El Diario 24
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
Sin resultados
Todos los resultados
El Diario 24
Sin resultados
Todos los resultados

Plan de Pago de Deuda Previsional para trabajadores en actividad

Por Rosario O.
22 de octubre de 2025
en Economía
Plan de pago de deuda previsional

Fuente: Infobae

Préstamos en mutuales con convenio con ANSES: Guía completa para solicitarlos

Asignación por Embarazo ANSES: Quiénes cobran hoy

Jubilados con este terminal de DNI cobran hoy: Casi $400 000 en tu cuenta

En Argentina, muchos trabajadores en actividad llegan a la edad jubilatoria sin contar con la totalidad de aportes requeridos. Para dar respuesta a esta situación, se implementó el Plan de Pago de Deuda Previsional. Fue establecido por la Ley 27.705. Si quieres conocer qué es deuda previsional y cómo funciona este mecanismo, sigue leyendo. En este artículo, reunimos toda la información necesaria y una guía para comenzar tu plan de pago.

¿Qué es una deuda previsional para trabajadores en actividad?

Si te preguntas sobre la deuda previsional ANSES qué es, esta se genera cuando un trabajador en actividad no registra suficientes aportes al sistema jubilatorio durante ciertos períodos. Puede deberse a trabajo informal o falta de inscripción. También por moratorias anteriores no regularizadas o interrupciones en la vida laboral. Esta deuda impacta al momento de jubilarse. No se puede acceder al beneficio previsional.

¿Qué es un Plan de Pago de Deuda Previsional para trabajadores en actividad?

El Plan de Pago de Deuda Previsional ANSES es un mecanismo creado por la Ley 27.705. Este permite a los trabajadores en actividad regularizar aportes faltantes. A través de este plan, se pueden cancelar períodos sin contribuciones. Se hará mediante cuotas descontadas directamente de los haberes futuros. Así, los trabajadores aseguran completar los años exigidos para acceder a la jubilación.

¿Quiénes pueden solicitar uno?

Pueden solicitar un Plan de Pago de Deuda Previsional trabajadores en actividad los trabajadores en actividad. Es para aquellos que aún no alcanzan los aportes mínimos exigidos por ley. Está destinado a personas en relación de dependencia, autónomos o monotributistas. Deben tener períodos descubiertos en su historia laboral. El requisito es encontrarse en edad laboral activa. Además, deben cumplir con las condiciones fijadas por ANSES.

Beneficios de un Plan de Pago de Deuda Previsional

Tener un Plan de Pago de Deuda Previsional tiene varios beneficios. Aquí te los explicamos uno por uno:

  • Acceso a la jubilación: Permite completar los aportes faltantes y garantizar el acceso al beneficio previsional en el futuro.
  • Flexibilidad de pago: Los montos se pueden cancelar en cuotas, adaptadas a la capacidad económica del trabajador.
  • Formalización laboral: Ayuda a regularizar años no registrados en la vida laboral, especialmente en casos de trabajo informal.
  • Seguridad a futuro: Brinda la tranquilidad de contar con ingresos previsionales estables al llegar a la edad jubilatoria.
  • Inclusión social: Facilita que más trabajadores, especialmente aquellos con trayectorias laborales irregulares, accedan a una jubilación digna.
  • Descuento automático: Las cuotas se descuentan directamente de haberes, evitando gestiones adicionales o riesgo de incumplimiento.

Requisitos para solicitar un Plan de Pago de Deuda Previsional

Para solicitar un Plan de Pago de Deuda Previsional, asegúrate de cumplir con los siguientes requisitos para Plan de Pago de Deuda Previsional:

  • Edad laboral activa: El solicitante debe encontrarse en edad de trabajar, previo a alcanzar la edad jubilatoria.
  • Historial laboral en ANSES: Es necesario que los períodos sin aportes estén registrados en la base de datos de ANSES.
  • Años a regularizar: Solo se pueden incluir períodos anteriores a diciembre de 2008, según lo establecido por la Ley 27.705.
  • Compatibilidad con otros aportes: El trabajador puede combinar años regularizados con los ya aportados por relación de dependencia, monotributo o autónomos.
  • Solicitud en ANSES: El trámite debe realizarse personalmente o mediante turnos digitales en la web oficial de ANSES.
  • Evaluación socioeconómica: En algunos casos, se analiza la situación de ingresos y bienes del solicitante para determinar la viabilidad del plan.

Cómo tramitar un Plan de Pago de Deuda Previsional para trabajadores en actividad: Guía paso a paso

Realizar y comenzar a saber cómo tramitar Plan de Pago de Deuda Previsional es un proceso relativamente sencillo. Deberás revisar y hacerlo con tiempo, así no tienes sorpresas el día que comiences a tramitar tu jubilación. Como todavía hay mucha gente que no sabe gestionar su plan de pago, hemos armado una guía. Aquí encontrarás el Plan de Pago de Deuda Previsional paso a paso para realizar esta gestión.

Paso 1: Revisa tu Historia Laboral y reúne documentos

Ingresa a Mi ANSES con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social. Si no tienes Clave, puedes aprender aquí cómo tramitarla. De esta forma puedes revisar si tienes meses o años sin aportes registrados. Si aparecen períodos trabajados que no figuran, lleva las certificaciones de servicios correspondientes. O también puedes pedir un reconocimiento de servicios. Recuerda tener a mano tu DNI y toda la documentación laboral respaldatoria.

Paso 2: Confirma que cumples las condiciones

Este plan aplica a mujeres de 50 a 59 años y varones de 55 a 64 años. Deben encontrarse a menos de diez años de la edad jubilatoria. Solo se pueden regularizar períodos hasta marzo de 2012 inclusive. Es importante verificar con ANSES de antemano qué meses puedes incluir en la regularización. Para esta modalidad no se exige evaluación socioeconómica.

Paso 3: Saca turno en ANSES

Deberás solicitar un turno online en la página oficial de ANSES. Lo harás seleccionando la opción “Plan de Pago de Deuda Previsional – trabajadores en actividad”. El trámite es totalmente gratuito. Solo tendrás que abonar los aportes a regularizar. Preséntate el día y hora asignados con tu DNI. En el caso de ser necesario, lleva las certificaciones de servicios que respalden tu actividad.

Paso 4: Elige períodos y paga el VEP

En la oficina de ANSES, un asesor revisará tu situación. Este te permitirá seleccionar los períodos sin aportes que quieres regularizar. Luego se generará un Volante Electrónico de Pago (VEP). En él aparecerá el monto correspondiente. Este debe abonarse desde tu banco o red habilitada. Se realiza en un solo pago y dentro del plazo de vencimiento establecido en el comprobante.

Paso 5: Sigue cancelando desde mi ANSES

Después del primer pago presencial, tu plan quedará registrado en el sistema. Podrás continuar abonando los períodos de deuda de forma virtual. Esto se realiza a través de la plataforma mi ANSES. No habrá necesidad de asistir nuevamente a una oficina. Generalmente, en un plazo de 72 horas los aportes regularizados se reflejan en tu Historia Laboral. Desde allí puedes controlar el estado.

Paso 6: Verifica la acreditación en SIPA y guarda constancias

Una vez realizados los pagos, los períodos abonados se incorporan al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). Podrás visualizarlos en tu Historia Laboral dentro de Mi ANSES. Si detectas errores o faltantes, puedes iniciar un reclamo. Guarda siempre los comprobantes de pago y descargas digitales. Estos serán necesarios al momento de tramitar tu futura jubilación ante ANSES.

¿Qué pasa si no pago mi deuda previsional?

Si no cancelas tu deuda previsional, los períodos faltantes no se suman a tu Historia Laboral. Estos pueden impedirte acceder a la jubilación al llegar a la edad establecida. Esto significa que, aun cumpliendo con la edad requerida, no alcanzarás los 30 años de aportes exigidos. En consecuencia, deberás seguir trabajando. O, si no, también puedes esperar a una moratoria futura.

El Plan de Pago de Deuda Previsional está dirigido a los trabajadores en actividad que cumplan con los requisitos que te hemos mencionado más arriba. Recuerda que este es un derecho que te traerá muchos beneficios. Podrás ir pagando los años faltantes para acceder a tu jubilación en tiempo y forma. ¡Esperamos que esta información te haya sido de ayuda y puedas sacar tu turno en ANSES para iniciar el trámite!

  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados