Si eres jubilado o pensionado, puedes reclamar un reajuste por error de liquidación en ANSES. También puedes reclamar un error en la fecha de pago ANSES. Este trámite te permite solicitar la revisión y corrección de haberes ya percibidos. En especial, cuando hay fallas en el cálculo o en la fecha de acreditación. A través de este reclamo puedes obtener el reajuste. Aquí te explicamos cómo hacerlo.
¿Qué es un error de liquidación en ANSES?
Un error de liquidación ANSES ocurre cuando el cálculo del haber jubilatorio o pensionario contiene equívocos. Puede incluir fallos en la aplicación de aumentos o del período de servicios. Pero también en la categoría de autónomos, remuneraciones certificadas, aportes mixtos o descuentos indebidos de moratoria. En estos casos, el beneficio ya otorgado puede tener montos incorrectos.
¿Cuándo ocurren?
Estos errores suelen producirse por inconsistencias al aplicar conceptos clave. Por ejemplo, pueden estar vinculados con aumentos no aplicados o períodos de servicio mal computados. También con categorías erróneas de autónomos, remuneraciones incorrectas o descuentos indebidos. Pueden derivar de liquidaciones mixtas (servicio autónomo y en relación de dependencia).
¿Qué es un error de fecha de pago en ANSES?
Un error fecha de pago ANSES se da cuando ANSES determina mal la fecha inicial en que debe acreditarse el beneficio. Esto puede deberse a errores en la fecha de cese. O también en la adquisición del derecho, o en la fecha del hecho generador (por ejemplo, invalidez, nacimiento o fallecimiento). Puede originarse además en plazos mal calculados. Como de deuda en el SICAM, prescripción o la fecha de solicitud.
¿Cuándo se producen?
Este tipo de errores ocurre principalmente al determinar la fecha de inicio del pago del beneficio. Suele estar vinculado a imprecisiones en:
-
La fecha de cese de actividad.
-
El momento en que se adquiere el derecho jubilatorio o pensionario.
-
La fecha del evento generador (invalidez, fallecimiento, nacimiento).
-
Plazos administrativos, como la deuda de autónomos en SICAM, prescripción o la fecha de presentación.
Cuando estos datos están mal registrados, la cobertura puede comenzar en una fecha distinta a la correspondiente.
¿Qué se puede hacer ante un error de liquidación?
Si detectas un error de liquidación ANSES, no te preocupes. Puedes reclamar error de liquidación en ANSES y solicitar la revisión y el reajuste del haber ya percibido. El trámite es gratuito y requiere turno previo. Debe realizarse de forma presencial en una oficina de ANSES. Necesitas tener tu Clave de la Seguridad Social. Además, la documentación que respalde el error, como recibos y certificados.
Cómo solicitar un reajuste por error de liquidación en ANSES: Guía paso a paso
Si quieres saber cómo reclamar error de liquidación, no te preocupes. Aquí te explicamos cómo.
Paso 1: Verifica el haber y reúne evidencia
Antes de iniciar el trámite, confirma que se trata de un error de liquidación ANSES. Por ejemplo, aplicación de aumentos, servicios, remuneraciones o descuentos. Reúne recibos de haberes, resoluciones y certificaciones. Será necesario para hacer el reclamo. Asegúrate de contar con tu Clave de la Seguridad Social. Te permitirá operar y llevar toda la documentación relacionada al caso.
Paso 2: Saca turno en ANSES
Entra al servicio oficial y solicita un turno en ANSES. Debe ser para “Reclamar error de liquidación en ANSES”. El trámite es gratuito y presencial. Elige oficina, día y hora. Luego, desde el mismo portal, puedes consultar o cancelar el turno asignado si fuera necesario. Guarda el comprobante para presentarlo el día de la atención.
Paso 3: Preséntate en la UDAI con tu documentación
Concurre a la oficina de ANSES. Irás en la fecha asignada con DNI, Clave y la documentación respaldatoria. Como recibos o certificaciones. Explica por escrito el motivo. Luego, solicita la revisión del cálculo del haber. ANSES recibe el reclamo, verifica los antecedentes. Si corresponde, procederá a corregir la liquidación del beneficio.
Paso 4: Haz el seguimiento y verifica el cobro
Sigue el estado desde mi ANSES (expedientes). Además, controla el Calendario de Pagos para ver acreditaciones. Si el organismo acepta el reclamo, el reajuste modifica el retroactivo de la prestación. Luego, se liquida conforme al cronograma vigente. Consulta fecha y lugar de cobro en línea. De esta forma, podrás confirmar la acreditación.
Cómo solicitar un reajuste por error de fecha de pago en ANSES: Guía paso a paso
Si quieres saber cómo reclamar error de fecha de pago en ANSES, aquí te lo explicamos. Lee este paso a paso.
Paso 1: Comprueba que es un error de fecha y reuní pruebas
Confirma que el problema sea la fecha de inicio del pago. Busca la resolución, constancia de cese, acta de nacimiento/fallecimiento (si aplica). También puede ser certificado médico o constancia laboral que fije la fecha del hecho generador. Añade comprobantes bancarios y la fecha de presentación del trámite. Todo eso respalda la corrección de la fecha inicial del cobro.
Paso 2: Inicia el trámite por Atención Virtual o saca turno
Ingresa a Atención Virtual o al servicio de turnos de ANSES. Así podrás reclamar error de fecha de pago en ANSES. Puedes hacerlo desde “Mi ANSES”. (app o anses.gob.ar) Elige el trámite “Reclamar reajuste por error de liquidación o fecha de pago”. Luego, guarda el comprobante. Si necesitas, puedes consultar la vía telefónica o la ayuda en línea para orientación previa.
Paso 3: Preséntate (o adjunta) la documentación y haz la nota formal
En la UDAI o por Atención Virtual. Tendrás que entregar DNI, la documentación probatoria y una nota. En ella indicarás la fecha que consideras correcta, el fundamento y la petición de reajuste desde esa fecha. Adjunta recibos, resoluciones y comprobantes bancarios. Luego, tendrás que solicitar que la oficina registre tu reclamo como expediente para seguimiento.
Paso 4: Seguimiento del expediente y recursos si lo rechazan
Sigue el estado en Mi ANSES (expedientes/denuncias). Después, consulta el Calendario de Pagos para verificar el retroactivo si aceptan el reclamo. Si ANSES rechaza, infórmate sobre el recurso de revisión. Además, revisa las vías administrativas para impugnar la decisión ante la Comisión correspondiente. Guarda todos los comprobantes del trámite.
Requisitos y documentación para solicitar un reajuste por error de liquidación en ANSES
Para saber dónde reclamar error de liquidación en ANSES necesitas cumplir con ciertos requisitos y presentar documentación respaldatoria:
-
Ser titular de una jubilación o pensión otorgada por ANSES.
-
Clave de la Seguridad Social activa.
-
DNI original y copia vigente.
-
Recibos de haberes donde se visualice el error.
-
Certificación de servicios y remuneraciones (si aplica).
-
Resoluciones o notificaciones de ANSES vinculadas al beneficio.
-
Constancias de aportes o moratoria en caso de descuentos indebidos.
Requisitos y documentación para solicitar un reajuste por error de fecha de pago en ANSES
En caso de dónde reclamar error de fecha de pago en ANSES, es necesario cumplir condiciones específicas y presentar pruebas que respalden el reclamo:
-
Ser titular del beneficio previsional correspondiente.
-
DNI original y copia.
-
Clave de la Seguridad Social.
-
Resolución de otorgamiento del beneficio.
-
Constancias de cese laboral, nacimiento, invalidez o fallecimiento, según corresponda.
-
Comprobante de presentación del trámite original.
-
Recibos de haberes y comprobantes bancarios que acrediten la fecha de pago errónea.
Con esta información que te hemos proporcionado, verás que es muy fácil realizar el reajuste por error de liquidación en ANSES o fecha de pago. Este tipo de trámites son relativamente sencillos de hacer si sigues bien todos los pasos. Asegúrate de cumplir siempre con toda la documentación que te hemos detallado anteriormente. ¡Esperamos que este artículo te haya sido de ayuda! ¿Quieres aprender a adelantar tu jubilación? Lee esta guía muy sencilla.