El Diario 24
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
Sin resultados
Todos los resultados
El Diario 24
Sin resultados
Todos los resultados

Certificado Único de Discapacidad ANSES: Cómo obtenerlo en 4 pasos

Por Rosario O.
15 de julio de 2025
en Economía
Certificado Único de Discapacidad ANSES

Fuente: El Cronista

Certificado de Supervivencia ANSES: Para qué lo necesito y cómo solicitarlo

Calendario ANSES de julio actualizado: Este día te caerá tu dinero

Preska anunciará si acepta el pedido de Argentina para suspender la entrega del 51% de YPF

Si tienes que obtener el Certificado Único de Discapacidad ANSES, has llegado al lugar correcto. También se le llama CUD y es un documento que tiene validez en todo el territorio argentino. Te servirá para certificar la condición de certificado de discapacidad de una persona. En este artículo, te explicaremos todo lo que tienes que saber sobre él. Hemos armado una guía muy simple e interesante para ti.

Certificado Único de Discapacidad ANSES

El Certificado Único de Discapacidad ANSES también recibe el nombre de CUD. Es un documento oficial y gratuito. Además, es válido en todo el país. Sirve para acreditar la condición de discapacidad de una persona. Es emitido por una Junta Evaluadora Interdisciplinaria. Además, te permite acceder a prestaciones: atención médica, transporte, exenciones y más. Por eso, muchas personas se preguntan cómo pedir el certificado único de discapacidad.

¿Quiénes deben tener uno?

Deberás tramitar el CUD solo si presentar alguno de los diferentes casos. Se requiere que presentes una deficiencia motriz, sensorial (visual o auditiva), intelectual, mental o visceral. Esto debe limitar tu participación en igualdad de condiciones en la sociedad. Es necesaria para acceder a derechos que están amparados por la ley 22.431. Por eso es importante saber quiénes deben pedir el certificado único de discapacidad.

¿Dónde se tramita el Certificado Único de Discapacidad ANSES?

Actualmente, el CUD se gestiona ante la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Se traba en Juntas Evaluadoras interdisciplinarias de salud. Estas dependerán de cada provincia o municipio. Sabrás dónde se obtiene el certificado único de discapacidad una vez que ingreses a la web de Mi Argentina. Allí responderás un cuestionario y te permitirán solicitar turno en la unidad que te corresponda. Es decir, la más cercana a tu hogar.

Beneficios del Certificado Único de Discapacidad ANSES

Si quieres tener el CUD, debes saber que este documento es muy importante. Te amparará ante la ley y también otorga diferentes beneficios. Estos son garantizados por el Estado y ayudan a que puedas insertarte correctamente a la vida en sociedad. Aquí te dejamos todos los beneficios que tendrás si solicitas tu CUD. Recuerda que sin él no podrás acceder a ellos:

  • Cobertura del 100 % en prestaciones de salud: medicamentos, tratamientos, prótesis.
  • Transporte público gratuito nacional e interurbano.
  • Asignaciones familiares por hijo o cónyuge con discapacidad y ayuda escolar anual.
  • Exenciones en peajes, impuestos y patentes. Además de poder usar el Símbolo Internacional de Acceso para estacionar en lugares reservados. Como ves, es clave entender para qué sirve el certificado único de discapacidad.

Cómo solicitar el Certificado Único de Discapacidad ANSES: Guía rápida

Si quieres solicitar el trámite, muchas veces te preguntarás cómo pedir el certificado único de discapacidad de forma correcta. Es un proceso muy sencillo. Sin embargo, requiere que cumplas una serie de pasos. Muchas personas no saben cómo realizarlo correctamente. Es por esta razón que hemos armado una guía paso a paso. Sigue todas las instrucciones y podrás sacar tu CUD sin ningún problema este año.

Paso 1: Iniciar el trámite en línea o presencial

Lo primero que tienes que hacer es ingresar al portal argentina.gob.ar. Allí, tienes que ingresar en el buscador “Certificado Único de Discapacidad”. Luego, buscarás el cuestionario que debes completar. Este es muy importante porque va a permitirte identificar tu jurisdicción. Otra forma de hacerlo es acercarte al centro de salud más cercano habilitado como Junta Evaluadora.

Paso 2: Reunir la documentación médica

Lo próximo que harás es juntar toda la documentación médica necesaria. Tienes que contar con un informe médico que esté actualizado. Además, incluirá estudios complementarios y todo un resumen de tu historia clínica. Toda esta información deberá estar firmada por un profesional de salud que se encuentre matriculado. Es fundamental conocer los requisitos del certificado único de discapacidad.

Paso 3: Presentarse a la Junta Evaluadora

Cuando hayas completado el formulario, te darán un turno. Este turno tiene una fecha y hora, y también un lugar, correspondiente a la jurisdicción donde vives. En la fecha del turno, tienes que asistir. Llevarás el DNI y toda la documentación necesaria. La Junta está compuesta por profesionales de distintas áreas. Ellos evaluarán si corresponde emitir el certificado. Pueden realizar preguntas y una observación clínica.

Paso 4: Recibir el CUD y consultarlo digitalmente

En el caso de que aprueben tu caso ya podrás tener el CUD. En primera instancia, van a darte el CUD en formato físico. Pero, también, puedes acceder a él en formato digital. Este estará disponible en la aplicación Mi Argentina. Solo deberás dirigirte a la sección llamada “Mi Salud”. Tiene validez nacional. Muchas personas consultan cuánto tarda el certificado único de discapacidad en estar disponible. Su vigencia dependerá del tipo de discapacidad.

Costo del Certificado Único de Discapacidad ANSES

Seguro te estés preguntando si realizar el Certificado Único de Discapacidad ANSES tiene algún tipo de costo. Lo cierto es que el trámite del CUD es totalmente gratuito. Esto significa que no tienen aranceles en ninguna etapa. La Junta Evaluadora no cobra costos. El certificado, tanto el impreso o digital, no implica honorarios. Entonces, si te preguntas cuánto cuesta el certificado único de discapacidad, la respuesta es: nada.

Requisitos y documentación para el Certificado Único de Discapacidad ANSES

Si este año debes tramitar el certificado de discapacidad, lo cierto es que debes cumplir con varios criterios. Dentro de ellos ingresan tanto los requisitos como la documentación que debes presentar ante la Junta Evaluadora. Esto les permitirá revisar correctamente tu caso y hacerte las preguntas y los exámenes necesarios. Aquí te dejamos toda la información que necesitas:

Requisitos

Con relación a los requisitos, es muy importante que sepas y cumplas con los criterios correctos para poder solicitar un CUD. Aquí te dejamos los puntos más relevantes que considera la Junta Evaluadora al momento de revisar cada caso:

  • Tener una condición de discapacidad. Esta puede ser tanto motriz, como sensorial, mental, intelectual o visceral.
  • La condición de discapacidad debe limitar la actividad o inclusión social.
  • El trámite es voluntario y puede solicitarse por primera vez o para renovación, pérdida o modificación.

Documentación

Quizás lo más necesario al momento de realizar el trámite del Certificado Único de Discapacidad ANSES, es que toda la documentación sea correcta. Aquí incluimos tanto documentos personales, como el DNI, como todo tipo de informes médicos que certifiquen tu situación de discapacidad. Aquí te hemos reunido los documentos más importantes. Estos deberás presentar el día de tu turno:

  • DNI original. También deberás llevar una copia legible.
  • Informe médico con diagnóstico completo. Este debe haber sido emitido por un profesional matriculado. No debe tener más de 6 meses de antigüedad.
  • Presentarás estudios complementarios. Estos deben ser imágenes o análisis. Deben ser originales y recientes, con no más de 6 meses de antigüedad.
  • Informes de todos los profesionales que te están tratando. Por ejemplo, puedes incluir psiquiatra, kinesiólogo, psicólogo.
  • Carnet de obra social o prepaga. Esto en el caso de que corresponda.
  • Comprobante de ingresos. Incluirá tu recibo de sueldo o también la jubilación o del familiar a cargo.

Ahora que ya conoces todo lo necesario para tramitar tu Certificado Único de Discapacidad ANSES, podrás hacerlo sin problemas. Solo deberás tener en cuenta dos cosas muy importantes. Por un lado, seguir todos los pasos que te hemos dejado antes. Y, por otro, cumplir con todos los requisitos y llevar cada documentación el día de tu turno. ¡Esperamos que este artículo te haya sido de ayuda! ¿Quieres saber más? Sigue leyendo.

  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados