Hay diversas formas de ahorrar y crear riqueza con pesos argentinos. Las finanzas personales pueden llegar a ser un contexto complejo. Aun así, existen pequeños trucos que ayudan al ciudadano de a pie a conservar la salud de su economía personal. El ahorro se alza como un pilar esencial para la correcta administración de las finanzas personales. Por este motivo, comenzar a ahorrar es una de las decisiones más relevantes que alguien puede tomar.
Ahorrar conlleva separar una parte de los ingresos y acumularlo para comprar un bien, lograr una meta o planificar el futuro. La adopción de este hábito es vital, ya que sirve para solventar dificultades económicas o materializar sueños sin recurrir al endeudamiento. Los ahorros son la vía para rozar objetivos a corto, mediano y largo plazo como la concreción de un viaje, hacer cursos o comprar un vehículo.
Es esencial fijar objetivos de ahorro y los plazos para alcanzarlos. Los gastos imprevistos pueden aparecer en cualquier momento. Quienes tienen ahorros también pueden utilizarlos para acotar el importe total de las obligaciones con el banco. De esta manera, se terminan pagando cuotas más bajas y reduciendo los plazos de pagos para la deuda restante.
¿Qué está pasando con los pesos argentinos?
Tras saberse de la última autorización del BCRA sobre las cajas de ahorro en dólares, muchos se preguntan qué hacer con sus pesos, sobre todo en lo que tiene ver con el ahorro diario. La supresión de las LEFI (Letras Fiscales de Liquidez) ha dejado al sistema financiero argentino en un proceso de reacomodamiento a la baja de las tasas de interés. Este escenario ya impacta sobre los mecanismos a corto plazo.
Particularmente, los FCI (Fondos Comunes de Inversión) de liquidez inmediata (T+0), trabajados por plataformas como Mercado Pago, Ualá y Personal Pay ya no rinden tanto como otras alternativas de mayor duración como las Lecap o Boncap.
Wallets que más pagan en pesos en julio de 2025
El retiro de las LEFI ha generado un importante excedente en pesos en el sistema bancario. Datos oficiales evidenciaron que los bancos pasaron de reportar un déficit de encajes cerca del billón de pesos a un superávit de 7 billones. Este contexto tuvo como resultado la saturación del mercado de liquidez y bajó la tasa de caución a un día del 20,6% al 12% nominal anual.
Mostramos la Tasa Nominal Anual (TNA) de los rendimientos diarios de las cuentas remuneradas de billeteras virtuales. Así se puede llegar a la conclusión de cuáles son las wallets que más pagan.
- Cocos (Fondo Común de Inversión Renta Mixta): 33,47%.
- Ualá (Cuenta Remunerada): 30%.
- Naranja X (Cuenta Remunerada): 27%.
- Personal Pay (Fondo Común de Inversión Money Market): 24,35%.
- Prex Argentina (Fondo Común de Inversión Money Market): 22,24%.
- Mercado Pago (Fondo Común de Inversión Money Market): 23,18%.
- IEB+ (Fondo Común de Inversión Money Market): 23,10%.
- Claro Pay (Fondo Común de Inversión Money Market): 22,56%.
- Lemon Cash (Fondo Común de Inversión Money Market): 22,45%.
- N1U (Fondo Común de Inversión Money Market): 22,34%.
- Astropay (Fondo Común de Inversión Money Market): 22,23%.
- LetsBit Finanzas (Fondo Común de Inversión Money Market): 21,75%.
El tope para remunerar es de $1 000 000 depositados, con un tope de ganancia mensual de $26 300 en la Cuenta Remunerada de Ualá. Por otro lado, el tope es de $600 000 depositados en la Cuenta Remunerada de Naranja X.
Opciones para ahorrar en Argentina en julio de 2025
Los sistemas con tasa fija como Lecap y Boncap ascendieron hasta 1,4% y 1,3%, de forma respectiva. Cuando se ahorra, se fija una reserva para el futuro, por lo que conviene permanecer siempre alerta a fin de saber cuáles son las mejores formas de ahorrar, ya sea en pesos o en dólares. Este escenario toma mayor relevancia si tenemos en cuenta la nueva medida económica del Gobierno.