Este viernes YPF presentó a sus accionistas e inversores el rendimiento de su actividad durante el 2024. Las cifras indicaron que la petrolera logró aumentar su producción y recuperar ganancias ante la baja registrada en 2023. Los resultados fueron “música para los oídos” del directorio de YPF, ya que la consolidan como la principal empresa de producción y exportación de petróleo en Vaca Muerta.
Ganancia neta de YPF en 2024
Los resultados de la actividad durante el 2024 muestran que YPF aumentó su producción petrolera no convencional. Esto se traduce en una ganancia neta de 2.393 millones de dólares, lo que marca un importante crecimiento si se compara con la pérdida registrada en 2023 de 1.277 millones de dólares.
El resultado operativo de 2024 fue de 4.654 millones de dólares, que representa un incremento del 15%. Según la petrolera, la ganancia fue posible gracias al aumento del precio local de los combustibles, al incremento de la exportación de petróleo y a la expansión del shale.
Inversiones y operatividad de YPF en 2024
En su anuncio, YPF afirmó que la petrolera hizo una inversión de 5.041 millones de dólares. Un monto destinado en parte (65%) a proyectos de desarrollo en el shale oil en Vaca Muerta. La operatividad de YPF tuvo una producción diaria de petróleo no convencional de alrededor de 122.000 barriles, con un pico de 138.000 barriles por día en el último trimestre. La cifra representa un crecimiento anual del 26%.
En cuanto a la exportación, YPF registró un crecimiento importante: la exportación alcanzó un promedio de 35.000 barriles diario, lo que significa un 174% más que en 2023.
La empresa resume en tres factores el resultado positivo del año anterior: el aumento de los precios locales de los combustibles, el incremento de la exportación y la expansión de la producción petrolera no convencional o shale oil.
En 2024, emitió dos bonos internacionales: uno por 800 millones de dólares en enero, bajo la garantía de flujos de exportación a un rendimiento del 9,75%, y otro en septiembre por 540 millones de dólares sin garantía, con un rendimiento del 8,75%.
Para enero de 2025, la compañía contaba con una emisión de 1.100 millones de dólares, que utilizó para refinanciar pasivos y apoyar la adquisición del 54% del bloque Sierra Chata, un área de producción de gas de Vaca Muerta.
YPF: el mayor productor de petróleo shale en Vaca Muerta
YPF cerró el 2024 con importantes reservas de hidrocarburos. Según explica en el comunicado, las reservas P1 de shale lograron los 854 millones de barriles, lo que supuso un crecimiento anual del 13% y representa el 78% del total de reservas de la compañía. Asimismo, YPF logró que por cada barril extraído, se sumaran a su reserva cerca de dos barriles nuevos. En otras palabras, aumentó su tasa de reemplazo de reservas en 1,9 veces.
Según el comunicado oficial, la producción total de hidrocarburos se asentó en los 536.000 barriles por día. Ante tales resultados, la empresa afirmó:
“YPF se consolidó como el mayor productor de petróleo shale en Vaca Muerta y exportador de petróleo del país”, destacando que su estrategia estuvo en darle mayor atención a la producción no convencional para mantener un nivel sostenido de inversiones y resultados.
En el horizonte de sus expectativas, YPF manifestó que seguirá con su estrategia en Vaca Muerta, esto es: realizando inversiones en perforación y terminando nuevos pozos para consolidar una infraestructura que garantice la extracción del crudo, tal como el oleoducto Vaca Muerta Sur, cuya construcción comenzó en enero y se busca que comience a operar una vez finalizada la obra.