Si te interesa saber más sobre la asignación familiar por prenatal, este artículo es perfecto para ti. Este es un beneficio otorgado en ANSES durante el embarazo. Se paga desde las 12 semanas hasta el nacimiento o interrupción. Se dirige a todas las personas trabajadoras que cumplan con los requisitos legales. ¿Quieres saber cómo puedes solicitar la asignación familiar por prenatal 2025 y toda la información que necesitas? Sigue leyendo.
Asignación familiar por Prenatal
Cuando hablamos de la asignación familiar por prenatal, este es un beneficio mensual que otorga ANSES. Se brinda durante el embarazo, desde las 12 semanas hasta el nacimiento o interrupción. Está dirigida a trabajadores en relación de dependencia, monotributistas y beneficiarias de ART, desempleo o pensión de veteranos. Su objetivo es acompañar económicamente a la gestante.
¿Quiénes pueden solicitarla?
Podrán solicitar la asignación familiar por prenatal:
- Trabajadoras en relación de dependencia (incluye rurales, temporada, casas particulares).
- Monotributistas de categorías A a H.
- Personas que reciben prestación por desempleo, beneficiarias de ART y titulares de la pensión honorífica de veteranas de guerra.
- También puede tramitarla el otro progenitor si acredita relación ante ANSES (cónyuge o convivencia).
Requisitos y documentación para solicitar la Asignación familiar por Prenatal
Antes de empezar con tu trámite, recuerda que tienes que cumplir varias cosas. Estas son condiciones exigidas por ANSES. Además, deberás reunir toda la documentación requerida. Así se agilizará el proceso y evitarás demoras o rechazos. Aquí vamos a detallarte cuáles requisitos debes cumplir. También, cuál es la documentación obligatoria que debes presentar para acceder.
Requisitos
Si quieres acceder a la asignación familiar por prenatal como solicitar, se deben cumplir las siguientes condiciones que te dejaremos a continuación:
- Contar con 12 semanas o más de embarazo.
- Tener registrada la relación familiar con el otro progenitor en ANSES. Esto se hará solo en el caso de que corresponda.
- Estar trabajando en relación de dependencia. O, también, puedes estar registrada como monotributista (ingresan solo las categorías A a H), cobrar prestación por desempleo, pensión honorífica o estar bajo cobertura de ART.
- Deberás tener al menos 3 meses de antigüedad laboral o como monotributista.
- Que los ingresos individuales o del grupo familiar no superen los topes establecidos por ANSES.
Documentación
La documentación obligatoria incluye algunos documentos. Asegúrate de tenerlos siempre a todos para no tener problemas. Son los siguientes:
- Formulario PS.2.55. Este es conocido como “Declaración Jurada de Novedades Unificadas”
- Debes presentar también el certificado médico con firma, sello, fecha probable de parto, y datos del médico y establecimiento.
- DNI vigente del solicitante y copia del DNI también.
- En el caso de que lo gestione el otro progenitor, deberá contar con documentación que acredite vínculo (por ejemplo, acta de matrimonio o convivencia registrada).
Guía paso a paso para solicitar la Asignación familiar por Prenatal
Si quieres solicitar la asignación familiar por prenatal, tienes que realizar una serie de pasos. Aunque parece complicado, no es tan difícil realizar ni el trámite ni la solicitud. Verás que en muy poco tiempo podrás comenzar a cobrar la asignación. Aquí te dejaremos todas las instrucciones que debes seguir para hacerlo y luego te explicaremos todo si quieres saber sobre solicitar la asignación familiar por prenatal cuánto paga.
Paso 1: Reúne los requisitos y la documentación
Asegúrate de tener 12 semanas o más de embarazo. Además, tendrás que cumplir con los requisitos según tu situación laboral. Lo que harás será descargar y completar el formulario Ps 2.55. Además, necesitarás el certificado médico con fecha probable de parto, firmado y sellado. Verifica que tus vínculos familiares estén registrados correctamente. Para eso, chequea la base de datos de ANSES antes de seguir.
Paso 2: Ingresa a Mi ANSES con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social
Luego, lo que harás será acceder a Mi ANSES (anses.gob.ar). Lo harás con tu número de CUIL y Clave de la Seguridad Social. En el caso en el que no tengas una clave, podrás generarla en el mismo sitio. Desde ahí, podrás cargar documentación. Luego, consultarás si tu información personal y vínculos familiares están correctamente registrados. Esto es antes de presentar tu solicitud.
Paso 3: Carga o actualiza tus datos personales y familiares
Una vez que estés dentro de Mi ANSES, harás lo siguiente. Tendrás que verificar y actualizar tus datos personales, laborales y familiares. Es necesario que ANSES tenga registrado el vínculo con el progenitor o progenitora. Esto es en caso de que corresponda. También comprueba si están actualizados tus datos de contacto. Solo de esa manera puedes recibir notificaciones sobre el estado del trámite.
Paso 4: Presenta la documentación en línea o saca turno
Acto seguido, podrás subir toda la documentación. Lo harás desde el mismo portal de Mi ANSES. Solo tienes que buscar la opción “Asignación Familiar por Prenatal”. Allí cargarás todo si la inscripción está habilitada. Si no, debes sacar un turno para presentar todo de forma presencial. En ese caso, ingresa a “Turnos” y selecciona “Asignación Familiar por Prenatal”. Elige la oficina más cercana y qué día te conviene.
Paso 5: Haz el seguimiento del trámite
Cuando hayas presentado la solicitud, podrás consultar el estado en Mi ANSES. Podrás hacerlo en la sección “Seguimiento de trámites”. Además, vas a recibir las notificaciones al correo o celular si los datos están actualizados. En el caso de que ANSES necesite información adicional, van a indicarlo por ese medio. Si está todo correcto, vas a comenzar a cobrar según el calendario de pagos asignación familiar por prenatal vigente.
¿Cómo conocer el calendario de pagos Asignación familiar por Prenatal?
Si quieres conocer el calendario de pagos, es muy sencillo hacerlo. Lo que puedes hacer es ingresar a Mi ANSES o consultarlo en el sitio oficial de ANSES. También lo encuentras en las redes sociales. Está dentro de la sección “Calendario de pagos”. El cronograma se va publicando mensualmente. Además, se ordena según la terminación del DNI del beneficiario. Así conocerás las fechas de cobro asignación familiar por prenatal 2025.
Montos de la Asignación familiar por Prenatal en 2025
Los montos de la asignación familiar prenatal variaron a partir de julio de 2025. Estos se modifican según los Ingresos del Grupo Familiar. Por ejemplo, si el IGF es de hasta $860 486, se cobra $55 574. En rangos superiores el valor disminuye: entre $860 486 y $1 261 988 de IGF se paga $37 486. Si el IGF supera $1 457 010, baja a $11 696. Existen ajustes por zona geográfica. Por eso, es importante saber cuánto paga la asignación familiar por prenatal.
Razones por las que podrían negar la Asignación familiar por Prenatal
ANSES podría llegarte a negar este beneficio por varias razones. Por ejemplo, puede suceder por falta o documentos incompletos. Además, si incumples los requisitos, por ejemplo, antigüedad laboral o ingreso dentro de los topes, o si no tienes los datos personales o los vínculos familiares actualizados. Antes de iniciar el trámite, asegúrate de saber bien cómo solicitar la asignación familiar por prenatal y tener todo en regla.
Con todo lo que sabes ahora sobre la asignación familiar por prenatal, ya estás lista para solicitarla si cumples con los requisitos que te hemos explicado anteriormente. Recuerda también tener a mano siempre toda la documentación necesaria. Si necesitas más ayuda con tu solicitud, puedes seguir estos consejos sobre cómo solicitar la asignación familiar por prenatal o comunicarte con ANSES para tramitarla sencillamente. ¡Mucha suerte!