los puntos que hemos mencionado antes, ya sea prejudicial o judicial, tienes que cancelarla. Así que podrás acceder al plan de pago establecido por ARBA para esto. Pero primero, deberás solicitar plan de pago ARBA. Es muy importante que aprendas a hacer este trámite. Por eso, te hemos armado la siguiente guía paso a paso.
Paso 1. Ingresar a la web de ARBA
Lo primero que harás, es ingresar al sitio oficial. La página de ARBA actualmente es arba.gov.ar. Cuando te encuentres allí dentro, buscarás la opción que se llama “Planes de pago”. Estará en el menú principal. Si quieres continuar, tienes que tener tu número de CUIT y clave CIT. Con estos datos, puedes iniciar sesión. Así podrás acceder también a tu perfil fiscal.
Paso 2. Seleccionar el impuesto y el tipo de deuda
Una vez que hayas ingresado, debes elegir el impuesto que quieres regularizar. Aquí considerarás, por ejemplo, inmobiliario, automotor, o ingresos brutos. Luego, el sistema te mostrará las deudas vigentes que puedes incluir. Recuerda siempre identificar en qué instancia está la deuda (si prejudicial o judicial). Esto definirá qué plan de pago ARBA como hacer y también bajo qué condiciones.
Paso 3. Elegir la modalidad de pago
Cuando hayas podido identificar el monto a regularizar, debes elegir cómo pagar. Así, ARBA te permitirá cancelar el monto de contado o en cuotas. Estos planes tienen entre 6 y hasta 36 cuotas mensuales. Pero depende siempre del impuesto. Las opciones te mostrarán el detalle de intereses. También, la tasa de financiación y el importe final. Por último, podrás elegir el medio de pago (boleta electrónica o débito automático).
Paso 4. Confirmar la adhesión y descargar el plan
Una vez que confirmes los datos y elijas la forma de pago, puedes finalizar el trámite. Como último, recibirás una constancia de adhesión. También, un detalle de tu plan elegido. Este tendrá todos los montos y vencimientos. Allí además podrás descargar las boletas, con ellas pagarás la primera cuota. A partir de ese momento, el plan se activa. Así comenzarás a regularizar tu situación tributaria.
Requisitos y documentación para solicitar un plan de pago ARBA
Si has leído con atención la información anterior, te interesa solicitar un plan de pago ARBA. Entonces debes saber que para hacerlo necesitas cumplir con determinados requisitos. Además, tendrás que reunir una serie de documentaciones. Estas son necesarias para iniciar el trámite. Aquí te hemos dejado toda una lista con los criterios que necesitas reunir.
Requisitos
Para acceder a un plan de pago en 2025 necesitarás cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser titular del CUIT asociado con la deuda.
- Tener habilitada la Clave CIT (ARBA Móvil o ArbaNet).
- No estar alcanzado por deudas prescriptas.
- Identificar la instancia de la deuda: prejudicial o judicial (con o sin medidas cautelares)
Documentación
Como trámite es totalmente online, no se solicita documentación impresa. Solo necesitarás lo siguiente:
- Datos de la deuda seleccionada (tributo, detalle y monto).
- Boleta o comprobante digital una vez confirmado el plan.
- En caso de optar por débito automático, tener vigente una tarjeta o cuenta bancaria compatible.
Beneficios de un plan de pago ARBA
Acceder a un plan de pago ARBA puede tener múltiples beneficios. Por ejemplo, podrás acceder a descuentos en intereses y multas. Estos pueden llegar al 100%. Pero dependerá del tramo, tipo de tributo, modalidad y también momento de adhesión. Además, recibirás bonificaciones por pago al contado o en pocas cuotas. Este es hasta un 30% de descuento si se paga al contado. También entre 7% y 10% en planes de hasta 6 cuotas.
Otros beneficios que vale la pena mencionar son los siguientes. Por ejemplo, tendrás tasas subsidiadas y hasta 60 cuotas en determinadas instancias prejudiciales. En los casos judiciales, tendrás plazos reducidos. Además, tendrás facilidad digital. Esto es debido a que todo el proceso es online. De esta forma, no deberás hacer ningún trámite presencial.
Ahora tienes toda la información necesaria que te permitirá acceder a un plan de pago ARBA. Podrás hacerlo sin ningún problema. Es importante siempre que verifiques qué tipo de deuda tienes con la entidad. También, en qué instancia está. Recuerda que este tipo de planes son por tiempo limitado en muchas ocasiones. Así que aprovecha hoy mismo. ¿Cómo puedo hacer plan de pagos ARBA? ¡Ya lo sabes! ¡Te deseamos mucha suerte! ¿Quieres conocer ti tienes una deuda con ARBA? Sigue leyendo.