El Diario 24
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
Sin resultados
Todos los resultados
El Diario 24
Sin resultados
Todos los resultados

Preska anunciará si acepta el pedido de Argentina para suspender la entrega del 51% de YPF

Por Micaela M.
14 de julio de 2025
en Economía
preska argentina

Perfil.com

Certificado de Supervivencia ANSES: Para qué lo necesito y cómo solicitarlo

Calendario ANSES de julio actualizado: Este día te caerá tu dinero

ANSES te paga más de $300,000: Principal requisito estar desempleado

Loretta Preska, la jueza de Nueva York (Estados Unidos), anunciará este lunes si acepta el pedido de la Argentina para eliminar la orden que obliga a dar el 51% de las acciones de la compañía estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales.

El Gobierno argentino había apelado ante la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito

En el transcurso de la semana pasado, el Gobierno nacional dirigido por el presidente de la Nación, Javier Milei, hizo formal la apelación ante la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito. En este sentido, el equipo legal del país intenta evitar la entrega de las acciones de la petrolera antes de que la cuestión de fondo encuentre una resolución. Mientras tanto, en Washington, están preocupados por el impacto que puede generar un posible embargo sobre activos públicos.

El día de hoy, originalmente, es la fecha límite para que Argentina depositara las acciones en custodia en un banco de Nueva York, cumpliendo de esta forma la sentencia que fue dictada por la magistrada Preska en el mes de junio del corriente año.

Por medio de una escrito, la jueza de Nueva York, informó a la Argentina y a los beneficiarios del fallo, es decir, los fondos Burford y Eton Park, que este lunes definirá su decisión sobre el pedido del Gobierno argentino, y las sanciones que puede tener el país por no cumplir con las demandas, mientras se sustenta la apelación.

Por otra parte, la magistrada otorgó a las partes 3 días extras, con el fin de que vayan a la Corte de Apelaciones. Argentina recurrió al organismo el pasado día jueves, adelantándose al fallo adverso de Preska.

Por su lado, Sebastián Mario, de Latam Advisors, dejó en claro que este lunes era la fecha límite para que la Argentina depositará los papeles de la petrolera estatal, en un banco de la ciudad de Nueva York. Además, sostuvo que la magistrada no será quien defina si se cancela o revierte la orden que se realizó el 30 de junio pasado, pero si decidirá si Argentina entrega las acciones de YPF. 

A su vez, Mario añadió que en caso de suspender la entrega de acciones, quienes sean beneficiarios en el pago no tendrán la posibilidad de llevar a cabo la sentencia mientras el país latinoamericano apela.

Perder las acciones de YPF vulneraría la soberanía nacional del país

Por su parte, el Poder Ejecutivo argentino tiene como objetivo evitar que se haga material el otorgamiento de las acciones de Yacimientos Petrolíferos Fiscales. Esto, según los abogados del Estado, conlleva a una completa pérdida del control de la petrolera. Asimismo, la defensa destacó que en la leyde expropiación del año 2012, que tiene el país, se exige una mayoría de dos tercios en el Congreso de la Nación para llevar adelante cesiones de la participáción estatal de YPF.

Para la administración del presidente Javier Milei, ceder las acciones de la compañía significaría una vulneración a la soberanía nacional y representaría un precedente jurídico complicado. Desde el Ministerio de Economía de la Nación, advirtieron sobre el impacto que podría generar en las finanzas públicas la pérdida de las acciones de la compañía, aún más porque se trata de un activo estratégico para las negociaciones por la deuda y el ajuste fiscal. 

En este sentido, el mandatario nacional y Luis Caputo, el ministro de Economía de la Nación, estuvieron al tanto de las novedades que muestra el expediente. De esta manera, el funcionario junto a su equipo revisaron los términos de la apelación y coordinaron con la Procuración del Tesoro para reforzar la estrategia judicial.

Tags: última hora
  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados