El Diario 24
  • Tucumán
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
  • Tucumán
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
Sin resultados
Todos los resultados
El Diario 24
Sin resultados
Todos los resultados

¡Nueva Vaca Muerta bajo el océano! Es el tesoro más grande en la historia de Argentina

Por Trini
11 de mayo de 2025
en Energía
Vaca Muerta

El mundo mira hacia Argentina: US$ 3000 millones, la mayor exploración en los últimos 30 años

Argentina construirá la batería más grande del continente: Y se está tomando su tiempo

Más energía que 20 paneles solares: Este cono fotovoltaico gira sobre sí mismo

Mientras el mundo sigue maravillándose por el alcance de Vaca Muerta, otros ya miran hacia el futuro de Argentina con otra perspectiva. Una en la que las energías renovables tienen un lugar crucial en el mundo, tanto que un minucioso ingeniero asegura haber encontrado el tesoro más grande de la historia en las aguas del territorio argentino. 

Cabe recordar que el proyecto Vaca Muerta original radica en una formación rocosa de la que se extrae petróleo y gas natural no convencional. Se localiza en la cuenca neuquina y su extensión llega a los 30 000 kilómetros cuadrados, transformándola en el segundo reservorio de gas no convencional más imponente del mundo y el cuarto de petróleo. 

A causa de su naturaleza, para extraerlo, expertos del sector utilizan la tradicional perforación vertical, adicionalmente a la perforación horizontal y la llamada fractura hidráulica (fracking). Cada mes, Neuquén se afianza como la mayor provincia productora de hidrocarburíferos de Argentina frente al crecimiento de los yacimientos de Vaca Muerta. 

¿En qué consiste la “nueva” Vaca Muerta?

Aunque hace tiempo que asociamos la palabra “Vaca Muerta” con este tipo de yacimientos, un nuevo hallazgo podría hacernos redefinir en nuestra mente estas dos palabras. Hablamos de un proyecto de energía limpia, situado en un parque de tres hectáreas que generaría, en medio del mar, energía tal para inyectar a la red y brindar suministro para unos 5000 hogares. 

El ingeniero Alejandro Haim tuvo una conversación sobre este tema con América Futura (de El País), con declaraciones que pasamos a replicar, junto con otra información de relevancia sobre esta intrigante iniciativa. Comparó la energía undimotriz, forjada a partir de las olas del océano, con el yacimiento de 30 000 kilómetros cuadrados. En 2011, Haim ya tenía un equipo que, mediante el uso de boyas, generó energía con ondas de oleaje marítimo. 

Después, siguió investigando y ejecutando pruebas de relevancia, hasta que estableció el parque de tres hectáreas. “Con este proyecto, involucré al mar con la actividad deportiva, la generación de energía renovable y la ingeniería mecánica”, apreció.  

Junto al docente Mario Pelissero, Haim impulsó su idea y adquirió presupuesto suficiente para llevarla a cabo. El aporte de la Universidad Tecnológica Nacional regional de Buenos Aires alcanzó para iniciar la investigación en laboratorios de Ingeniería Civil e Ingeniería Mecánica. 

El objetivo estaba claro: demostrar hasta dónde podía llegar el potencial del mar. Un escenario que convulsiona el destino de Argentina, aun cuando la “auténtica” Vaca Muerta sigue dando de qué hablar con hallazgos históricos.

Cómo es el proyecto Vaca Muerta del mar

El primer prototipo salió a la luz con engranajes de una vieja fotocopiadora y destornilladores eléctricos. “La energía undimotriz es la que producen las ondas del mar. Se genera por la fricción de los vientos en la superficie. Esa fricción deforma la superficie generando ondulaciones, y esas ondulaciones se transportan cientos de kilómetros”, fue el argumento del experto. 

Su pieza cuenta con dos boyas pesadas sostenidas por brazos que, con el movimiento, consiguen prender una luz. Cuanta más intensidad presenta su movimiento, más fuerte se nota la iluminación. En 2019, logró patentarla y dio inicio a las pruebas en ambientes que recreaban las condiciones reales del mar. 

Potencial de la Vaca Muerta marina

El funcionamiento del producto se alcanza a través de una conexión a un cable submarino que transporta la energía a la costa, donde se conecta a una subestación eléctrica. Su objetivo es instaurar un parque undimotriz capaz de funcionar entre 500 metros a 2 kilómetros. 

En términos geográficos, desean que transiten esta distancia desde la orilla de municipios nacionales como Mar del Plata y Necochea. Este escenario originaría 6 megavatios de forma constante, cifra suficiente para ofrecer suministro energético a entre 5000 y 20 000 personas. 

Haim tiene la firme convicción de que la Vaca Muerta marina llegará lejos: “Es como tener una reserva de Vaca Muerta en el mar, es un recurso extraordinario, este sistema se podría adaptar a cualquier zona donde haya olas que superen el medio metro”. Podríamos estar frente al tesoro más grande de la historia de Argentina: una Vaca Muerta bajo el océano. En paralelo, la “verdadera” Vaca Muerta está a punto de convertirse en el nuevo Dubái.

  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depostiphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Tucumán
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depostiphotos