Alemania ha sacado a la luz su último informe sobre energía y ha demostrado estar un siglo por delante de Argentina en cuanto a tecnología se refiere. Un panel solar dorado y superpotente es la materialización de esta idea. Esta herramienta energética es sumamente importante para el sector de la energía debido al rol que ocupa. Capta los rayos del Sol para convertirlos en electricidad, razón por la que acapara la atención del mundo entero con proyectos sumamente ambiciosos.
Aunque el panel solar está más que integrado en el momento actual, su historia tiene su origen en el efecto fotovoltaico, descubierto en el año 1838 por el físico francés Alexandre Edmond Becquerel. Después de una serie de estudios y experimentos, Becquerel descubrió que con el uso de la luz solar y dos electrodos metálicos era posible crear electricidad. En 1958, comenzó a utilizarse la energía solar en el espacio y, con el avance de la tecnología, fue ingresando en la vida cotidiana del ser humano.
Desde ese momento hasta ahora, año 2025, la tecnología ha seguido avanzado en cuanto al nivel de eficiencia y accesibilidad de los paneles solares. Lo ha hecho hasta tal punto que ha terminado convirtiéndose en una herramienta clave para el ahorro energético y la protección al medio ambiente. El uso de la energía solar no solo permite que acotemos las facturas de electricidad, sino que también juega un rol fundamental en la mitigación del cambio climático.
Alemania saca a la luz un dato crucial para la historia de la humanidad
Europa pensó que había dado un paso adelante revelando el primer panel oscuro, pero solo se estaba preparando para lo que estaba por venir. El Helmholtz-Zentrum Berlin (HZB) y la Universidad Humboldt de Berlín, centros de investigación alemanes, estipularon un nuevo récord global de eficiencia el 24,6% en células solares en tándem CIGS-Perovskita, certificado por el Instituto Fraunhofer para Sistemas de Energía Solar (ISE).
La combinación de dos películas semiconductoras en una célula solar en tándem puede alcanzar eficiencias altas con una huella ecológica acotada. Ahora, los expertos mencionados han creado una nueva célula solar en tándem capaz de combinar una subcélula compuesta por CIGS (cobre, indio, galio y selenio) con una célula superior basada en perovskita. Mejorando las capas de contacto entre las celdas superiores e inferiores, fue viable el aumento de la eficiencia hasta el 24,6%, el récord mundial actual.
Perspectiva de futuro de la célula solar eficiente de Alemania
La proyección a futuro de la tecnología propuesta por Alemania es muy prometedora. Según el Dr. Schlatmann, las celdas en tándem CIGS-perovskita podrían sobrepasar el 30% de eficiencia en los próximos años. Esto supondría un avance considerable respecto a la producción de energía solar y su competitividad en el mercado de las fuentes renovables.
“En HZB contamos con laboratorios altamente especializados y también con expertos que ofrecen el máximo rendimiento en su campo. Con esta célula tándem récord mundial, han demostrado una vez más lo fructífero que trabajan juntos”, expresó el profesor Rutger Schlatmann, portavoz del Departamento de Energía Solar de HZB, según registra la web de HZB.
Ventajas de las células solares propuestas por Alemania
Las celdas solares de película delgada tienen varios rasgos distintivos. Por ejemplo, un acotado consumo de materiales y energía durante su fabricación, que se traduce en una huella ecológica mucho más reducida de lo que estamos acostumbrados a ver. Además, las celdas de película delgada como las CIGS brindan ventajas superiores, como el hecho de ser piezas flexibles y ligeros, algo que amplía sus aplicaciones en objetos portátiles y arquitectura integrada.
Este hallazgo expuesto por Alemania muestra cómo Europa está a años luz de Argentina en cuanto a tecnología energética se refiere. Donde otros ven un panel dorado y superpotente, otros ven cómo el futuro se acerca. En paralelo, Australia también se hizo notar y anunció la llegada de un extrañísimo invento: un panel solar de sonido.