El Diario 24
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
Sin resultados
Todos los resultados
El Diario 24
Sin resultados
Todos los resultados

Certificado de Supervivencia ANSES: Para qué lo necesito y cómo solicitarlo

Por Rosario O.
15 de julio de 2025
en Economía
certificado de supervivencia ANSES

Fuente: Cronista

Calendario ANSES de julio actualizado: Este día te caerá tu dinero

Preska anunciará si acepta el pedido de Argentina para suspender la entrega del 51% de YPF

ANSES te paga más de $300,000: Principal requisito estar desempleado

¿Sabes lo que es el certificado de supervivencia ANSES? ¿Necesitas la “fe de vida” para algún trámite? Este documento sirve para acreditar que una persona está viva. Aun así, la mayoría de los jubilados en el país ya no deben presentarlo. Pero sigue siendo obligatorio para un grupo muy específico de personas. Si quieres saber más sobre este trámite, sigue leyendo. Te contaremos cómo obtenerlo, los costos, beneficios y más aquí.

¿Qué es el Certificado de Supervivencia ANSES?

El certificado de supervivencia ANSES también suele llamarse “fe de vida”. Este documento acredita que una persona está viva. Es un requisito semestral para mantener el cobro de jubilaciones o pensiones en ANSES. Desde la resolución 151/2023, la situación cambió. Los residentes en Argentina ya no deben presentarlo. Pero sigue siendo obligatorio para quienes viven en el exterior. También, para quienes tienen el DNI vencido o sin domicilio actualizado.

¿Para quiénes está diseñado?

Como mencionamos antes, el certificado de supervivencia 2025 ya no es obligatorio para los jubilados en Argentina. Es decir, pueden seguir cobrando sus jubilaciones sin ningún problema. Pero, sí es obligatorio para jubilados y pensionados de ANSES que residan en el exterior. Es obligatorio para beneficiarios que no tengan el DNI actualizado o tengan domicilio en el exterior, por eso es fundamental saber certificado de supervivencia quiénes deben pedirlo.

Beneficios de tener el Certificado de Supervivencia ANSES

Contar con el certificado de supervivencia ANSES tiene varios beneficios. Es por esa razón que deberías sacarlo si eres parte del grupo de personas que mencionamos anteriormente. Aquí te enlistaremos los beneficios de realizar este trámite. Lo cierto es que son muchos y puede ayudarte en varias cuestiones. Te dejamos las ventajas de tener la “fe de vida”:

  • Evita la retención de haberes. Sin certificar la supervivencia, ANSES puede suspender el pago de jubilaciones o pensiones.
  • Permite realizar trámites en el exterior. Garantiza el cobro desde consulados o autoridades extranjeras, facilitando el proceso al saber certificado de supervivencia para que sirve.
  • Agiliza gestiones bancarias. Bancos actualizados (Bco. Provincia, Córdoba, La Pampa) no exigen fe de vida, lo que simplifica los trámites.
  • Mayor control y comodidad. Existe la multimodalidad (huella biométrica, apps, compra con débito) para demostrar supervivencia sin ir a ANSES.

¿Qué trámites exigen el Certificado de Supervivencia ANSES?

Lo cierto es que si eres un jubilado o pensionado que reside en el exterior, o si tienes el DNI desactualizado, necesitarás tu certificado de supervivencia. Además de los beneficios que te acabamos de enlistar, también hay una serie de trámites que solo podrás realizar si tienes este documento. Aquí te dejamos toda la información que necesitas tener sobre ellos:

  • Cobro de jubilaciones y pensiones, particularmente para residentes en el exterior o con DNI desactualizado. Se requiere de forma semestral o anual.
  • Rehabilitación de haberes retenidos. Tiene uso obligatorio para recuperar pagos suspendidos (militares y retirados), con formularios específicos.
  • Trato bancario. Entidades privadas (BBVA, Galicia, Santander, Macro, Patagonia, Supervielle, Columbia, etc.) exigen certificación de “fe de vida”.
  • Certificación consular o judicial en el exterior. Para quienes viven fuera del país, consulado o autoridad local debe emitir el certificado. Por eso es importante saber certificado de supervivencia como pedir y los pasos a seguir.

Costo del Certificado de Supervivencia ANSES

Ahora seguro te preguntes cuánto dinero puede costar este trámite. Lo cierto es que ni ANSES ni en los consulados argentinos tiene costo alguno. Esto significa que es gratuito a nivel nacional y consultar. Pero sí pueden surgir algunos gastos adicionales, especialmente en el exterior: pueden surgir costos por certificación notarial o apostillado. Por eso muchas personas consultan certificado de supervivencia cuánto cuesta.

Cómo obtener el Certificado de Supervivencia ANSES en 4 pasos

Ahora que ya sabes toda la información más relevante sobre el certificado de supervivencia ANSES, podemos continuar con una guía que te hemos preparado. Es verdad que mucha gente no conoce la relevancia de este documento, ni dónde obtenerlo. Por eso, aquí te dejamos las instrucciones para saber certificado de supervivencia dónde se obtiene y cómo hacerlo.

Paso 1. Verificar si debes presentar el documento

Esto es importante antes de realizar cualquier trámite. En este caso, debes confirmar si tu banco lo exige. Recuerda que la mayoría de las entidades van a gestionarlo de forma automática, pero solo si vives dentro de la Argentina. En la situación de que residas en el exterior o si tienes el DNI vencido, todo cambia. Allí deberás presentarlo de forma manual, atendiendo a los certificado de supervivencia requisitos.

Paso 2. Elige el canal correspondiente

Si te has enterado que sí tienes que realizar este trámite y obtener este documento, debes gestionarlo. Hay varios lugares donde puedes hacerlo. Recuerda siempre que la vía y el lugar va a depender de tu residencia y también de tu tipo de beneficio. Por suerte, hay múltiples lugares donde puedes gestionar esta documentación, entre ellos: un consulado argentino en el exterior, un escribano público local, o el Registro Civil, si estás en Argentina.

Paso 3. Presenta la documentación requerida

Tienes que presentarte a uno de los lugares que te hemos indicado anteriormente. Allí llevarás la documentación que sea necesaria. Más adelante te dejaremos la información detallada sobre ella. Llevarás, en primera instancia, tu DNI vigente y tu comprobante de beneficio previsional. En el caso de consulados, puede requerirse turno previo y llenar un formulario especial. Si lo hace un apoderado, también debe llevar el poder y su DNI.

Paso 4. Entrega el certificado a ANSES o entidad que lo solicite

Ya tendrás el documento disponible para utilizarlo. Ahora te quedará entregarlo. Lo harás en la dependencia o banco que lo haya requerido para continuar con tus trámites. Si te encuentras en el exterior, puedes enviarlo por correo postal. Pero, también puedes utilizar el consulado o diferentes plataformas habilitadas según el país en el que estés. En este último punto muchas personas se preguntan certificado de supervivencia cuánto tarda el trámite.

Requisitos y documentación para Certificado de Supervivencia ANSES

Si quieres obtener el Certificado de Supervivencia, necesitas cumplir determinados criterios. Estos son requisitos para poder realizar el trámite sin problemas. Además, tienes que presentar la documentación necesaria. Esto último puede variar según el lugar en el que residas. Es por esa razón que aquí te daremos una lista de todos los requisitos y documentación que te serán necesarios:

  • DNI vigente. Este debe ser del titular del beneficio.
  • Comprobante del beneficio previsional. En este caso, se puede considerar tanto la jubilación, como la pensión o el retiro.
  • En el caso de que haga el trámite un tercero, necesitará documentación extra. Es decir, tiene que llevar un poder especial y también su propio DNI.
  • Si el trámite se realiza en el exterior, también hay cambios. Aquí se puede hacer ante un consulado argentino o una autoridad local. Pero quizás corresponda incorporar una traducción oficial y apostilla.
  • Además de todo lo mencionado, algunas entidades exigen completar un formulario específico. Esto estará disponible en la web. Si harás este trámite con un consulado, ingresa antes a la página web y verifica esto.
  • Si harás el trámite en un consulado, llama y consulta para saber si no es un requisito tener un turno previo antes de realizar el trámite.

Ahora ya tienes absolutamente toda la información que necesitas para realizar el trámite y conseguir tu certificado de supervivencia ANSES sin problemas. Aunque ya no es un documento muy necesario, sí es una realidad para muchas personas. Especialmente, para aquellas que viven en el exterior pero quieren seguir cobrando su jubilación o pensión argentina. ¡Esperamos haberte sido de ayuda! ¿Quieres conocer más? Sigue leyendo.

  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados