El Diario 24
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
Sin resultados
Todos los resultados
El Diario 24
Sin resultados
Todos los resultados

ANSES entrega hasta $320,000 mensuales a partir de julio: Quiénes pueden recibirlo

Por Trini
8 de julio de 2025
en Economía
ANSES

ANSES está entregando $100,000 en julio: Simples requisitos y pago rápido

Pago del bono para jubilados: ¿Subirá en agosto?

ANSES confirmó aumento para jubilados y pensionados: De cuánto es y cuánto cobrarás

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) está otorgando casi $320 000 mensuales a un grupo acotado de beneficiarios/as. Es un bono que se suma al de casi $100 000 que recibirán los beneficiarios de ayudas APU y el de $70 000 destinados a jubilados y pensionados que cobran la mínima. El organismo previsional ha confirmado un aumento del 1,5%, en consonancia con la fórmula de movilidad actual, que toma el dato del IPC publicado por INDEC con dos meses de atraso.

A raíz de la nueva actualización, los montos designados para jubilados y pensionados se han visto modificados. En julio de 2025, las personas beneficiarias de la jubilación mínima cobran $309 294,79, las que cobran la máxima $2 081 261,17, las que obtienen la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) $247 435,83 y los que reciben la Pensión No Contributiva (PNC) $216 506,35. El importe extra destinado a jubilados y pensionados que reciben la mínima hace que varios de estos montos suban un poco más.

En el caso de la jubilación mínima, el importe final, sumando el bono de refuerzo, es de $379 294,78. Por otro lado, la Pensión Universal del Adulto Mayor (PUAM) sube a $317 435,83 con el extra y la Pensión No Contributiva (PNC) a $286 506,35. Hay otro grupo que recibirá un bono, pero de $320 000 mensuales, aunque su criterio para definir la cuantía es muy diferente.

$320 000 mensuales para estos beneficiarios ANSES

Después de conocerse la existencia de los créditos de $3 000 000 para beneficiarios ANSES, se ha confirmado un pago de $320 000 mensuales para un grupo determinado de titulares. Va destinado a quienes cobran la Prestación por Desempleo. Es un pago que puede extenderse por varios meses y tiene como principales destinatarios a trabajadores/as en relación de dependencia que han perdido su trabajo sin un motivo justificado.

Los dos únicos casos posibles en los que puede pedirse esta ayuda son los siguientes. El primero es en el caso de los trabajadores permanentes, que deben registrar un mínimo de seis meses de trabajo con aportes en los últimos tres años anteriores al despido o cierre de contrato. Por otro lado, están los trabajadores eventuales y de temporada, que deben haber trabajado por lo menos 12 meses en los últimos tres años y más de 90 días en el último año, antes de terminar su relación laboral con su último empleo.

La cuantía del beneficio está sujeta directamente al salario mínimo, dado que el valor base de la prestación no puede estar por debajo del 50% del piso salarial. El monto mensual de la Prestación por Desempleo ANSES no puede superar el 100% del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM). Por lo tanto, el importe mínimo a recibir es de $158 900 y el máximo de $317 800 (casi $320 000).

Tiempo máximo por el que se puede cobrar la Prestación por Desempleo ANSES

El monto final que le corresponde recibir a los titulares es del 75% equivalente al mejor salario cobrado en los últimos 6 meses previos al despido. Puede recibirse por un máximo de 12 meses, pero en el caso de que el solicitante sea un individuo mayor de 45 años podrá extender por hasta 18 meses.

Las personas que deseen inscribirse para recibir ayuda pueden hacerlo de forma virtual o presencial. Si lo hacen de manera presencial, deben pedir un turno en alguna de las sucursales de la administración. En contraposición, si decide hacerlo de manera telemática podrá hacerlo con Clave de la Seguridad Social y Atención Virtual.

Documentos que pide ANSES para acceder a la Prestación por Desempleo

Los documentos que solicitan a quienes desean recibir la ayuda son DNI (original y copia) y documentación que compruebe el desempleo (original y copia). Este último varía según el caso particular de cada un usuario. Para los despidos sin causa justificada, sirve telegrama de despido, carta documento o nota de despido con firma certificada del empleador.

En el caso de los despidos por quiebra o concurso preventivo del empleado, basta con mostrar nota del síndico certificando la disolución del contrato laboral, sentencia de quiebra autenticada por juzgado, telegrama del empleador notificando el cese por quiebra o el ejemplar del Boletín Oficial donde consta la quiebra.

Cuando el despido ha sido causado por la resolución del contrato de trabajo por denuncia del trabajador fundada en justa causa, el usuario debe apostar el telegrama de intimación y el telegrama de desvinculación laboral enviados por el trabajador. Si se ha tratado de una no renovación de un contrato a plazo fijo, se requiere la copia del contrato de trabajo vencido.

El despido también puede darse por el fallecimiento de un empleador unipersonal, en cuyo caso se pide una copia certificada del acta o partida de defunción. Finalmente, si el usuario ha padecido una enfermedad/accidente no laboral o enfermedad/accidente laboral al momento del cese de su último empleo, ANSES pide certificado médico de aptitud laboral. Sea como fuere, a partir de julio los beneficiarios de la Prestación por Desempleo ANSES recibirán hasta $320 000. Lo harán en estas fechas.

  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados