Elon Musk hizo una severa advertencia al mundo. Su devastadora predicción ya comenzó a sentirse en Argentina. El empresario alertó sobre un posible colapso energético global ocasionado por una crisis eléctrica. Profirió unas declaraciones impactantes en el evento Bosch Connected World, donde dijo que la demanda de tecnología está incrementando muy rápido.
Esta agilidad tendría como resultado que las infraestructuras actuales aún no estén preparadas lo que se viene. Musk expuso que el consumo de energía está pasando por un crecimiento exponencial, en parte por el avance de la inteligencia artificial. Manifestó que la demanda de esta tecnología se multiplica por 10 cada 6 meses, ocasionando una presión nunca vista sobre la red eléctrica internacional.
A este ritmo, el magnate aseguró que la situación podría desembocar en una “sequía eléctrica”, concepto que empleó para describir un escenario donde la oferta de energía no llega a cubrir el consumo óptimo para mantener las actividades diarias del ser humano. También expuso su preocupación por la escasez de transformadores de potencia y reductores de tensión.
Argentina empieza a vivir la terrorífica predicción de Elon Musk
Argentina comenzó a vivir una especie de “sequía eléctrica” en la Ciudad de Buenos Aires apenas unos días después del pronóstico de Elon Musk. El pasado 5 de marzo de 2025, un corte masivo de electricidad perjudicó las actividades de más de 600 000 personas durante el mediodía y la tarde. Solo un mes desde que el empresario emitiera su advertencia. El apagón paralizó el abastecimiento eléctrico de edificios de la capital.
Además, tuvo un impacto considerable sobre el transporte público y los semáforos, que dejan de funcionar de un momento a otro. El caos en las carreteras, la dificultad de transporte y la falta de ventilación a altas temperaturas fueron solo algunos de los problemas con los que tuvieron que lidiar los ciudadanos/as de Buenos Aires. Varios edificios gubernamentales también padecieron el corte eléctrico.
Según registra el portal de Cadena 3 Argentina, “fuentes no oficiales señalaron” que la baja de tensión y el apagón masivo tuvieron que ver con la falta de mantenimiento de servicios y transformadores. Sea como fuere, este episodio hizo saltar las alarmas sobre la posibilidad de que situaciones como estas se repitan en los próximos meses. De hecho, Argentina no es el único país que se enfrenta a este contexto. Un corte de electricidad en Chile afectó al 99% de la región.
Propuesta de Elon Musk para abordar los problemas de la “sequía eléctrica”
Para enfrentar las desafiantes adversidades de la “sequía eléctrica”, Elon Musk propuso una cooperación entre grandes empresas, países y grupos dispuestos a trabajar conjuntamente para solucionar el problema de distribución de energía. Según su criterio, la falta de luz y energía podría llegar a ser más crítica que la temida escasez de agua, aunque no le restó importante a este último fenómeno.
Elon Musk manifestó que el problema irá más allá de los cortes masivos de electricidad. También habló sobre el impacto directo que esto tendrá sobre el desarrollo tecnológico. Si no se halla una pronta solución, la crisis energética podría aminorar o hasta detener el ascenso de la inteligencia artificial, junto con otros avances científicos.
Elon Musk insta a implementar soluciones inmediatas
La apuesta por las energías renovables, como la solar y la eólica, contribuyen a diversificar la producción eléctrica. No obstante, Elon Musk asegura que su proliferación podría no ser suficiente para aplacar la demanda que está llegando. Enfatizó la relevancia de seguir explorando nuevas fuentes de energía y crear tecnologías más eficientes en el consumo eléctrico.
Elon Musk repitió varias veces la importancia de tomar medidas inmediatas antes de que la “sequía eléctrica” pase a ser una crisis permanente. De lo contrario, la humanidad podría enfrentar uno de los escenarios más difíciles de su historia. Escenario que Argentina ya ha probado en el último tiempo. Frente a este contexto, esta hoja de árbol que produce electricidad de la nada podría ser una de las soluciones viables para aminorar la presunta crisis de la que habla el empresario.