¿Quieres conocer más sobre los subsidios de luz y gas? En Argentina, estas ayudas estatales son muy útiles. A grandes rasgos, sirven para reducir parte del costo de servicios. Especialmente, en hogares según su situación socioeconómica. Están implementados para aliviar el gasto familiar. Si quieres saber cuáles existen en la actualidad y si te conviene pedir uno, solo debes seguir leyendo. ¡Te explicaremos todo!
¿Qué son los subsidios de luz y gas en Argentina?
Los subsidios de luz y gas son beneficios estatales. Estos han sido diseñados con un objetivo en mente muy particular: el de reducir el costo tanto de las tarifas eléctricas como del gas natural por redes. Esto comenzó a implementarse desde el año 2022, con la aprobación del decreto 332/2022. Este decreto luego fue actualizado también en 2024, por lo que sigue en vigencia.
Con los subsidios, el Estado cumple un rol muy fundamental. Básicamente, lo que hace es segmentar a los hogares según su capacidad económica. Los divide en niveles número 1, número 2 y número 3. Luego, les va asignando descuentos sobre una “canasta básica energética” de consumo esencial. El objetivo es garantizar acceso a energía eficiente. Qué son subsidios de luz y gas y cómo funcionan es clave para entender este sistema.
¿Quiénes pueden solicitarlos?
El subsidio residencial puede ser solicitado por un grupo particular de personas. Debes ser clasificado como nivel 2, es decir, con ingresos bajos; o nivel 3, es decir, con ingresos medios. Esto se hace mediante el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE). Así, se incluye a hogares que tengan ingresos mensuales totales inferiores a 3,5 canastas básicas. Argentina subsidios de luz y gas incluye esta segmentación como uno de sus pilares principales.
Beneficios de los subsidios de luz y gas en Argentina
Lo cierto es que acceder a estos subsidios de luz y gas te trae múltiples beneficios. Estos pueden ser tanto económicos como sociales. Te dará muchas ventajas, y es por eso que es importante saber quiénes pueden solicitar los subsidios. Aquí, te hemos traído una lista muy completa con todos los beneficios que te trae acceder a este beneficio. Sigue leyendo para enterarte de ellos. Ahorro subsidios de luz y gas, reducción de facturas y protección social:
- Reducción significativa en las facturas mensuales. Los usuarios de Nivel 2 (bajos ingresos) reciben una bonificación de hasta el 80 % sobre el costo del consumo energético básico. Los de Nivel 3 (ingresos medios) acceden a un descuento parcial, aproximadamente del 50 %.
- Protección del consumo básico. Se subsidia un volumen definido como “canasta energética básica”. Esto asegura el acceso a la electricidad y el gas necesarios para necesidades esenciales como calefacción, cocina y refrigeración.
- Acceso equitativo a la energía. Se prioriza a hogares vulnerables, jubilados, pensionados, titulares de AUH, AUE, monotributistas sociales y personas con Certificado Único de Discapacidad (CUD). También, se contempla a usuarios electrodependientes y viviendas de programas sociales.
- Fomento del consumo responsable. El esquema premia a quienes se mantienen dentro de los niveles subsidiados. Si se exceden los topes de consumo establecidos, se paga tarifa plena por el excedente. De esta manera, se incentiva el ahorro energético.
- Universalización progresiva del acceso a la energía. Al evitar aumentos bruscos en las tarifas, los subsidios ayudan a que los sectores medios y bajos no queden excluidos de los servicios esenciales.
- Aplicación automática para sectores protegidos. En muchos casos, si los usuarios están registrados en ANSES con datos actualizados, el subsidio se aplica sin necesidad de trámite adicional.
- Estabilidad tarifaria temporal. El régimen fue prorrogado hasta julio de 2026, lo que brinda previsibilidad a los hogares beneficiarios ante un contexto inflacionario. Subsidios de luz y gas gobierno garantiza estabilidad para muchas familias.
¿Dónde se aplican los subsidios de luz y gas en Argentina?
Estos subsidios de gas y luz se aplican en todo el territorio nacional argentino. Sin embargo, debes tener en cuenta que aplican solamente en los lugares en los que hay conexión a redes formales de electricidad y gas natural. Por otro lado, otra información relevante es que el sistema de segmentación por niveles se aplica tanto en el AMBA como al interior del país. En donde hay subsidios de luz y gas se respetan condiciones según las redes disponibles.
Como mencionamos, se aplica en toda la Argentina. Pero sí también se deben considerar que en zonas de expansión de gas se adaptan los topes y consumos nacionales. E incluso, también, regionales. Un ejemplo claro de esto son los subsidios de luz y gas Patagonia. Allí se permiten mayores bloques subsidiados. Además, se consideran excepciones para personas electrodependientes y beneficiarios sociales.
¿Cuánto se ahorra con subsidios de luz y gas en Argentina?
El ahorro que puedas tener con los subsidios va a depender del nivel que se te haya asignado.
Cuánto subsidios de luz y gas puede variar según los ingresos y la región.
- Para Nivel 2 (ingresos bajos), el Estado cubre entre el 80 % del costo de electricidad y alrededor del 84–87 % del gas, siempre dentro del consumo subsidiado.
- En Nivel 3 (ingresos medios), el descuento promedio es de un 50‑60 % para luz y entre el 16 % y el 20 % para gas.
- En el AMBA, en promedio, el Estado asume entre el 46 % y 55 % del costo total combinado de luz, gas, transporte y agua. Sin subsidios, los usuarios afrontarían toda la factura. Subsidios de luz y gas AMBA tiene un impacto directo en las tarifas reales.
¿Hay más subsidios en servicios básicos en Argentina?
En Argentina puedes encontrar otros subsidios además de la luz y el gas. El Estado nacional también subsidia servicios básicos. Por ejemplo, el transporte público urbano. En el AMBA, el Estado cubre entre el 70% y el 80% del costo real del servicio. En cuanto al agua potable y cloacas, también hay subsidios realizados. Subsidios de agua y luz cuáles hay es una pregunta que muchos usuarios se hacen a diario.
¿Cómo funcionan los subsidios de luz y gas?
Debes saber la forma en la que operan los subsidios de luz y gas. Estos operan bajo el Régimen de Subsidios Focalizados. Tal régimen fue establecido hace ya tres años, con el Decreto 332/2022. Luego, además, fue modificado por el Decreto 465/2024. Los usuarios residenciales deberán registrarse en el RASE (subsidios-energia.argentina.gob.ar/). Allí quedan clasificados con nivel 2 o nivel 3. Los subsidios de luz y gas 2025 se siguen otorgando bajo este sistema actualizado.
Una vez que se han registrado y clasificado, ahora pueden acceder a descuentos. Estos se aplican sobre el componente energético de la factura. Pero debes tener en cuenta que lo que se subsidia son los consumos básicos. En el caso de que haya un excedente de consumo, este se facturará a precio mayorista. En los últimos años, se ajustó y redujo la cobertura de los subsidios. Los tipos subsidios de luz y gas varían según el nivel y el consumo registrado.
Subsidios de luz y gas AMBA
En el Área Metropolitana de Buenos Aires, los beneficios funcionan con estos niveles de segmentación que hemos mencionado. En febrero del 2025, se ha estandarizado un descuento del 65% para el grupo 2. El grupo 3 recibe un descuento del 50% en luz y en gas. Además, las tarifas se ajustan de forma mensual por inflación y por salarios. El subsidio de luz y gas AMBA está ajustado por condiciones macroeconómicas específicas.
Subsidios de luz y gas en la Patagonia
Las provincias alcanzadas por la ley 23.272 (la Patagonia) reciben una “zona desfavorable”. Estas tienen un techo de ingresos incrementado en un 22%. Así, se permite que más hogares puedan acceder al subsidio. También, participan del régimen de Zona Fría. Este garantiza un subsidio al gas del hasta el 50%. Subsidios de luz y gas Patagonia es uno de los casos más representativos de segmentación diferenciada.
Como hemos mencionado en este artículo, los subsidios de luz y gas en la Argentina son muy positivos. Estos han ayudado a gran parte de la población a obtener electricidad y gas. Sin embargo, en los últimos años ha habido un retroceso de estos subsidios. Así, se impactó a la población y han aumentado las facturas. Aprende cómo solicitar tu subsidio para hacerle frente a la situación. ¡Mucha suerte!