Este mes, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) está abonando los haberes de sus beneficiarios con aumento. Siguiendo la fórmula de movilidad actual, en septiembre de 2025 se toma como referencia el IPC publicado por INDEC de julio de 2025, con dos meses de atraso. Bajo este marco, el porcentaje aplicado es del 1,9%. En estos términos, los beneficiarios/as de la administración experimentarán subas en sus montos mensuales. Muchos de ellos también recibirán un bono extraordinario de $70 000. Pero no se paga a todos los titulares, sino solo a los que cumplan con ciertos requisitos.
Beneficiarios de ANSES con acceso al bono de $70 000
Tras confirmarse la disponibilidad de estos créditos ANSES, también se ha expuesto el grupo de personas beneficiarias de ANSES que cobrarán el bono de $70 000 este mes. Cabe destacar que se trata de un importe complementario a los haberes diseñado para impulsar las cuantías más bajas. Por lo tanto, solo pueden cobrarlo aquellos usuarios que reciban la jubilación mínima, menos o ligeramente más.
En este último caso, ANSES no abona el importe completo, sino uno proporcional hasta alcanzar la suma de la mínima + $70 000 (que este mes es de $390 277,17). Así las cosas, los beneficiarios/as ANSES con derecho a este bono son quienes cobran los haberes más bajos de la administración.
Montos ANSES actualizados
Entran en este grupo los siguientes titulares. Las personas que reciben la jubilación mínima obtienen este mes $320 277,17 de haber. Importe que totaliza $390 277,17 al sumar el bono de $70 000. Misma cantidad que se toma para determinar el límite por el que los usuarios tienen acceso al bono o no.
Aquellos que cobran más de $390 277,17 no pueden cobrar el bono de $70 000. Al contario, los beneficiarios que reciban menos de esa cuantía tienen acceso al bono completo o uno proporcional, según el caso. Los beneficiarios/as de la jubilación mínima ANSES no son los únicos que cobran el bono. También lo hacen los beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), que reciben una cuantía de $326 221,74 con el bono.
Los titulares de la Pensión No Contributiva (PNC) por Vejez o Invalidez adquieren $294 104,02, mientras que la PNC para madre de 7 hijos llega a $390 277,17 con el bono (mismo importe que la jubilación mínima). La jubilación máxima es de $2 155 162,17. Sobre este monto no se aplica el bono de $70 000, sí el aumento.
Calendario de pagos para jubilados y pensionados ANSES
Como cada mes, la administración organiza su calendario de pagos en función de la terminación del DNI de sus beneficiarios. De esta manera, los usuarios con documentos terminados en 0 o 1 siempre cobran antes que los beneficiarios con documentos finalizados en 8 o 9. A 16 de septiembre, varios de los pagos ANSES ya se han concretado, por lo que expondremos solo los que quedan por abonar a partir de hoy.
Fechas de cobro para jubilados y pensionados ANSES que no superan los importes mínimos
- 16 de septiembre. DNI terminado en 6.
- 17 de septiembre. DNI terminado en 7.
- 18 de septiembre. DNI terminado en 8.
- 19 de septiembre. DNI terminado en 9.
Fechas de cobro para jubilados y pensionados ANSES que sí superan los importes mínimos
- 22 de septiembre. DNI terminado en 0 y 1.
- 23 de septiembre. DNI terminado en 2 y 3.
- 24 de septiembre. DNI terminado en 4 y 5.
- 25 de septiembre. DNI terminado en 6 y 7.
- 26 de septiembre. DNI terminado en 8 y 9.
Fechas de cobro para titulares de PNC ANSES
- Tuvieron lugar del 8 al 12 de septiembre, por lo que todos los titulares de estas pensiones ya deberían haber recibido sus montos.
El bono de $70 000 de ANSES fue diseñado específicamente para aliviar la carga de los jubilados y pensionados con menores ingresos. Por este motivo, solo tienen acceso a él los beneficiarios con haberes más bajos. Si todavía querés saber más sobre el pago de este bono en septiembre, acá ampliamos la información.