El Diario 24
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
Sin resultados
Todos los resultados
El Diario 24
Sin resultados
Todos los resultados

Asignaciones Familiares ANSES 2025: Cuáles hay y cuánto pagan

Por Rosario O.
7 de agosto de 2025
en Economía
Asignaciones familiares ANSES

Fuente: Río Negro

ANSES está repartiendo $100,000: Único requisito para cobrarlo

ANSES entrega pago especial por más de $650,000: Requisitos para cobrarlo

Solicitar subsidio de luz y gas en 2025: Cómo hacerlo en 4 pasos

¿Quieres conocer todas las asignaciones familiares ANSES? En 2025, el organismo continúa ofreciendo estos beneficios. Están destinados a trabajadores, monotributistas y personas en situación de vulnerabilidad. Para saber todas las que están disponibles este año y puedes comenzar a solicitar asignaciones familiares, solo debes seguir leyendo. Podrías agregar una suma de dinero mensual si lo necesitas.

¿Qué son las Asignaciones Familiares ANSES?

Las asignaciones familiares ANSES 2025 son prestaciones económicas mensuales. Estas son otorgadas por este organismo a grupos familiares que cumplan ciertos requisitos. Por ejemplo, ingresos, relación laboral, situación familiar o discapacidad, etcétera. Si te preguntas ANSES asignaciones familiares qué son, debes saber que cubren varios eventos en la vida de la persona. Sus montos varían según los ingresos del grupo familiar.

¿Quiénes pueden solicitar alguna?

Las personas que pueden solicitar asignaciones familiares son las siguientes, pero dependerá del tipo de asignación que solicitarás:

  • Trabajadores en relación de dependencia, rurales, temporarios.

  • Monotributistas.

  • Jubilados, pensionados, desempleados.

  • Quienes perciban pensiones no contributivas o veteranos de guerra.

  • Madres, padres o tutores de menores o personas con discapacidad. También están dentro del régimen AUH las personas informales o monotributistas sociales sin cobertura formal

Todas las Asignaciones Familiares ANSES

A continuación, te contamos más sobre las diferentes asignaciones familiares ANSES que encuentras disponibles.

Asignación Familiar por Prenatal

La asignación familiar por prenatal es una ayuda económica mensual que brinda ANSES. Está destinada a mujeres embarazadas a partir de la semana 12 de gestación. Se paga hasta el nacimiento o la interrupción del embarazo. Apunta a cubrir gastos básicos durante el embarazo. Además, debes tener en cuenta que se otorga bajo el régimen de trabajo registrado o monotributo.

Requisitos

Los requisitos para solicitar asignaciones familiares son los siguientes:

  • Tener embarazo de al menos 12 semanas acreditado.

  • Grupo familiar registrado y con Ingreso del Grupo Familiar dentro de los topes ANSES (hasta $4 556 714).

  • Antigüedad mínima de 3 meses si estás en relación de dependencia o monotributo.

Beneficios

Entre los beneficios, encuentras estos:

  • Monto que varía según Zona e Ingresos de Grupo Familiar: desde $55 574 hasta $119 836 mensuales.

  • Apoyo económico durante el embarazo, compatible con otras asignaciones familiares.

Asignación Familiar por Hijo

En el caso de que quieras pedir la asignación familiar por hijo, debes saber esto. Se paga mensualmente por cada hijo o hija menor de 18 años a cargo del titular. Está dirigido a trabajadores formales y monotributistas. Pero también pueden recibirla jubilados o beneficiarios de la AUH. El monto dependerá del grupo familiar y de la zona de residencia.

Requisitos

Estos son los requisitos que debes cumplir para realizar la solicitud:

  • Niño o niña menor de 18 años, soltero, residente en Argentina.

  • Datos del grupo familiar actualizados en ANSES y autorización para cobro vigente.

  • Ingresos de Grupo Familiar dentro de los topes establecidos (hasta $4 556 714)

Beneficios

Entre los beneficios, encuentras estos:

  • Montos según Ingresos de Grupo Familiar y zona: desde $55 574 hasta $119 836 por hijo.

  • Garantiza el acceso a salud y educación básica.

Asignación por Hijo con Discapacidad

En el caso de la asignación por hijo con discapacidad, también es una asignación familiar mensual. Esta se otorgará sin límite de edad, y se otorga una por cada hijo con certificado de discapacidad. Debes saber que esta tiene un monto más alto que la asignación por hijo común. Busca ayudar a las familias en los gastos asociados a tratamientos, educación o cuidados especiales.

Requisitos

Los requisitos para pedir esta asignación son:

  • Menor o persona con discapacidad sin límite de edad, residente en el país.

  • Tener certificado de discapacidad (CUD) vigente.

  • Ingresos de Grupo Familiar del grupo familiar dentro de los límites ANSES.

 Beneficios

Los beneficios de obtener la asignación por hijo con discapacidad son:

  • Monto más elevado: hasta $361 451 mensuales según zona e Ingresos de Grupo Familiar.

  • Acompañamiento económico adicional frente a necesidades especiales, educativas o sanitarias, además de ayuda escolar anual.

Asignación por Adopción

También existe la asignación familiar por nacimiento y adopción. Este es un monto único que paga ANSES en el momento en el que se realiza la adopción legal de un niño o niña. Lo que hace es apuntar a asistir económicamente a las familias durante el proceso de incorporación del nuevo integrante. Aun así, es importante que las familias cumplan con los requisitos de ingreso y documentación.

Requisitos

Los requisitos que debes cumplir son los siguientes:

  • Certificado o resolución de adopción válida.

  • Ingresos de Grupo Familiar del grupo familiar dentro del límite vigente.

  • Solicitud presentada ante ANSES conforme a normativa.

Beneficios

En cuanto a los beneficios, tienes los siguientes:

  • Pago único cercano a $387 321 por adopción.

  • Soporte económico para integrarse a la nueva convivencia.

Asignación por Nacimiento

Tienes que conocer también la asignación familiar por nacimiento y adopción. Este es un pago único. Se le otorgará a uno de los progenitores luego del nacimiento de un hijo. Con esto, el objetivo que se busca es cubrir parte de los primeros gastos del recién nacido. Este pago está sujeto a un tope de ingresos familiares. Deberás solicitarlo con la documentación correspondiente.

Requisitos

Los requisitos que debes cumplir son:

  • Debe solicitarla alguno de los progenitores dentro del plazo legal.

  • Partida de nacimiento emitida en Argentina.

  • Ingresos de Grupo Familiar no debe superar el tope establecido ($4 556 714)

Beneficios

Entre los beneficios, están:

  • Pago único de aproximadamente $64 778 por nacimiento

  • Ayuda para afrontar gastos iniciales del bebé.

Asignación Familiar por Matrimonio

También existe la asignación familiar por matrimonio. Esta asignación de ANSES es un pago único. Se le otorga a uno de los cónyuges luego de que han contraído matrimonio. Este tipo de beneficios aplica solo a trabajadores registrados y a otros grupos con cobertura de ANSES. Buscará brindar un apoyo económico, para afrontar los gastos iniciales de la vida en pareja. Los pasos para solicitar la asignación familiar por matrimonio son sencillos.

Requisitos

Debes cumplir los siguientes requisitos:

  • Certificado matrimonial oficial.

  • Tener residencia en el país y estar dentro de los topes de Ingresos de Grupo Familiar.

  • Datos actualizados en ANSES y solicitud formalizada.

Beneficios

Por otro lado, los beneficios son:

  • Único pago de alrededor de $96 996.

  • Contribución económica para los primeros gastos en común.

Asignación Familiar por Cónyuge

Otra asignación que puedes solicitar es la asignación familiar por cónyuge. Aunque no es tan conocida, es un beneficio que se le paga a un jubilado o pensionado que tiene a su cónyuge a cargo. En estos casos, se busca reforzar los ingresos del grupo familiar. Está dirigido a casos donde uno de los miembros no cuenta con aportes propios o ingresos regulares.

Requisitos

Entre los requisitos, encuentras:

  • Estar casado o conviviente acreditado ante ANSES.

  • El titular debe registrar su grupo familiar actualizado y cumplir topes de Ingresos de Grupo Familiar.

  • Documentación y autorización correspondientes vigentes.

Beneficios

Luego, puedes acceder a estos beneficios:

  • Pago mensual variable (aprox. $13 280 a $26 353 según Ingresos de Grupo Familiar y zona).

  • Apoyo adicional al grupo familiar si uno de los cónyuges no trabaja.

¿Puede solicitarse una Asignación Familiar ANSES de forma online?

Lo cierto es que podrás hacerlo sin problemas. Hay muchas asignaciones familiares que pueden solicitarse desde la web oficial de ANSES. Debes tener tu CUIL y tu Clave de la Seguridad Social. Lo único que tienes que hacer es ingresar a Mi ANSES. Luego, debes actualizar tus datos y presentar la documentación digital según el tipo de asignación.

¿Dónde puedo encontrar más información sobre las Asignaciones familiares ANSES?

La información actualizada y oficial se encuentra disponible en el sitio de ANSES: anses.gob.ar/asignaciones-familiares. Investiga siempre de fuentes oficiales. Recuerda que estos beneficios son gratuitos. Nadie podrá cobrarte para ayudarte a solicitarlos. Entonces, debes evitar intermediarios. También, asegúrate de ingresar siempre a los sitios terminados en “.gob.ar”.

Ahora ya conoces todas las asignaciones familiares ANSES que tenemos disponibles en Argentina. Todavía, en el año 2025, continúan vigentes y puedes solicitarlas cuando quieras. En el caso de que acepten tu solicitud, empezarás a cobrar de forma mensual según la terminación de tu DNI. Así que aprovecha y haz el trámite cuanto antes. ¡Mucha suerte!

  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados