Quienes cobran prestaciones de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) deben prestar atención a su DNI. Hoy los pagos de la administración se han interrumpido por motivo del Día de la Independencia. Pero mañana regresan y un grupo concreto de beneficiarios/as recibirán más de $100 000 mañana.
Este mes, el calendario de pagos se abona con un incremento del 1,5%, medida que alcanza a los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF). El aumento comunicado por ANSES está basado en la Ley de Movilidad Jubilatoria, que actualiza las asignaciones según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) anunciado por INDEC con dos meses de atraso.
En julio de 2025, se toma el dato de inflación de mayo, que arroja una variación del 1,5%. Las AUH de este mes ya vienen con la suba correspondiente, aunque los usuarios que la cobran deben tener en cuenta que ANSES retiene el 20% del total. Este importe es una garantía de cumplimiento de requisitos hasta que en un momento determinado del año se presente la Libreta AUH y el usuario pueda cobrarlo íntegro.
Las personas beneficiarias de la AUH ANSES pasarán de cobrar $109 498 a $111 140 por hijo. La cuantía neta queda en $88 912 mensuales. Existe un monto adicional por zona, dirigido a los titulares residentes en el sur del partido de Carmen de Patagones y toda la región patagónica, a causa de las condiciones de vulnerabilidad y mayor costo de vida que supone vivir en estas zonas.
Cuál es la ayuda por la que te pagarán más de $100 000 mañana: solo si tenés este DNI
Tras confirmarse los nuevos requisitos para cobrar la AUH en julio, han anunciado los usuarios que cobran en los próximos días. El pago de casi $100 000 en algunos casos corresponde al abono de la Tarjeta Alimentar, cuyo cobro se imparte el mismo día en que la persona beneficiaria de ciertas prestaciones compatibles recibe su haber habitual.
El importe de la Prestación Alimentar sigue igual que en los meses previos. Familias con un hijo o titulares de la Asignación por Embarazo reciben una cuantía de $52 250, las familias con dos hijos $81 936 y las familias con tres hijos o más $108 062.
Día de cobro de la Tarjeta Alimentar según la terminación del DNI
Teniendo en cuenta estos montos, las familiares con tres hijos o más que reciban la Tarjeta Alimentar cobrarán $108 062 mañana si su titular tiene un DNI terminado en 1. Por otra parte, alcanza a las beneficiarias de la Asignación por Embarazo con DNI finalizado, aunque ellas cobran $52 250. Los requisitos para cobrar la Tarjeta Alimentar es ser padres con hijos de hasta 17 años de edad (inclusive) que reciben la AUH.
También se le adjudica a embarazadas a partir de los 3 meses que cobran la Asignación por Embarazo, personas con discapacidad que reciben la AUH y titulares de PNC para madres con 7 hijos o más. En este último caso, cobrarán mañana las que tienen DNI terminado en 2 o 3.
¿Cómo se pide la Tarjeta Alimentar?
Las personas interesadas en recibir la ayuda de la Tarjeta Alimentar no están obligadas a hacer ningún trámite específico. ANSES la acredita automáticamente después de efectuar un cruce de información a partir de los datos del usuario y, de esta manera, analiza si procede o no el pago de la Tarjeta Alimentar.
El único “requisito” clave es que el usuario mantenga sus datos personales, familiares y de contacto actualizados en la web de ANSES. Estos son teléfono móvil y correo electrónico. Quienes deseen corroborar que los datos ingresados en la administración son correctos, deben acceder a Mi ANSES. Una vez dentro, han de acudir a la sección “Información Personal” con CUIL y Clave de la Seguridad Social.
En definitiva, los beneficiarios de las ayudas mencionadas deben verificar su DNI con el fin de permanecer atentos al cobro de mañana y los días próximos. En paralelo, se ha sabido que hay un requisito por el que muchos dejarán de cobrar la AUH. Razón de más para permanecer alerta.