Argentina anunció que aumentará el envío de gas tóxico hacia el pulmón del mundo. Pluspetrol ya ha estrenado exportaciones de este “aire tóxico” de Argentina a Brasil y planea llevar mucho más. La primera prueba de exportación de Pluspetrol sienta un precedente significativo en el avance del gas argentino en el país vecino, con planes de expansión de producción en Vaca Muerta y nuevos cargamentos programados. Fue el pasado 18 de abril cuando Pluspetrol dio inició a la primera prueba de exportación de gas natural no convencional desde la formación de Vaca Muerta hacia Brasil.
La operación se llevó adelante con Gas Bridge, el brazo comercial de la firma en Brasil. Este movimiento representa el cuarto intento de los comerciantes de gas de iniciar la importación de gas argentino a Brasil este mes. Marcas como MTX Comercializadora de Gas Natural, Edge y MGás también han comenzado actividades parecidas, especialmente por medio de Bolivia. Esta medida se traduce en una estrategia por extender la oferta de energía de la región, teniendo en cuenta la alta demanda y los retos logísticos con los que se topan ambos países.
Bajo este marco, Pablo Campana, gerente comercial de Pluspetrol, expuso ante la agencia Eixo que la prueba de exportación mencionada arrojó resultados positivos y que la firma ya tiene en vista nuevos cargamentos hacia Brasil. No obstante, esta práctica se está ejecutando en un periodo de tiempo acotado, puesto que la ventana de importación de gas natural en Brasil debería echar el cierre con la irrupción de la época invernal. Durante el invierno, la demanda de gas suele subir, limitando la capacidad de importación.
Planes energéticos de Argentina con Brasil 2025
La operación inicial, que se ha realizado de forma interrumpida, busca atender las necesidades de un cliente específico, cuyo nombre aún no ha salido a la luz. Campana también dijo que, pese a las complejidades logísticas actuales, Pluspetrol pretende extender la producción del bloque La Calera en Vaca Muerta, con planes de incrementar la producción de 10 millones de metros cúbicos por día a 15 millones en 2025. Se estima que incluso podría alcanzar los 25 millones de metros cúbicos por día en un contexto futuro.
Pese a que los resultados obtenidos hasta ahora han arrojado un escenario prometedor, la industria considera que la importación regular de gas argentino a Brasil no llegará a instaurarse en su plenitud hasta dentro de unos años, conforme las obras de infraestructura y las soluciones logísticas vayan llegando. Por su parte, Argentina sigue trabajando para exportar su Gas Natural Licuado.
Brasil solicita el gas natural de Argentina: esta es la proyección de sus autoridades
El ministro de Minas y Energía, Alexandre Silveira, enfatizó el papel del programa Gas to Employ, la iniciativa del gobierno federal que busca extender la oferta y fortificar la seguridad energética nacional, que encuadra el envío mencionado. Además, destacó la relevancia de las importaciones con el fin de asegurar el suministro energético del país.
“Gas to Employ es la columna vertebral de nuestra política para garantizar un gas natural competitivo para el pueblo brasileño y nuestra industria. Con el apoyo técnico e institucional del Ministerio de Minas y Energía (MME), estamos diversificando la oferta, estructurando las rutas de abastecimiento, reduciendo costos y ampliando la seguridad energética nacional”, apreció, según registra el portal O Cafezihno.
Y agregó: “Nuestro objetivo es garantizar el gas para todos los brasileños, con previsibilidad, certeza jurídica y un precio justo. Este movimiento de integración regional muestra que estamos en el camino correcto para transformar el gas natural en un vector de desarrollo económico y social”.
Greenpeace alerta sobre el uso del gas natural
Según registra la web de Greenpeace, “el mal llamado gas natural es en realidad un combustible fósil”. La organización alerta que su composición contiene un 80% de gas metano, un fuerte disparador del cambio climático, razón por la que lo considera un gas fósil.
En definitiva, Argentina está aumentando su envío de aire tóxico hacia el pulmón del mundo, contexto que los ambientalistas advierten como algo positivo para el planeta. Sin embargo, este no es el único combustible o forma de energía en la que Argentina tiene la mira. También está mostrando interés en esta energía infinita limpia y sin residuos que, en el futuro, podría desplazar las opciones contaminantes que hoy predominan.