Julio ha venido de la mano de un nuevo aumento aplicable sobre los haberes ANSES. Siguiendo con la fórmula de movilidad vigente, los jubilados y pensionados obtendrán un aumento del 1,5% en sus importes mensuales. Dato de inflación de mayo de 2025 publicado por INDEC. Atendiendo a esta información, la jubilación mínima llega este mes a $309 294,80.
La Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUM) asciende a $247 435,84 y las Pensiones No Contributivas (PNC) por Invalidez y Vejez quedan en $216 506,35. El monto más alto a recibir es el de la jubilación máxima, que alcanza los $2 081 261,16. En este contexto, se ha sabido como verificar si un jubilado o pensionado tiene a disposición su prestación ANSES.
Este dato es sumamente importante, ya que varios usuarios estén siendo dados de baja del sistema por falta de cumplimientos de requisitos. Quienes tienen dudas en este aspecto, solo deben ingresar a Mi ANSES, con número de CUIL y Clave de Seguridad Social, seleccionar “Cobros” y “Consultar fecha”. Si aparece información sobre el pago, el usuario sigue recibiéndolo.
¿Qué pasará con el bono ANSES en julio de 2025?
Tras confirmarse todos los aumentos de julio de 2025, ANSES también ha informado sobre lo que pasará con el bono extraordinario destinado a quienes cobran los haberes mínimos. Jubilados y pensionados que cumplan esta condición obtendrán, en el día estipulado en el calendario de pagos habitual, un bono extra de $70 000. La misma cantidad que lleva congelada desde el año pasado. El extra cubrirá a jubilados y pensionados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), titulares de Pensiones No Contributivas (PNC) y beneficiarios/as de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM).
Considerando estos términos, la jubilación mínima pasa de $309 294,80 a $379 294,80 sumando el bono extraordinario. La Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) asciende a $317 435,84 ($247 435,84 + $70 000) y las Pensiones No Contributivas (PNC) por Invalidez o Vejez llegan a $286 506,35 ($247 435,84 + bono de $70 000). Por su parte, la jubilación máxima se fija en $2 081 261,16, sin la aplicación del bono extraordinario.
¿Por qué el bono de $70 000 de ANSES no sube?
Luis Caputo, ministro de economía, se refirió al tema en A24, junto a Eduardo Feinmann en febrero de 2025. En aquella oportunidad, el funcionario expresó que el bono de $70 000 continuaría fijo, algo que se mantiene aún hasta este mes, julio de 2025. Aclaró que el bono no forma parte de la fórmula jubilatoria, aunque se le pague a los jubilados y pensionados ANSES al tiempo que sus haberes mensuales.
En este contexto, se torna un pago adicional temporal y se justificaría la no aplicación de ajustes automáticos sobre su valor. Reparó en que, si se hubiese constituido como una mejora permanente de los haberes, se habría incluido de forma directa a la fórmula. “Lo pusieron como un bono porque iba a ser algo de unos poquitos meses”, matizó.
Sobre la posibilidad de un posible incremento en el bono, Luis Caputo declaró que sí le gustaría implementarlo, pero que no existen margen fiscal para sostenerlo sin que el contexto afecte a otros sectores esenciales. “Nosotros estamos recomponiendo jubilaciones al mismo tiempo que ajustamos el gasto”, acotó.
No todos los que cobran importes bajos reciben el bono completo de ANSES
El monto de $70 000 es el importe máximo que puede cobrarse de bono de ANSES, pero no se paga íntegro en todos los casos. Solo lo reciben completo los usuarios que reciben mensuales de $309 294,80 o menos. Los beneficiarios que cobran entre $309 294,80 y $379 294,80 reciben bono, pero no de $70 000, sino de un importe intermedio.
Lo suficiente para llegar al tope de $379 294,80 (mínima + $70 000). En contraposición, los titulares de pensiones o jubilaciones que reciban más de $379 294,80 quedan fuera del grupo receptor del bono ANSES. En paralelo, la administración está implementado cambios sobre el Programa Hogar de ANSES.