La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) ha hecho una severa advertencia a los contribuyentes. Se está llevando a cabo una estafa masiva por la que los usuarios deben evitar abrir presuntos correos electrónicos que provengan de ARCA. En un contexto digital que no para de crecer, la cibercriminalidad se ha asentado en la sociedad como uno de los principales desafíos para la seguridad y el bienestar de los ciudadanos. Algo que sucede en Argentina y en muchos otros países del mundo.
El mundo digital brinda prometedoras oportunidades para impulsar la comunicación, información y conexiones. Mejora la calidad de vida del ser humano incluso proporcionándole modelos de negocio antes ni siquiera existían. Sin embargo, también ha dado lugar a un escenario óptimo para la delincuencia. Detrás del anonimato que otorga una pantalla, miles de ciberdelincuentes han hallado un nicho óptimo para estafar, usurpar datos, vender ilegalmente y divulgar información falsa, entre otras acciones.
Aunque las fuerzas de seguridad agudizan sus estrategias para interceptar este tipo de acciones, nuevos tipos de ciberdelincuencia emergen diariamente. Por este motivo, es vital que los usuarios se mantengan informados sobre las técnicas más comunes y las estafas “de moda”. Una de las más extendidas en estos momentos es de la que alerta ARCA.
Estafa masiva: ARCA advierte sobre lo que podría llegar a tu correo electrónico
Tras anunciar lo que pasa con el nuevo IVA Simple, ARCA advierte sobre una estafa masiva a la que los usuarios están expuestos. El organismo alertó a sus contribuyentes acerca de diversos correos electrónicos que llegan a nombre del organismo. No son reales, sino estafas virtuales. Llegan con un mensaje con el que estafadores tratan de engañar a los usuarios para robarles dinero y datos personales.
La agencia insta a los contribuyentes que intercepten estos mensajes a denunciar el caso a la cuenta [email protected]. Sumado a esto, advierte que la única por la que se transmiten cambios o trámites fiscales es el Domicilio Fiscal Electrónico, al que los usuarios pueden acceder en el portal oficial con CUIT y Clave Fiscal. Generalmente, los correos electrónicos que les llegan a los contribuyentes con dominios como “arc4”, “afip” o “arrca” no son válidos y son externos a ARCA.
Algunos aseguran ser parte del departamento “AFIP Revisiones Pendientes 960”, que no existe. Incorporan en la comunicación un link en el que exponen información sobre una presunta deuda contraída en una fiscalización.
Canales de comunicación oficiales de ARCA
De esta manera, los ciberdelincuentes logran engañar a los contribuyentes para que ingresen sus datos fiscales, otorgándoles a los estafadores la posibilidad de ingresar a sus cuentas. Debido al incremento de estafas virtuales, es vital tener presente cuáles son los canales de comunicación oficiales de ARCA. Dispone de diversos números de teléfono dedicados a atención al cliente:
- 0810-999-2722. Dirigido a trámites y consultas de monotributo, relación de dependencia, jubilados y nuevos inscriptos.
- 0800-999-2722: reclamos, sugerencias o altas telefónicas del sistema “Simplificación Registral”.
- 0800-999-3368: denuncias.
Los contribuyentes también tienen la posibilidad de comunicarse por medio del Chatbot Tina, con el que podrán efectuar diferentes trámites, como la obtención y recuperación de Clave Fiscal, acceso a formas de pago y reimputación de saldos, entre otros. Para tener acceso a él, el usuario solo tiene que agendar en su teléfono el número 11 39101010.
Aplicación y redes sociales oficiales de ARCA
También están la aplicación ARCA Móvil y las redes sociales del organismo fiscal. En X, el usuario es ARCA_informa y en Instagram arca_informa. ARCA Informa es la denominación que recibe en Facebook, WhatsApp y Telegram, mientras que en YouTube y LinkedIn se vislumbra como Agencia de Recaudación y Control Aduanero.
En definitiva, ARCA advierte sobre una estafa masiva y el cuidado que deben tener los usuarios al abrir sus correos electrónicos. Además, ha avisado sobre las nuevas restricciones impuestas sobre las compras en Chile.