Con la irrupción del mes de julio, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) implementará un nuevo aumento para jubilados y pensionados. Será del 1,5%. Esto en consonancia con el dato del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de mayo de 2025 publicado por INDEC. La fórmula de movilidad vigente estipula que los ajustes en las prestaciones deben ceñirse por este dato.
Dicha actualización se sentirá en los cobros de este mes, que se ajustarán de forma automática a los parámetros sin que la persona beneficiaria deba hacer ningún trámite adicional. El haber mínimo de julio de 2025 alcanza los $309 293, cuantía a la que se le suman $70 000, quedando el monto final en $379 293. Los jubilados y pensionados que cobren entre $309 293 y $379 293 también recibirán un bono, pero de menor valor.
Solo hasta cubrir el segundo monto. Por ejemplo, si alguien recibe $329 293, el importe de su bono será de $50 000. En contraposición, los beneficiarios/as ANSES que obtengan una cuantía por encima de $379 293 no recibirán ningún bono adicional.
La actualización más alta para jubilados en julio de 2025
Junto con el aumento de julio, se supo de la actualización más alta para jubilados del sistema previsional. Se trata de la jubilación máxima, que este mes llega a $2 081 261,16. El grupo de jubilados que cobra este monto no recibe el bono previsional. Solo se reserva para los titulares de jubilaciones mínimas, titulares de Pensiones No Contributivas (PNC) y Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM).
Según las estimaciones de la Subsecretaría de Seguridad Social, las personas jubiladas y pensionadas que no reciben el bono acumularon un aumento nominal del 19,14% durante lo que llevamos de 2025 (primer semestre). Dicha suba está alineada con la inflación contemplada para ese periodo. La fórmula vigente, basada en el índice de inflación mensual, persigue brindar una previsibilidad mayor en los haberes jubilados.
Otras actualizaciones que afectan a los jubilados y pensionados ANSES
El aumento del 1,5% de este mes también aplica sobre las pensiones de ANSES, como la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), las Pensiones Contributivas por Vejez, Invalidez, madres de 7 hijos o más y otras pensiones graciables. La primera queda este mes en $317 435,84, con la suma de su monto $247 435,84 + el bono extra de $70 000. Las PNC por Invalidez y Vejez alcanzan los $286 506,35 sumando los $216 506 al bono.
El monto de las PNC para madres de 7 hijos o más totaliza $309 265,51, que alcanzan los $379 265,51 con el bono extra. Mientras las cuantías de los haberes mensuales suben, el bono de $70 000 permanece inalterable desde el año.
Cuánto cobran los jubilados con 30 años de aportes
Las personas jubiladas que acrediten 30 años de aportes sin moratoria obtendrán un monto calculado en función del promedio de los últimos 120 salarios actualizados. Estos equivalen a los ingresos que el ciudadano/a ha recibido durante la última década, sin contar aguinaldos. El resultado de la cuenta se divide por 120 y fundamenta el haber base.
En contraposición, aquellos jubilados que disponen de más de 30 años de aportes tienen acceso a un adicional del 1% por cada año extra trabajado, hasta llegar a un tope del 15%, que equivale a 45 años de aportes. Cada mes, ANSES instaura cambios al alza sobre los montos a recibir para los jubilados y pensionados, por lo que la cuantía no se mantiene de un mes a otro.
Este mes, ha llegado de la mano de varias noticias para los jubilados/as y pensionados/as. Algunos cobran $379 293, otros $2 081 261,16, además de montos intermedios. Pese a los aumentos mencionados, ciertos imprevistos pueden complicar el estado financiero de estos grupos. Es en este punto en el que cobra relevancia este préstamo de $20 000 000 disponible en 5 pasos.