El Diario 24
  • Tucumán
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
  • Tucumán
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
Sin resultados
Todos los resultados
El Diario 24
Sin resultados
Todos los resultados

Argentina inició el mayor cambio energético de su historia: La gran apuesta de Milei

Por Ignacio P.
10 de mayo de 2025
en Energía
Argentina Milei Energía Enarsa

El techo de Argentina puede bañarnos en oro: Mina encontrada a 3500 metros de altura

Hallan la madre de todas las minas en Argentina: Caerá un diluvio de riquezas en esta región

Una tecnología china nos hará perder miles de millones: Nuestro litio no valdrá nada

El plan de Javier Milei como presidente de la República Argentina ha dado un paso más hacia adelante por la confirmación que llegó la última semana. Con un plan nuclear oficializado, muchos son los argentinos que todavía sospechan de las intenciones que tendrá en un futuro el Gobierno en relación con los inversores extranjeros. Con una promesa rondante respecto al gas, litio, petróleo y otros materiales en tierras raras, Elon Musk también aparece en el radar para cumplir con las expectativas, pero ahora se dio otro cambio en cuanto a energías dentro del mismo país.

Cambio en la planificación

En los últimos días, el jefe de asesores de Javier Milei hizo oficial la creación del Plan Nuclear Argentino, con miras a ser vanguardista en el continente en materia de energía nuclear para ser exportada a Estados Unidos. Rumbo al futuro de la Inteligencia Artificial, instalando reactores modulares en Atucha, ganando terreno para realizar una “ciudad nuclear” en la Patagonia y produciendo uranio para exportar, Argentina tiene un camino marcado.

Sin embargo, hay otra rama que se anunció como oficial. Y tiene que ver con la energía, pero que es distribuida en el mismo país. Siguiendo lo expuesto el pasado 9 de julio de 2024 en la provincia de Tucumán, con motivo del Día de la Independencia, en el nombre de Bases y Puntos de Partida para la Libertad, Javier Milei comenzó su camino hacia la privatización para modificar y empezar una nueva etapa energética nacional.

Enarsa y el cambio que pocos esperaban

Estamos hablando del decreto que fue firmado por el propio presidente para la privatización de la empresa Energía Argentina SA, Enarsa, la encargada de suministrar luz eléctrica y gas a todas las provincias. Acelerando hacia lo que había anunciado como principal medida para sumar eficiencia estatal, Milei cambia la política de energía de Argentina como pocos. El resultado todavía está por verse, pero las intenciones quedan claras.

Con la premisa de la eficiencia en los servicios brindados a los ciudadanos, el Gobierno prefiere ceder la posesión de estas empresas tan importantes al sector privado antes que queden en manos del sector estatal. Cabe aclarar que Enarsa está destinada a no solo brindar la electricidad a los usuarios, sino también a transportarla, almacenarla y estudiarla. En el Boletín Oficial del pasado 25 de abril, la privatización quedó explícita.

El fortalecimiento del sector privado, esperando que los inversores de este rubro lleguen de a montones, es la gran esperanza del Gobierno actual, con posibles empresas tanto internacionales como nacionales que quieran adquirir parte de los beneficios y tareas de la compañía Enarsa. Para reforzar el argumento de eficiencia estatal que busca Javier Milei, se dejó en claro que, solo en el año 2023, el Tesoro realizó aportes que superan los 1,2 billones de pesos.

Más detalles del giro en el caso

Con la dirección puesta a la exportación de energía, la profundización en la matriz industrial en distintos puntos del país y la privatización en marcha, son varias etapas las que quieren llevar a cabo desde el Estado para, de a poco, sacarle carga fiscal y desmantelar las empresas públicas. Por eso, entre otras, Citelec SA es otra de las empresas dentro de Enarsa que pasará a estar en manos de privados.

Energía Argentina Sociedad Anónima tiene en su poder varias empresas más pequeñas, pero igual de importantes, que también pasarán a estar en manos del sector privado. Y todo tiene que ver con generación de energía tanto eólica, hidroeléctrica, térmica y otras más. Llámese Enarsa Servicios, Termoeléctrica San Martín, Hidroeléctrica El Chocón o Termoeléctrica Manuel Belgrano. Todavía está por verse el resultado energético del cambio.

  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depostiphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Tucumán
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depostiphotos