Las personas adheridas al Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina (Becas Progresar) ya pueden consultar el calendario de pagos de julio de 2025. Se determina en función de la terminación del DNI de la persona beneficiaria. La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) ya comenzó con los depósitos. El importe a recibir cambia de acuerdo cada la línea del programa, sujeta al nivel educativo y del área de formación de usuario beneficiario.
En el caso del cobro Progresar Enfermería, los estudiantes adquieren un pago mensual de $35 000, al mismo tiempo que el resto de las líneas otorgan $28 000, el equivalente al 80% del total mensual. El 20% restante queda retenido y se paga al culminar el ciclo lectivo, cuando el alumno hace la presentación de la certificación de regularidad escolar. Este programa, fomentado por el Ministerio de Capital Humano, va dirigido a jóvenes y adultos interesados en estudiar.
Existen diferentes líneas en función del nivel de estudios que desee concretar el usuario: primario o secundario, estudios superiores o carreras estratégicas como Educación, Enfermería, Ciencias Básicas y Tecnología. También abarca alternativas para las personas que desean capacitarse en múltiples oficios, tecnicaturas o cursos del sector laboral. Los pagos de cada mes se acreditan en las cuentas bancarias asociadas a cada estudiante y pueden retirarse mediante cajeros automáticos.
Becas Progresar: ciertos beneficiarios obtendrán un cobro extra este mes
Tras quedar plasmado el importe de julio, ANSES ha indicado cuál será el cobro extra que llega este mes. El monto mensual de las Becas Progresar conserva su cuantía de $35 000. Sin embargo, la administración aplica una retención del 20% en la categoría obligatoria (primer año), lo que implica que los beneficiarios ingresen $28 000 por mes.
Este descuento mensual también se concreta para los estudiantes de nivel superior durante su primer año en el plan. En julio de 2025, a los nuevos beneficiarios les corresponde cobran las cuotas de marzo, abril, mayo y junio, que suman un monto de $140 000 o $112 000 si los alcanza la retención. En la actualidad, la inscripción se encuentra habilitada solo para Progresar Trabajo.
Esta línea va destinada a jóvenes de entre 18 y 24 años, o hasta 35 si pertenecen a hogares monoparentales o en situaciones vulnerables. El registro puede efectuarse por el sitio oficial del programa, utilizando el usuario de Mi Argentina. La persona postulante debe disponer de un CBU/CVU a nombre del estudiante. Para agosto de 2025, según registra Econoblog, se estima la llegada de una segunda etapa en las líneas Progresar Obligatorio y Superior. No obstante, el Ministerio de Capital Humano aún no lo ha confirmado oficialmente.
Requisito para recibir las Becas Progresar en julio de 2025
Este mes, el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) aumentó. Por este motivo, ANSES ajustó el tope de ingresos familiares de acceso a las Becas Progresar a $940 200. A 16 de julio, la administración ya tiene avanzados los pagos del mes.
Comenzó el pasado 11 de julio y culminará hoy con el abono de los pagos, quedando solo por concretar las cuantías que les corresponden a los beneficiarios de las Becas Progresar con documentos terminados en 8 o 9. Las personas beneficiarias de Becas Progresar tienen la posibilidad de verificar su cobro a través de la plataforma Mi ANSES, ingresando su CUIL y Clave de la Seguridad Social.
Proceso para inscribirse en las Becas Progresar a julio de 2025
Quienes tengan interés en inscribirse en las Becas Progresar este mes pueden hacerlo en la plataforma Progresar. Aquellos usuarios que ingresen por primera vez tendrán que generar un usuario nuevo. Llegados a este punto, se debe escoger la línea de beca correspondiente e ingresar con usuario y contraseña. En última instancia, es necesario completar un formulario de tres pasos: datos personales, encuesta y datos académicos.
Tras completar la inscripción, la persona solicitante tendrá que esperar la publicación de los resultados de la postulación. Existe la posibilidad de consultar el estado mediante la plataforma y realizar un seguimiento vía comunicaciones oficiales. Muchos de los beneficiarios de las Becas Progresar esperan pagos extra este mes, algunos de hasta $140 000. En contraposición, ciertos estudiantes están siendo dados de baja del sistema.