No es ningún secreto que Latinoamérica cuenta con una gran riqueza en recursos naturales. Además de la belleza de sus paisajes, sus montañas, mares y tierra guardan tesoros muy valiosos codiciados por todo el mundo. A lo largo de la historia muchos de estos recursos, los no renovables, por ejemplo como los metales preciosos de oro y plata, fueron saqueados en la época de la colonia y llevados a Europa. Pero el hallazgo de una nueva fuente inesperada en uno de los países latinos podría revolucionar el mundo. Todos lo quieren.
Un tesoro en nuestra región
El Servicio Geológico de Estados Unidos confirmó un listado con los principales países con la mayor reserva de tierras raras y sorprendió a todos. Este país se encuentra entre los tres primeros casi a la par con China y Vietnam. Estos países cuentan con una increíble reserva de estos minerales de millones de toneladas.
Estas tierras raras están ocupando un lugar central en el escenario mundial ya que son fundamentales para la producción de las industrias tecnológicas actuales y del futuro. En el último tiempo la demanda de estas tierras ha aumentado considerablemente debido a la competencia tecnológica y comercial entre potencias como Estados Unidos y China.
En este marco alta demanda a nivel mundial, han confirmado que Brasil cuenta con millones de toneladas métricas de estos valiosos minerales. Con esto el país da un salto enorme hacia esta producción y sorprende al mundo como el país de Latinoamérica con la mayor reserva de tierras raras. Empresas como Minsur ya están explorando tierras raras en Brasil, y sólo sería el principio.
¿Por qué es valioso este recurso ahora?
Se trata de un grupo de 17 elementos químicos que incluyen los 15 lantánidos, además del escandio y el itrio. Si bien no son escasos, se encuentran de manera dispersa mezclados con otros minerales. Por esto rara vez se encuentran en concentraciones suficientes, como este yacimiento, que permitan una extracción rentable y eficiente. Es más valioso en el mundo de hoy, ya que representan recursos fundamentales para la tecnología.
Teléfonos móviles, computadoras, autos eléctricos, turbinas eólicas y equipos médicos, todo esto puede funcionar gracias a las tierras raras. Sus propiedades únicas las hacen esenciales para la elaboración de elementos de uso cotidiano que van en aumento. Desde imanes, pantallas, baterías hasta componentes electrónicos, entre otros.
Dado que su implementación alcanza especialmente tanto dispositivos electrónicos como energías renovables cobraron un gran protagonismo en el último tiempo. Este descubrimiento que sorprendió al mundo sería clave para la transición energética y la industria tecnológica global con una importancia estratégica para el futuro. En este contexto, Brasil con su enorme potencial, podría desempeñar un rol clave en el abastecimiento mundial.
Una producción primeriza
Con 21 toneladas métricas las reservas de Brasil se encuentran primeras en la región y convierten al país convierten en una fuente especialmente atractiva hacia los ojos del mundo. Sin embargo, por el momento, su producción aún es incipiente. Durante el año 2023 solo se registraron 80 toneladas. Esto se debe en gran parte a que producción de tierras raras requiere un proceso de extracción complejo y costoso.
Si bien requiere de una gran inversión, demanda no deja de crecer en el contexto actual y resultan esenciales. Esta enorme reserva que revoluciona al mundo puede ser fundamental tanto para el futuro energético como económico. Cuando Brasil logre superar los desafíos técnicos y de infraestructura que enfrenta actualmente podrá avanzar rápidamente y nadar en su riqueza. El crecimiento de proyectos brasileños, con USD 170 millones en Goiás, genera una gran confianza en inversionistas internacionales. Por lo que nuestro país vecino está en buen camino.