El país es noticia por esta joya que fue vendida por más de 100 millones de dólares. Gracias al movimiento, se abren puertas nunca antes vistas para la industria relacionadas con las energías renovables en Argentina. Comparando con grandes potencias en la materia, el tesoro por el que pagaron este increíble monto tiene un potencial único en la región, con un techo todavía más alto al esperado por los expertos en la materia.
Inversión que cubre de oro a Argentina: ¿líder en Sudamérica?
Se trata de una inversión vinculada a la energía renovable que suma más de 100 millones de dólares en las arcas de una importante empresa con residencia en Argentina. Asentado como un referente de los paneles solares, un importante nombre en el sector de avances hacia la transición energética, están dispuestos a crear y operar en todo el planeta gracias al impulso económico que llegó.
Listos para brindar más puestos de trabajo, crear gigantes parques solares y con capacidad de desarrollo pocas veces visto en Argentina, la empresa en cuestión quiere potenciar los puntos a favor para ser el líder en la industria automotriz. Y es que, quienes decidieron invertir en un emprendimiento con sede en Argentina son Stellantis, una importante empresa brasilera que pone la lupa en posibles grandes proyectos relacionados la fabricación de autos.
Gran inversión para Argentina: expande su capacidad de producción
Estamos hablando de que 360Energy, la empresa argentina con gran presencia en lo que es energía renovable, con experiencia y presencia en la zona cuyana del país, recibió una inversión de 100 millones de dólares por parte de Stellantis. Con miras a desarrollar todavía más la presencia de energía solar en Argentina, la empresa quiere poner el foco en 360Energy, quien ya tiene varios de sus parques solares de energía voltaica brindando electricidad a automotrices.
Si bien muchos paneles no están preparados para las condiciones climáticas, como sucedió en San Juan, con el parque solar, que fue destruido por las condiciones climáticas, otros tienen tecnología de punta para resistir los vientos y el agua.
Por medio de la alimentación directa de la energía de los miles y miles de paneles, o por medio del almacenamiento, fábricas de automóviles en San Juan, La Rioja y Catamarca ya cuentan con este tipo de tecnología. Y es la misma que llamó la atención a Stellantis para poner el dinero en Argentina. El movimiento consiste en quedarse con un 49,5% de la empresa 360Energy, pero con capacidad de instalar las plantas solares en todo el continente americano.
Tras este anuncio realizado por ambas compañías, se espera que la potencia de 360Energy suba de 250 MWp, que tiene actualmente, a unos 500 MWp más, que superarán los 750 cuando el desarrollo termine. El tesoro que descubrió Stellantis servirá para poder poner todavía más eficientes los circuitos de generación de energía y gastar menos dinero en un futuro.
Lo que viene por delante
La firma y la unión ya está confirmada, pero lo que queda por delante tiene que ver con la potenciación en proyectos como lo son las plantas de producción de automóviles de Córdoba y Buenos Aires. Precisamente en Ferreyra y El Palomar. Allí, dichas fábricas pasarán a ser abastecidas con energía solar del gran Complejo Solar ubicado en La Rioja.
Otro paso que queda por delante para las empresas, y no menos importante, es el del desarrollo de estos parques solares, que serían el futuro de la energía renovable, a Europa. Brindando energía suficiente a sus fábricas o trayendo al continente americano la fabricación de sus vehículos sin combustible fósil. Al contrario de lo que sucede con otra mítica marca de coches que se despide de Argentina, podríamos tener la bienvenida de grandes empresas listas para su inversión en el país. Con este nuevo impulso, Argentina se postula para ser la Dubái latinoamericana pero en el sector de las renovables.