La riqueza de los recursos de Sudamérica es innegable. La gran diversidad y la belleza brotan de sus paisajes dentro de su territorio junto a sus valiosos recursos naturales. Entre estas múltiples reservas que guarda esta región, existe una permanecía casi en secreto. Se trata de un inesperado descubrimiento que podría sacudir el mercado mundial. ¿Por qué? Dado que justo ahora este metal se posicionó en los mercados internacionales y se convirtió en el más caro del mundo: más que el oro o el platino. No lo pueden creer.
Un yacimiento valioso a la puertas de Argentina
Los yacimientos más importantes de este valioso metal no tan conocido, se encuentran principalmente en Sudáfrica, dentro del complejo ígneo de Bushveld. Allí se realizan extracciones también de otros metales como el platino y el paladio. Aunque también se han identificado otros de menor escala en países como Zimbabue, Estados Unidos, Rusia y también Canadá.
Si bien hasta ahora, América Latina no era reconocida por disponer este recurso, un informe reciente confirma su presencia dentro de a región. Se trata de dos países en particular que se encuentran muy cerca de Argentina. Se destacan como parte de los principales productores de este metal que hoy es considerado el metal más caro en los mercados internacionales.
Se trata del rodio, el metal más valioso de los últimos tiempos. En Sudamérica, la producción se concentra en países como Brasil y Colombia. El mineral se logra extraer como subproducto de la minería de platino. En el país colombiano se realiza en el departamento de Chocó. Mientras que en Brasil se encuentra principalmente en la región de Minas Gerais,
Un metal extremadamente raro
La alta reflectividad y resistencia a la corrosión caracterizan especialmente al rodio. Su aplicación se relaciona con las actividades de joyería, revestimientos y resulta fundamental para el desarrollo de catalizadores automotrices. Estas propiedades elevan su demanda y precio en el mercado, debido a que resulta muy útil para una gran variedad de industrias.
Este preciado metal se encuentra entre los considerados raros debido a que no es posible extraerlo de manera directa en minas específicas. Por el contrario, solo se puede obtener como subproducto de la minería de otros metales. Es decir, su extracción se realiza principalmente en las minas dedicadas a otros metales como paladio, plata, platino y oro.
Los expertos lo señalan como un metal extremadamente raro y valioso. Dado que en el último tiempo ha alcanzado precios superiores a los del oro, llegando incluso a 10 veces más, consolidándose como el más caro. Este incremento notable que dejó en shock al mundo se debe en gran medida a su uso esencial en la industria automotriz por ejemplo en la fabricación de catalizadores para reducir emisiones durante los últimos años.
Oportunidades y desafíos de este metal
Pero no todo es tan sencillo. El proceso de extracción de rodio y su producción resulta complejo por lo tanto también costoso. Debido a su particular escasez y a la falta de minas específicas, este metal solo surge como un subproducto de la minería de otros metales como el platino y el paladio. A esto se suma que su presencia en la corteza terrestre no llega a superar los 0,001 gramos por tonelada de roca.
Si bien estas reservas de metal resultan altamente codiciadas en el mundo en este momento debido a sus propiedades únicas, el proceso para obtenerlo está lejos de estar completamente resuelto en la región. Esto se explica en gran parte debido a que en principio ofrece un nivel extremadamente bajo de rendimiento. Este ansiado metal podría revolucionar la región, pero también plantea nuevos interrogantes sobre las oportunidades y desafíos en América Latina en términos de desarrollo económico y sostenibilidad ambiental.