Argentina es uno de los países que más billeteras virtuales utiliza. Es un método de pago muy utilizado en toda América Latina, sobre todo en el territorio argentino y brasileño. En los últimos años, su uso ha crecido de forma considerable, fomentando la digitalización financiera, gracias a la comodidad y seguridad que brindan estos sistemas de pago. La expansión del comercio electrónico, la ampliación del acceso a Internet, los smartphones y las condiciones económicas han agilizado la digitalización financiera.
Asimismo, estos factores han colocado a las billeteras virtuales como la alternativa preferida para un gran número de consumidores. En Argentina, este medio ya supone el 25% de las transacciones. Por primera vez, se iguala al efectivo. Con este dato, se vislumbra un fuerte cambio en los hábitos de los ciudadanos. En estos momentos, no dependen casi en exclusiva del dinero físico. Se aventuran a explorar nuevas formas de pago, estima un informe de Trascendo.
Los pagos con tarjeta de débito y crédito siguen siendo relevantes, con un 21 y un 20% de las operaciones respectivamente. Las plataformas más utilizadas en Argentina son Mercado Pago, Modo y Ualá. Estas plataformas han extendido su radar más allá del envío de dinero. Hoy, ya permiten que el usuario abone impuestos, recargue su celular, invierta y reciba préstamos personales, entre otros nuevos servicios.
Billetera virtual más rentable de Argentina
Tras salir a la luz los 5 motivos por los que ARCA puede bloquear billeteras virtuales, se ha comunicado cuál es la plataforma más rentable de Argentina. En la actualidad, cada vez son más los usuarios argentinos que utilizan billeteras virtuales o bancos digitales para adquirir rendimientos y proteger sus ahorros. La consultora Trascendo ha comunicado en su último informe que existe una billetera virtual líder en cuanto a rendimiento mensual. Ostenta una tasa anual del 33,58%.
El informe expone que Cocos Pay encabeza la lista de las aplicaciones financieras que mayor ganancia les reportan a sus usuarios. En la lista, le siguen Ualá y Banco Bica, dos firmas con un rendimiento del 30% anual. Desde su lugar, Ualá consiente saldos de hasta $1 500 000, con un mínimo de $10 000. Por su parte, Banco Bica brinda el 30% hasta $500 000. Luego, disminuye al 26% hasta $1 500 000 y al 24% si se trata de importes más altos.
Ranking de billeteras virtuales rentables en Argentina
Según el rendimiento anual, el listado completo queda de la siguiente forma. 33,58% para Cocos Pay; 30% para Ualá (Uilo); 30% para Banco Bica; 29% para Brubank; 27% (hasta $800 000) para Naranja X; 25,55% para Prex; 25,55% para Personal Pay; 25,55% para Ualá (FCI); 25% (exclusivo para Córdoba, desde $750 000) para Taca Taca; 24,76% para Lemon Cash; 24,27% para Banco Supervielle; 24,25% para Banco Galicia; 24,09% para Claro Pay; 23,91% para Mercado Pago; 22,63% para Astropay y 22,08% para Letsbit.
Qué es Cocos Pay y cómo funciona
Cocos Pay es la primera investech argentina destinada al público masivo. Los usuarios registrados pueden gestionar sus pagos desde una aplicación, usando los fondos disponibles en sus cuentas en pesos o dólares. Fue fundada por Nicolás Mindlin y Ariel Sbdar, los principales accionistas, con el objetivo de romper los límites de ingreso al mercado de capitales y democratizar el acceso a las inversiones.
A través de su billetera virtual, muchos argentinos han hallado un camino óptimo para proteger sus ahorros y hacer crecer su patrimonio. Esta billetera virtual permite invertir, ahorrar y pagar. Todo desde una misma aplicación. Además, su integración con Pix, el sistema de pagos instantáneos brasileño, ha simplificado los movimientos de los argentinos que vacacionan en el país vecino.
En definitiva, la billetera virtual que más paga en Argentina en estos momentos no es Mercado Pago, sino Cocos Pay. Si todavía querés saber más sobre la propuesta nacional de billeteras virtuales, acá podés encontrar una comparativa 2025.