El Diario 24
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
Sin resultados
Todos los resultados
El Diario 24
Sin resultados
Todos los resultados

Argentina observa con preocupación: Minería de litio hunde una región 2 cm al año

Por Trini
18 de abril de 2025
en Energía
Argentina

Fuente: Somos News

Hallan la madre de todas las minas en Asia: Donde brotarán más de 80,000 millones de dólares

21 millones de toneladas de tierras raras a las puertas de Argentina: El mayor tesoro de América

China asusta al mundo con su legión de camiones fantasma: La minería no descansa en el futuro

Argentina observa con preocupación un territorio que ha recibido la peor de las noticias: una minería de litio está hundiendo una región 2 cm al año. La adopción de modelos energéticos sostenibles es, en estos momentos, el objetivo mayoritario del sector industrial. Por ello, la minería de litio ha proliferado como un elemento esencial en el proceso conocido como “transición energética”.

Este metal, crucial en la elaboración de baterías de iones de litio, puede dar lugar a significativos avances tecnológicos vitales para avanzar en la descarbonización del transporte y el almacenamiento de energías renovables. La minería de litio se define como un conjunto de procedimientos químicos que buscan aislar el litio de fuentes naturales para transformarlo en una forma comercializable, especialmente un compuesto estable como el carbonato de litio.

La minería de litio abarca la extracción de minerales o salmueras ricas en litio, especialmente de depósitos subterráneos. Como sucede con todos los tipos de minería, la extracción y el procesado de litio traen consigo consecuencias sociales y ecológicas que generan incertidumbre. Un claro ejemplo es lo que está sucediendo cerca de Argentina, donde una región se hunde 2 cm al año.

Argentina enmudece: esta región cercana padece la extracción de litio

El salar de Atacama en Chile está hundiéndose a un ritmo récord, de 1 a 2 centímetros por año a causa de la extracción de salmuera rica en litio. Así ha quedado evidenciado en un estudio de la Universidad de Chile. El informe hizo uso de datos satelitales reportados entre 2020 y 2023 para verificar las deformaciones de la corteza terrestre. Lo publicaron en la revista IEEE Transactions on Geoscience and Remote Sensing.

De esta manera, Argentina está muy cerca de la catástrofe chilena, donde se está poniendo en riesgo incluso el agua. Francisco Delgado, investigador del Departamento de Geología de la Universidad de Chile y autor principal del informe, expuso que la zona que se está hundiendo está ubicada en el área suroeste del salar, donde trabajan los mineros de litio. Sin embargo, matizó que “no es todo el salar”, sino donde “las empresas están haciendo la mayor parte de su bombeo o el bombeo más intenso”.

Lo que está pasando cerca de Argentina puede ser irreversible

En el estudio, Delgado advierte que el bombeo de salmuera rica en litio tiene lugar a un ritmo más acelerado que el reportado por la recarga de los acuíferos. Esta situación deriva en subsidencia o un movimiento vertical descendente de la superficie de la Tierra. “La subsidencia por cambios irreversibles en la permeabilidad puede ser un problema muy grave”, sentenció. Además, expresó que la zona mide unos 8 km de norte a sur y 5 km de este a oeste.

Cabe destacar que los datos se obtuvieron gracias a la constelación de satélites SAOCOM-1 de la Comisión Nacional de Estudios Espaciales de Argentina, empleando un radar interferométrico de apertura sintética.

Comunidades indígenas denuncian lo que sucede cerca de Argentina con el litio

Siguiendo esta línea, comunidades indígenas interpusieron una denuncia por el hundimiento del salar de Atacama a causa de la extracción de litio en Chile. El Consejo de Pueblos Atacameños (CPA), asociación representativa de 18 comunidades indígenas, realizó una denuncia debido por daño ambiental.

Lo hizo en la Superintendencia del Medio Ambiente, organismo encargado de fiscalizar y garantizar el cumplimiento de la normativa ambiental de Chile. MONGABAY consigna las declaraciones de Sonia Ramos Chocobar, del pueblo Lickanantay y defensora del desierto, quien advierte que el salar de Atacama es “un condenado a muerte” dado el contexto.

Argentina observa con preocupación lo que la minería de litio le está haciendo al país vecino, hundiendo una de sus regiones 2 cm al año. En este sentido, aseguran que Argentina hará lo necesario para exprimir este recurso, concretamente 130 800 toneladas en 2025.

  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados