El Diario 24
  • Tucumán
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
  • Tucumán
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
Sin resultados
Todos los resultados
El Diario 24
Sin resultados
Todos los resultados

China acaba de destrozar los paneles solares de medio mundo: lo ha hecho con este material

Por Romina E.
17 de noviembre de 2024
en Energía
Paneles Solares

ECOticias

Hallan la madre de todas las minas en Argentina: Caerá un diluvio de riquezas en esta región

Una tecnología china nos hará perder miles de millones: Nuestro litio no valdrá nada

¡Más potente que los paneles solares! La primera hoja fotovoltaica de la historia, encendida

Los nuevos paneles solares son de perovskita y ya no necesitan silicio. La tecnología china da un paso adelante brindando un 42% de eficiencia interior con una célula autoensamblada.

China parecen haber encontrado la fórmula: sólo perovskita para una mayor eficiencia

En un constante avance en busca de una tecnología evolutiva que permita una mayor eficiencia de la energía solar. China ha optado por las células de perovskita, en principio “la dupla ideal” era el silicio-perovskita, pues se pensaba que este dúo podía superar una eficiencia del 40%. Sin embargo, una nueva investigación solo con perovskita ha dado con la solución ideal. 

Un grupo de científicos ha conseguido dar con una eficiencia del 42% en células solares de perovskita para interiores. El exitoso estudio fue desarrollado en la Universidad tecnológica Ming Chi de Taiwán, el principal enfoque es captar la energía en condiciones de luz mas tenues o artificiales, como los que se dan en los hogares, negocios u oficinas.

Para poder lograr dar con el resultado de eficiencia histórica, el equipo de investigadores ha desarrollado una tecnología que permite mejorar la calidad y eficiencia de los conocidos paneles solares con perovskita. Por ello, implementaron la utilización de unas monocapas autoensambladas (SAM) con el fin de mejorar la conversión de  energía de luces tipo LED, para brindar una mayor estabilidad el equipo de desarrolladores optó por utilizar el proceso de capa de óxido de Níquel (NIOX).

En la interfaz entre el NiOx y perovskita, la solución para mejorar la eficiencia entre células solares ha sido la conexión entre estos dos. Para establecer la recombinación no radioactiva se tuvo que dar una actualización al contacto interfacial, lo que conlleva a que se potencie el rendimiento en ambientes de poca luz.

En cambio para la alianza silicio-perovskita, según unos investigadores australianos, era necesaria la combinación entre este dúo en busca de superar la eficiencia del 40%. Estas dos combinaciones mencionadas quedaron desestimadas por los taiwaneses cuando descubrieron que la eficiencia incrementada sin la presencia necesaria del silicio de por medio o de NiOx.

Las ventajas que ofrece este material sintético: “podría ser el adiós del silicio”

Las perovskitas de la mano de un futuro sostenible, son una familia de materiales sintéticos cuya estructura cristalina es similar al material del mismo nombre. Lo interesante es que pueden ser utilizadas para absorber la luz en el espectro visible e infrarrojo. A esto hay que agregarle su fácil adaptación a la superficies, siendo ideal como complemento de energía para los mencionados paneles solares.

Este material sintético se posiciona como pieza clave para la energía solar. Recordemos que su dúo con el silicio ya había marcado récord mundial de eficiencia alcanzando un 33,9% de conversión de luz solar en electricidad.

Las perovskitas con su alta capacidad de absorción de luz en el espectro visible e infrarrojo cercano, son capaces de generar energía eléctrica durante todo el día independientemente de los cambios climáticos que emergen en el transcurso. 

Otras de las grandes ventajas presentadas por este tipo de paneles solares de perovskita es el bajo costo de fabricación que conllevan por sobre los paneles tradicionales. Estos paneles son muy flexibles y ligeros con una apariencia transparente que produce un menor impacto visual y una fácil instalación.

En la batalla contra el cambio climático es vital la inversión para el estudio de desarrollo de herramientas que permitan que las energías sustentables ingresen al mercado de manera económica, flexible y segura. Los Taiwaneses con este nuevo desarrollo tecnológico dan un paso gigantesco ofreciendo mayor eficiencia en el amplio mundo de los paneles solares.

Se espera que con este nuevo material sintético, el silicio tenga poca participación e integración de ahora en mas dando paso a las perovskitas

  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depostiphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Tucumán
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depostiphotos