El Diario 24
  • Tucumán
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
  • Tucumán
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
Sin resultados
Todos los resultados
El Diario 24
Sin resultados
Todos los resultados

Un diluvio de US 30,000 millones inundará Argentina: La riqueza estaba ahí, había que extraerla

Por Ignacio P.
16 de mayo de 2025
en Energía
Argentina Vaca Muerta Petróleo

Fuente: Luggage Hero

Argentina revoluciona la energía nuclear mundial: Este camión guarda algo histórico

Trump se convierte en el enemigo #1 de la humanidad: ¿Su objetivo es destruir el planeta?

Argentina será la nación más rica: Apostará por las dos tecnologías más peligrosas del mundo

Cambios radicales se dan en la Argentina con el nuevo Gobierno. Y, como si fuera poco, la situación tiende a modificarse todavía más con una buena noticia para la fuente de energía que crece a pasos nunca antes visto. Millones de dólares serán invertidos gracias a la utilización de una industria en auge y que parece ser vista como la mejor a nivel mundial. Solo resta esperar el desarrollo, pero hasta 30 000 millones de dólares estarían en manos de los argentinos.

Buenas noticias desde el suelo

La capacidad de aprovechar lo que hay bajo Vaca Muerta, la segunda mayor fuente de hidrocarburos no convencionales del planeta, ubicada en el sur de Argentina, está cerca de llegar a un punto que parecía inimaginable. Lejos de lo imaginado que imposibilitaría la extracción del petróleo de los múltiples yacimientos en la zona, lo que sucederá será lo contrario, estimando números que superan récords únicos.

Sin embargo, no solo tendrá un impacto económico el diluvio de riquezas, sino que ayudará a la independencia energética, la sostenibilidad de energía y generará un sostén para evitar dolores de cabeza con los constantes problemas en la industria minera. El petróleo, como eje de este cambio brutal, está siendo el bastión para la revolución energética que posiciona a Argentina otra vez como la vanguardia. Produciendo más que nunca.

El logro está cerca

Según fuentes oficiales al Gobierno argentino, el superávit energético superará los 8000 millones de dólares para este año 2025. Sin embargo, la cima especulada para el 2030 será todavía más alta y exponencial a lo visto en el año pasado, en 2024. Cuando llegó a 5700 millones de dólares de superávit. Es decir, la producción de energía, en este caso petróleo, que se mantiene potenciado gracias a las directrices de YPF, es superior al consumo.

En materia de números, esperan que la producción de petróleo para 2030 llegue al total de 1 millón de barriles por día. Siempre postulando a que Vaca Muerta continúe como el eje de la producción de hidrocarburos. Extrayendo y potenciando la infraestructura como la ingeniería utilizada en la zona. Inversiones a montones llegan con estas prospecciones, que sin dudas postulan a Argentina en general entre las más entusiastas.

El rubro de la energía, como resultado de este potencial para 2030, predice que el superávit energético para ese año estará en 30 000 millones de dólares. Gracias a la política de multiplicar la producción de barriles de petróleo año tras año, sumado a la inversión de más de 50 000 millones de dólares desde hace años que llegan por parte de privados y públicos, Vaca Muerta se convirtió en una mina de oro negro.

El punto clave para el crecimiento

Aunque el potencial esté allí, muchos expertos no dudan en aclarar que esto se hará realidad siempre y cuando las inversiones, tanto de privados como del Estado, lleguen en tiempo y forma. Mejorando así, con tecnología de última generación, las instalaciones para la producción eficiente del petróleo. A pesar de esto, la lucha por posicionarse como el recurso más importante sigue estando en pugna entre el gas natural líquido y el petróleo.

La mejoría en la industria minera argentina, un punto importante para las políticas del actual presidente Javier Milei, se deberá potenciar a través de inversiones, claro está. Pero, aunque la independencia energética es uno de los puntos más fuertes de este dato de superávit, resta esperar qué se realizará con tanta producción de petróleo. Según las multinacionales, estas seguirán siendo destinadas para su exportación. Su gran fuerte.

Lo cierto es que, pasar de los 8000 millones a los 30 000 millones de dólares en un periodo corto de 5 años de diferencia significa sin dudas el salto interesante que atraerá a los privados que quieran sumar productividad. Allí es donde el rol de Shell, Pampa Energía y Pluspetrol, entre otros, será clave.

  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depostiphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Tucumán
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depostiphotos