La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) está pagando casi $100 000 solo en algunos casos. Para concretar este y otros trámites, comunicó que existe la posibilidad de adquirir el CUIL desde la web oficial, sin costo. Además, se acepta en varias gestiones a realizar tanto en organismos públicos como en privados.
Conviene recordar que el CUIL se trata de un código único de cada persona que se utiliza para identificarse dentro del sistema laboral y previsional argentino. El trámite de obtención de este documento es muy simple. Cuando el usuario ya tiene DNI, el CUIL se le asigna con carácter automático al momento de emitirlo por primera vez. En ese caso, no es necesario hacer ninguna gestión extra, dado que simplemente se descarga e imprime la constancia desde la web de ANSES.
Para llevarlo a cabo, solo es necesario tener cerca una computadora, tablet o celular con acceso a internet. Ingresando en la página oficial de ANSES, debe buscar la opción “Constancia de CUIL”, completar datos personales y recibir el archivo en PDF. Es un trámite gratuito, sin vencimiento y que no necesita firma ni sello para actuar como válido.
ANSES paga casi $100 000 a este grupo de personas
Tras confirmarse el pago extra de julio, ANSES ha confirmado un pago de casi $100 000 a un determinado grupo de beneficiarios. El abono corresponde a las Asignación por Matrimonio, encuadrada en el marco de las Asignaciones Familiares del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF). La cifra económica es de $96 996 (casi $100 000). Se abonará a los trabajadores/as en relación de dependencia que cumplan con determinados requisitos de aplicación.
Entre las condiciones del programa, resalta el tope máximo de ingresos familiares de hasta $4 556 714. Tienen acceso a la Asignación Familiar por Matrimonio abonada por ANSES los siguientes grupos: trabajadores registrados (SUAF), titulares de la Prestación por Desempleo, titulares de la prestación de una Aseguradora de Riesgos del Trabajo, trabajadores de temporada y titulares de la Pensión Honorífica de Veteranos de Guerra del Atlántico Sur.
Condiciones de ANSES para recibir la Asignación Familiar por Matrimonio
ANSES solicita tres tipos de documentos e información a los solicitantes que deseen cobrar la Asignación por Matrimonio. Por un lado, el matrimonio por el que se pide la ayuda debe estar acreditado en la base de datos de la administración. Además, debe ingresar dentro de los dos meses y dos años del evento. Por último, los ingresos individuales y del grupo familiar no pueden superar los topes máximos vigentes al momento del matrimonio (hasta $2 244 686 el ingreso individual y $4 556 714 el ingreso familiar).
Otras categorías por las que se pueden solicitar las APU de ANSES
Las tres categorías por las que un usuario puede pedir la APU de ANSES son por adopción, nacimiento y matrimonio. El monto designado para los que cobran la ayuda por nacimiento es $64 778, mientras que el importe asignado a la ayuda por adopción es de $387 321. Los usuarios interesados en recibir la APU por Adopción en ANSES tienen dos vías para cobrarla. La primera es la presencial.
La persona interesa acude a una oficina de la administración con la documentación pertinente, tanto original como copia. En algunas instancias, no se necesita turno, aunque sí se recomienda verificar con anterioridad. El segundo camino es hacerlo por el sistema virtual. Bajo este marco, el usuario ingresa a Mi ANSES con CUIL y Clave de la Seguridad Social, verifica y actualiza datos, sube los documentos solicitados por el organismo y selecciona “Asignación por Adopción – Pago Único”, completando la solicitud.
ANSES paga un nuevo mes las asignaciones de pago único, que van desde $64 778 hasta los $387 321. Un extra que sirve a muchos usuarios, especialmente en los momentos más cruciales de su vida. En paralelo, ANSES le pagará más de $100 00 a este grupo de mujeres.