Argentina visualiza un horizonte próspero en materia industrial gracias a un convenio que lo acerca a varios países del continente. En medio de una situación económica rumbo a estar estabilizada, la colaboración con otro gobierno de la región hace que el proyecto sea mirado con buenos ojos por los empresarios y los expertos en la materia energética. Si bien la escala de Brasil como principal líder en energía alternativa es indiscutible, ahora aparece Argentina como gran competidor de la mano de otro país cercano.
Energía a gran escala: Argentina está lista
El potencial de Vaca Muerta acerca a más de un inversor privado o público del exterior. Por eso, ya sea para el petróleo, su explotación fructífera en términos económicos, o para el gas y su potencial superlativo, Argentina se acerca a varios socios comerciales ideales en estos tiempos de alta demanda de energía. Un último acuerdo genera entusiasmo en el ambiente de la industria energética, debido a un techo alto por encima.
Con miras a aprovechar los recursos naturales en el suelo argentino, brindar de suministro energético a los menos favorecidos y seguir buscando rédito económico para expandir las redes al mundo, Argentina puso manos a la obra con un país vecino y no se trata de Chile ni Brasil. El aspecto ambiental parece ser de gran importancia para los funcionarios involucrados y posee una ambiciosa proyección.
Argentina y Paraguay avanzan
Se trata de un nuevo gasoducto que planean construir entre Argentina y Paraguay para así, fortaleciendo lazos institucionales y comerciales, llegar al mercado brasilero con mayor eficacia. Según contaron las autoridades de energía de ambos países, el objetivo principal de este nuevo gasoducto es el de mejorar la infraestructura energética para abrirse al mercado de Brasil y, además, brindar otra fuente de energía en el territorio argentino en sus zonas anegadas.
Creando miles de puestos de empleo, este gran túnel que pasará por la zona del Chaco paraguayo y pretende finalizar en Mato Grosso del Sur, con una longitud de 1050 kilómetros, permitirá un avance abismal en materia de energía, ampliando su matriz y entrando en un nuevo mercado con influencias poco exploradas hasta el momento. La escasez de este tipo de alternativas eléctricas en Brasil será el puntapié inicial ideal para Argentina y Paraguay.
En detalles, Argentina y Paraguay realizarán una alianza para apoyarse en el gran potencial que hay debajo de la tierra en Vaca Muerta. Gracias a la exportación masiva de GNL, gas natural licuado, y la tradicional comercialización de gas, esta zona en Argentina se pone en el foco de los inversores una vez más. Más allá de la creación del nuevo gasoducto sur en Vaca Muerta, esta obra proyectada para el sur de Paraguay, también se espera para los próximos años.
Detalles del vínculo reforzado
Paraguay, para participar en la construcción de este ducto de tantos kilómetros que atraviesa territorio argentino y pasará por su tierra, prepara una gran construcción de un puente que facilite el cruce por el Río Paraguay. Siendo el mayor y único gran obstáculo en el trazo marcado hasta Brasil, las autoridades nacionales ya se pusieron manos a la obra en lo que será una expansión del gran proyecto Gasoducto Biocéanico.
Además, desde Argentina se informó que esta manera nueva de suministrar energía facilitará el transporte de electricidad a personas que tienen hasta el momento anegado el servicio. Precisamente en Chaco se verán beneficiadas las comunidades que aprovecharán la infraestructura que será construida en los próximos años. Sin dudas que el rendimiento del gas con este nuevo gasoducto que pasará por Argentina, Paraguay y Brasil promete y mucho.
Desde el sur de Vaca Muerta hasta el sur de Brasil, el gasoducto en Paraguay está siendo un trabajo en equipo que deja marcas claras sobre una capacidad para muchos desconocidos de Sudamérica. Ya sea para energía eólica, solar o cualquier otra variante alternativa que busca preservar el ambiente, Argentina también se posiciona como vanguardista.