Las opciones no convencionales para conseguir energía en los hogares parecen estar en pleno auge, con inventos que revolucionarán la industria. Además, pueden significar la despedida de tanto cableado para conseguir electricidad y alimentar una casa. A través de un nuevo artefacto de origen australiano podrás conseguir energía eólica de forma cómoda y sin grandes materiales que obstaculicen tu visión.
La solución a la generación de energía en tu casa
A lo largo de los años, las soluciones relacionadas con los aerogeneradores tuvieron diferentes vertientes, entre las que aparecen algunos que tienen su eje horizontal frente a los que tienen el eje vertical. Por un lado, los aerogeneradores verticales se caracterizan por ser las tradicionales turbinas con aspas y que ocupan un gran espacio en el terreno, ya sea en los tejados o en estructuras sumamente altas.
Por otra parte, los aerogeneradores horizontales nacen como una respuesta clara ante la complejidad de instalar otro tipo de soluciones de energía eólica para el hogar. Por eso, esta creación, que llegó gracias al desarrollo de Graeme Attey, empleado de Fremantle en Australia, sigue la iniciativa de ocupar el menor espacio posible para brindar luz a todo un hogar y almacenar hasta más de lo requerido.
Accesible y práctica: el aerogenerador que puede brindar luz infinita
Con el objetivo de popularizar su diseño y llegar a ser masivo, Attey describe al aerogenerador sin aspas ni turbinas como uno que puede cubrir las necesidades de una casa entera, sin requerir la red eléctrica tradicional que tanto dolor de cabeza genera con los cortes repentinos.
Con tan solo un metro de largo y 50 centímetros de alto, el aerogenerador modular tiene aspas internas, que no son iguales a las tradicionales de los molinos de viento, que otorgan la fuerza suficiente como para transformarse en una alternativa limpia y efectiva. También, tiene la característica de ser silencioso, similar a lo que sucede con el aerogenerador que llega para decir adiós a los paneles solares.
Sumado a esto, la practicidad del producto viene acompañada de la posibilidad de apilar o colocar más de un aerogenerador de energía eólica en los tejados de las propiedades, ya que no tienen palas que imposibiliten la agrupación. El primer prototipo de la alternativa energética se llama Windpod, siendo el modelo que puede generar 1 kW a velocidad de 12,5 m/s.
Lo visual parece llamar la atención a muchos, ya que desde Australia no tienen problemas para colocarlos en los tejados y que pase completamente desapercibido en el diseño de la casa. El ahorro energético, sumado a lo estético, el autoabastecimiento y el bajo costo de instalación, puede significar que este aerogenerador sea el futuro para muchos que quieran tener luz gratis a mediano y largo plazo.
El futuro está aquí
Así como sucede en varios sitios importantes y en edificios que albergan a muchas personas, el invento de Attey, Windpod, puede ser aplicable a gran escala, como pasa con la torre de Shanghái. Aquí para reducir costos energéticos, se controla la iluminación, calefacción y la refrigeración con energía renovable garantizada por aerogeneradores eólicos ubicados a gran altura en la parte superior del edificio. Así, este método puede también ser trasladado a las intenciones de cubrir los gastos de luz de un simple hogar.
Y es que en esta gran torre se ahorran unos 556 mil dólares de gastos energéticos por año, ya sea para la utilización de las tecnologías como para cubrir el bienestar de los habitantes y trabajadores de la torre de Shanghái, una de las más conocidas del mundo.
Del mismo modo, en Australia están dispuestos a colaborar y el estado quiere poner su apoyo para el desarrollo masivo de este aerogenerador que promete ser el futuro para el uso cotidiano, que seguramente sea más económico que el que puedes comprar en Argentina por 4.500.000 de pesos, pero que produce hasta 400 W.