El Diario 24
  • Tucumán
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
  • Tucumán
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
Sin resultados
Todos los resultados
El Diario 24
Sin resultados
Todos los resultados

La multinacional que se apropió del recurso más valioso de Argentina: 156 000 toneladas

Por Trini
16 de mayo de 2025
en Energía
Argentina

Fuente: Inspenet

Un diluvio de US 30,000 millones inundará Argentina: La riqueza estaba ahí, había que extraerla

Argentina revoluciona la energía nuclear mundial: Este camión guarda algo histórico

Trump se convierte en el enemigo #1 de la humanidad: ¿Su objetivo es destruir el planeta?

Una multinacional se adueñó del recurso más valioso de Argentina, concretamente de 156 000 toneladas. Y no son de cualquier material, sino de litio, uno de los elementos más buscados del planeta, indispensable para la elaboración de las baterías de los coches eléctricos y varios dispositivos electrónicos. Se trata de un metal alcalino blanco muy ligero, que se corroe muy rápido al entrar en contacto con el aire. No se han registrado existencias de litio en estado libre en la naturaleza, sino solo en compuestos.

Cuenta con una amplia variedad de propiedades, entre las que resaltan su elevado grado de adaptación a diversos tipos de diseños, tamaños y formas, además de su capacidad para almacenar importantes cantidades de energía. El procedimiento para extraer litio se resume en la perforación profunda de los salares de los que se extrae salmuera que pasa por diversas etapas de evaporación en piletones de gran tamaño y escasa profundidad.

Después, se adhieren diversos elementos químicos para precipitar (hacer decantar) sales de sodio, potasio y magnesio, entre otros compuestos, hasta que se logra la concentración de litio buscada. Un uso clásico que se le ha dado a este recurso ha sido el de aplicación en grasas y lubricantes para alcanzar una mayor manipulación de materiales en escenarios térmicos adversos. En los últimos años, se ha detectado un incremento relevante en la demanda de litio como un insumo clave en la fabricación de baterías de ion-litio, por su capacidad de almacenamiento de importantes cantidades de energía.

Argentina sufre importantes cambios: esta multinacional se quedó con su recurso más valioso

Tras saberse que Rio Tinto invertirá US$ 2500 millones en Argentina, salió a la luz que la minera anglo-australiana Rio Tinto compró Arcadium Lithium por USD 6700 millones, llevando su negocio en el sector del litio a otro nivel. La compra de Arcadium representa un antes y un después para Rio Tinto, especialmente en el contexto actual, donde cada vez se demandan más minerales críticos.

Rio Tinto abonó USD 5,85 por acción de Arcadium. Cabe recordar que los activos de Arcadium estaban centrados en el litio argentino. Esta adquisición es un movimiento clave para Argentina, puesto que Arcadium Lithium es un jugador clave en el desarrollo nacional del litio. Operaba dos de los 4 proyectos activos que generan carbonato de litio en Argentina: Olaroz en Jujuy y Fénix en Catamarca.

Corresponden a una parte relevante de la capacidad productiva de Argentina. Con la compra de Arcadium, Rio Tinto se aseguró su presencia en uno de los rubros que mayor crecimiento ha experimentado en los últimos años, ante el auge de los vehículos eléctricos y la necesidad de almacenar la energía renovable.

Este proyecto de Rio Tinto podría ser solo el principio para Argentina

Así, Rio Tinto Group, la segunda minera más grande del planeta, adquirió Arcadium Lithium, la productora de litio más dominante del país. Desembolsó millones por unas actividades en las que espera generar 156 000 toneladas de carbonato de litio equivalente para 2028. Esta compra también fomenta otros proyectos importantes de Argentina.

Antes de cerrar el acuerdo, Rio Tinto ya había avanzado en la construcción de una planta de 50 000 toneladas de litio en Rincón, provincia de Salta. Esta iniciativa demanda una inversión de USD 2000 millones bajo el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI). Su culminación afianzará la posición de la compañía como uno de los principales productores de litio en Argentina.

¿Qué significa para Argentina el último movimiento de Rio Tinto?

Esta transición comercial afianza la presencia de Rio Rinto en Argentina. Además, Arcadium disponía de una sólida red de clientes, entre los que se encontraban compañías líderes en el sector automovilístico como Tesla, BMW y General Motors. De esta manera, Rio Tinto se coloca desde el primer momento en un lugar privilegiado desde donde capitalizar la creciente demanda de coches eléctricos y baterías.

La multinacional que se apropió del recurso más valioso de Argentina es Rio Tinto, que va por más. Si todavía querés saber más sobre este movimiento en el mercado y sus implicaciones para el país, acá te ampliamos la información.

  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depostiphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Tucumán
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depostiphotos