Los paneles solares son los más populares entre las tecnologías renovables. De hecho, en los últimos años su producción ha aumentado y se espera que siga creciendo. La energía fotovoltaica se proyecta como una de las más importantes del mundo sustentable. Dado que no sólo brindan energía de manera barata y limpia, sino que funcionan de manera eficiente y no requieren una instalación compleja. Pero un revolucionario desarrollo podría ser el fin de los paneles solares. Argentina espera este fascinante sticker solar que produce energía.
La despedida de los paneles solares por algo más moderno
El desarrollo de estos dispositivos con fuentes de energías renovables, favorecieron especialmente a aquellos espacios aislados. Por ejemplo, zonas remotas que se encuentran sin acceso a la red, en la montaña, en el desierto, en zonas fronterizas, brindando servicio eléctrico en cada caso, de manera autónoma en todos los rincones del país.
Además, gracias a su estudio se lograron progresos y no paran de crecer. Desde terrazas en las ciudades, sobre superficies terrestres o sobre cuerpos de agua, hasta los pueblos más inhóspitos, los paneles solares parecen ocuparlo todo. Pero tienen sus límites. Por ejemplo, los momentos donde no hay luz solar, pero también está el tema del lugar. La instalación se requiere disponer de una cantidad de espacio libre que a su vez pueda soportar el peso de panel.
Pero este nuevo desarrollo, publicado en ACS Applied Energy Materials, promete iniciar la despedida de los tradicionales paneles solares. Se trata de una película solar super liviana y flexible. Puede colocarse fácilmente en lugares que no soportarían el peso de los paneles solares comunes, impensados hasta ahora. Dado que se puede adherir a múltiples superficies como un sticker. Este producto podría arrasar en ventas en Argentina y ser todo un éxito.
El diseño: la clave de esta etiqueta adhesiva
Esta lámina innovadora que sorprendió a la comunidad científica, fue presentada de la mano de la empresa británica Power Roll y la Universidad de Sheffield. Se basa en células solares ultra delgadas que se pueden pegar en múltiples espacios. Debido a sus características, se pueden moldear y adaptar incluso a estructura de formas complejas.
En este sentido, su diseño es clave para lograr ese nivel de adaptación. Logra adecuarse a curvaturas de hasta 20 cm de radio, gracias a su peso de menos de 2 kilogramos por metro cuadrado, y su grosor de aproximadamente de 2 mm. También, cuenta con una potencia instalada de 22,5 kWp (kilovatio pico). Esto resulta ideal para espacios reducidos, como centros urbanos o incluso para complementar otras energías.
Por un lado, su elaboración se lleva a cabo grabando pequeñas ranuras en una película de plástico y rellenándolas con el material de perovskita. De esta manera, se logran crear dispositivos fotovoltaicos individuales. Esto permite luego, que cada dispositivo de ranura se conecte en serie con otros creando una especie de minimódulos.
Por otro lado, la innovadora técnica de su fabricación también resulta fundamental. Se llama de procesamiento rollo a rollo, similar a los procesos de impresión de los periódicos en papel. Este proceso garantiza una producción escalable, por lo que es muy significativo para pensar los costos y la eficiencia a largo plazo.
El futuro de la energía fotovoltaica
Los creadores de esta placa señalan que son rentables, escalables y sostenibles debido a los buenos resultados obtenidos y su proceso de fabricación fácilmente escalable. De cara al futuro, Power Roll espera llevar la producción de sus células solares a gran escala. En esta dirección, profundizarán su investigación con el uso de microscopía de rayos X para mejorar la tecnología.
Además, la empresa planea generar suficiente película solar como para alcanzar 1 GW de electricidad en un futuro próximo, consolidándose como un actor clave en la revolución de la energía solar accesible y sostenible. Esta novedosa placa promete revolucionar el mundo de las energías renovables marcando un hito en la historia de las fotovoltaicas. Por su parte, Argentina aguarda su llegada cuanto antes, ya queremos llenar hasta nuestros termos con esos flamantes stickers!