Una vez más, los ojos del mundo están puestos en la Argentina. Desde montañas, llanuras, desiertos, bosques, hasta glaciares, mares y zonas costeras. La gran diversidad de sus paisajes y recursos naturales no es ninguna novedad. Pero este hallazgo sorprendió a todos. Nadie lo esperaba. Una compañía extranjera confirma una enorme apuesta por el país con US$ 3000 millones. Además, acaba de anunciar la mayor exploración en los últimos 30 años. Lo que encontraron es muy valioso y los primeros resultados son más que prometedores.
Un descubrimiento que puede cambiarlo todo
La extracción de recursos naturales de la tierra para poder obtener elementos que tienen interés económico es una práctica habitual en los países. Uno de los yacimientos más conocidos dentro del territorio argentino, es Vaca Muerta es un yacimiento de extracción de hidrocarburos no convencionales, como gas y petróleo. Se trata de una formación geológica ubicada principalmente en la provincia de Neuquén, dentro de la Cuenca Neuquina.
Vaca Muerta representa casi un emblema para el país debido a que su desarrollo cuenta con un potencial enorme para generar grandes ingresos por exportaciones, autosuficiencia energética y creación de empleos. Esto es posible ya que se trata de una de las reservas de petróleo y gas no convencionales más grandes del mundo que le prometen reposicionar a la Argentina estratégicamente. Pero este nuevo hallazgo podría cambiarlo todo de manera rápida.
Argentina acaba de revelar uno de los mayores yacimientos de cobre, oro y plata de todo el planeta. Un reciente anuncio de la compañía minera canadiense Lundin Mining Corporation junto a BHP brindó detalles de esta novedad. Aseguran que el potencial de estos yacimiento es extraordinario se trata de una de la mayores reservas que permanece sin desarrollar y podría transformar de manera radical el futuro del país.
El distrito Vicuña la clave del futuro
El Distrito Vicuña está ubicado en una región a lo largo de la frontera entre Chile y Argentina, identificada con una geología especialmente interesante y al momento ya cuenta con cuatro yacimientos conocidos de cobre y oro. Lo proyectos Filo del Sol (óxidos) y Josemaría se encuentran dentro de la provincia de San Juan y forman parte de este distrito, que responde a una iniciativa conjunta entre Lundin Mining y BHP en partes iguales.
Los números no mienten. Los resultados fueron difundidos por la empresa dan cuenta de las dimensiones colosales del inesperado hallazgo. Con 13 millones de toneladas de cobre contenido en recursos medidos e indicados, y 25 millones de toneladas adicionales inferidas, 32 millones de onzas de oro y 49 millones inferidas. Además de 659 millones de onzas de plata y 808 millones inferidas.
Se trata del futuro del cobre, oro y plata en los Andes. Son tres de los metales más valiosos, dado que el cobre tiene una alta demanda en la industria para aplicaciones como la construcción y la electrónica, mientras que el oro y la plata son los más codiciados considerados preciosos. Lundin Mining, destaca que este descubrimiento se encuentra entre los 10 principales yacimientos de cobre a nivel global, y constituye la mayor mina descubierta en los últimos 30 años.
Un gran acontecimiento para la Argentina y toda la región
La gran apuesta canadiense busca desarrollar una zona minera de clase mundial en la provincia de San Juan. Un punto especialmente estratégico debido a la cercanía física entre ambos yacimientos lo que permitiría en gran medida maximizar sinergias, optimizando los procesos para llevar adelante su ejecución. Durante el desarrollo del primer trimestre de 2026, se espera que la empresa publique un nuevo informe técnico actualizado con un enfoque integral.
Expertos aseguran que el descubrimiento es los más importantes e las últimas tres décadas en minería a nivel global, en el que ya viene trabajando el país. Sin dudas, se trata de un acontecimiento central que podría reposicionar estratégicamente al país en el mundo y en toda la región. Ya que la explotación en los Andes podría ser sólo el principio. Desde la empresa canadiense aseguran que Argentina está lista para convertirse en un gran país con un complejo minero de clase mundial. La riqueza del subsuelo argentino promete ser el futuro.