El Diario 24
  • Tucumán
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
  • Tucumán
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
Sin resultados
Todos los resultados
El Diario 24
Sin resultados
Todos los resultados

Más energía que 20 paneles solares: Este cono fotovoltaico gira sobre sí mismo

Por Trini
10 de mayo de 2025
en Energía
paneles solares

Fuente: New Atlas

A las puertas de Argentina: Yacimientos del metal más caro del planeta, ni oro ni platino

Argentina inició el mayor cambio energético de su historia: La gran apuesta de Milei

El techo de Argentina puede bañarnos en oro: Mina encontrada a 3500 metros de altura

Mientras el mundo busca soluciones energéticas efectivas y limpias, surge un cono fotovoltaico que gira sobre sí mismo y proporciona más energía que 20 paneles solares. Conforme el mundo enfrenta retos ambientales y económicos, la energía solar va tomando más fuerza en el mercado del abastecimiento renovable y limpio. 

La energía solar se trata de un recurso inagotable y renovable, lo que quiere decir que está disponible indefinidamente y no se agotará a corto plazo. A diferencia de lo que ocurre con los combustibles fósiles, que son finitos y se están agotando rápido, la energía solar es prácticamente infinita porque su origen está en el Sol, que desprende una cantidad casi ilimitada de energía. 

Cada hora, la Tierra obtiene más energía solar de la que toda la humanidad podría consumir en 365 días. Esto lleva a la energía solar a un lugar privilegiado, donde se posiciona en la cúspide de las opciones sostenibles. Uno de sus rasgos distintivos es su capacidad para hacer que nos olvidemos de los fósiles. Al principio, para aprovecharla se utilizaban solo paneles solares, pero el avance de la tecnología ha permitido explotar esta forma de energía de formas inimaginables.

Los paneles solares no son la única forma de crear energía solar: este cono fotovoltaico da una lección

Una de esas maneras nuevas de crear energía tiene forma de cono: es la Spin Cell de V3 Solar. Aseguran que es capaz de producir 20 veces más la electricidad que una pantalla plana con la misma área de células fotovoltaicas. Es decir, rendiría mucho más que los paneles solares convencionales. ¿Por qué? Por el uso de un mix de lentes concentradoras, giro dinámico, forma cónica y electrónica avanzada. 

La célula giratoria V3 dispone de dos conos. Uno dispuesto por cientos de células fotovoltaicas triangulares y un concentrador de lente exterior estático herméticamente sellado con una serie de anillos entrelazados y varias lentes tubulares espaciadas equitativamente alrededor de la superficie exterior. El cono de la Spin Cell se estructura en un ángulo del 56% para permitir la captura de la luz del Sol en más ángulos que los paneles fotovoltaicos planos. 

Esto hace que el dispositivo se desprenda de sistemas de seguimiento separados y se adapta a los diversos ángulos del Sol durante el año. Las lentes son las encargadas de concentrar la luz en las células fotovoltaicas ubicadas abajo y, al girar el cono interior, quedan fuera los posibles problemas de calor excesivo que suelen vincularse con los sistemas estáticos que utilizan lentes o espejos para enfocar la luz en un punto. Con su accionar, muestra ser un producto revolucionario a la altura de esta eficiente célula solar, 100 veces más fina que un cabello.

El próximo nivel de la energía solar: este cono fotovoltaico llega donde los paneles solares todavía no han podido

La capa PV entre y sale de forma continua de la luz concentrada, forjando un efecto estroboscópico dinámico de obturador y velocidad de flash que genera excitación en los electrones. Como mencionamos anteriormente, la compañía anunció hace un tiempo atrás que un prototipo de Spin Cell tenía capacidad para producir más de 20 veces más de electricidad que una pantalla estática con la misma área de células fotovoltaicas. 

Se llegó a esta conclusión después de someter al prototipo a pruebas de terceros. El estudio se desenvolvió conectando de manera inalámbrica el módulo a registradores de datos que recopilaban datos sobre el calor, la velocidad de revolución y la salida. 

Otro descubrimiento destacado fue que la capa de células fotovoltaicas nunca sobrepasó los 95 grados Fahrenheit (35ºC) y se estipuló que el módulo funcionaría por tiempo indefinido a una concentración de 20 veces. Más adelante, se realizaron pruebas con una concentración de luz de 40, 50 y 75 veces. 

Este cono fotovoltaico reinventa la energía solar: ni los paneles solares pudieron con tanto

V3Solar unió esfuerzos con Nektar Design para completar la ingeniería y el diseño comercial de su módulo Spin Cell de un metro de alto y un metro de ancho. Asimismo, cerró un acuerdo de licencia para abastecer 800 000 unidades Spin Cell para una imponente granja solar. Este cono fotovoltaico gira sobre sí mismo y proporciona más energía que 20 paneles solares. Hablamos de un invento vanguardista y diferente teniendo en cuenta cómo funcionan los paneles solares en 2025. 

  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depostiphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Tucumán
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depostiphotos