El Diario 24
  • Tucumán
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
  • Tucumán
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
Sin resultados
Todos los resultados
El Diario 24
Sin resultados
Todos los resultados

Más de $90 millones para absorber el Sol: Argentina desvela el proyecto más grande jamás visto

Por Trini
16 de mayo de 2025
en Energía
Argentina

La multinacional que se apropió del recurso más valioso de Argentina: 156 000 toneladas

Un diluvio de US 30,000 millones inundará Argentina: La riqueza estaba ahí, había que extraerla

Argentina revoluciona la energía nuclear mundial: Este camión guarda algo histórico

En plena transición energética, Argentina ha revelado ante el mundo su proyecto más grande jamás visto. La Ley 27 191 estipula que, para este año, Argentina debe conseguir que el 20% de su suministro energético provenga de fuentes renovables (sin contar las hidroeléctricas). Argentina no está lejos de lograrlo y, según Cammesa, con el aporte principal de fuentes solares y eólicos, el promedio de participación de renovables ya roza el 18%. 

“La energía solar es hoy la tecnología que más se instala a nivel mundial”, apreció Maximiliano Morrone, director de una empresa especializada en la industria solar fotovoltaica, en conversación con Infobae. En ese aspecto, defiende que el desarrollo en el país está sujeto al financiamiento, la disponibilidad y los costos de equipamiento. También advirtió que Argentina ha avanzado mucho en materia de renovables desde el año 2016. 

No obstante, matizó que el gran reto radica en la infraestructura de transporte de energía. “Hay interesados en invertir en nuevas centrales, pero faltan redes para despachar esa generación hacia los centros de consumo”, manifestó. El mayor reto para solventar continúa siendo el contexto macroeconómico y la necesidad de financiamiento.  “Pero la oportunidad está y es muy concreta. Por eso, el crecimiento de esta industria es solo una cuestión de tiempo”, expuso, consigna el portal ya mencionado. 

Argentina revela la llegada de un proyecto apoteósico a Mendoza

Bajo este marco, Mendoza inauguró su primer parque solar. El primer proyecto fotovoltaico de la provincia de Mendoza, denominado Malargüe I, cuenta con una capacidad instalada de 90 MW y tiene el sello de la compañía Genneia.

Dicha instalación impulsará el abastecimiento sostenible de grandes usuarios industriales y a fortificar al Mercado a Término de Energías Renovables (MATER). La inauguración de este imponente parque tuvo la presencia de importantes autoridades provinciales y directivos de la compañía. 

Además, anunciaron el desarrollo de un nuevo parque solar en San Rafael, con una capacidad de 150 MW y una inversión de 150 millones de dólares. Esta propuesta se agrega al parque solar Anchoris, que ya se está construyendo en Luján de Cuyo. Trabajando en estos proyectos, Genneia pronostica alcanzar una inversión total de 400 millones de dólares en Mendoza para 2026, afianzando su presencia en la región. 

¿Cómo es el nuevo y estratégico parque solar de Mendoza, Argentina?

Aunque se aseguró que este descubrimiento podía acabar con la energía solar, Argentina demuestra con estos proyectos que todavía queda mucho por demostrar con esta renovable. El Parque Solar Malargüe se ubica en un terreno de 312 hectáreas, situado a 4 km al norte de la ciudad de Malargüe. 

Se trata del cuarto desarrollo fotovoltaico de Genneia en Argentina y el primero de la provincia. La instalación está conformada por más de 160 000 paneles solares bifaciales de última tecnología. Con estos dispositivos, optimiza su eficiencia hasta un 10% más. Esta obra necesitaría una inversión total de 90 millones de dólares. 

Argentina tiene en la mira dos proyectos solares que podrían cambiar el escenario ambiental

La construcción del nuevo parque solar en Malargüe, y del parque solar Anchoris de Luján de Cayo evitará la difusión de 290 000 toneladas de CO2 y otorgarán suministro energético limpio a más de 157 480 hogares. Así lo manifestó el Ejecutivo provincial. 

Asimismo, se espera que estas instalaciones generen unos 1200 puestos de trabajo directos. Además, en la presentación se resaltó la importancia de la infraestructura para conectar con estos generadores, como es el caso de la línea de 220 de Cruz de Piedra. 

Esta hará posible la ampliación de la producción de energías limpias de zona. A esto se agregarán ambas iniciativas, que son las primeras a gran escala de la provincia de Mendoza. Acompañarán así la diversificación productiva de Mendoza, sumergida en una profunda estrategia de transición energética y desarrollos mineros. 

Con estas propuestas sobre la mesa, Argentina ha revelado proyectos verdaderamente llamativos, con inversiones que sobrepasan de lejos los $90 millones de dólares. En total, las propuestas de Mendoza suman más de 500 000 paneles solares. Un escenario que permite dejar atrás el ridículo que hizo Argentina con la energía y el Ejército.

  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depostiphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Tucumán
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depostiphotos