El Diario 24
  • Tucumán
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
  • Tucumán
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
Sin resultados
Todos los resultados
El Diario 24
Sin resultados
Todos los resultados

Trump, en vilo con lo encontrado en Groenlandia: Se ocultaba bajo el hielo

Por Trini
18 de mayo de 2025
en Energía
Groenlandia

Fuente: Atmos Earth

La energía invisible convertirá a la Argentina en potencia mundial: Y ocurrirá pronto

Argentina moviliza toda su maquinaria: La carrera por los 84 millones de toneladas brillantes

Ni hidrógeno, ni geotermia: Argentina, movilizada por la energía del milenio

Donald Trump ha quedado sin palabras tras el último descubrimiento de Groenlandia. Se oculta bajo el hielo y pude revolucionar el escenario geopolítico actual. El actual mandatario estadounidense ya mostró su interés por Groenlandia durante su primera gestión en 2019. Entonces, describió la posible compra de la isla como una “gran operación inmobiliaria”. Ahora, ha vuelto a poner el foco sobre Groenlandia, advirtiendo que tener este territorio bajo su dominio es un asunto de “seguridad nacional”. 

En una rueda de prensa, Donald Trump expuso que no descarta la posibilidad de usar la fuerza militar para conseguir sus propósitos. Este interés en Groenlandia se debe, en gran parte, a los minerales que atesora la isla. Un informe del Servicio Geológico de Dinamarca y Groenlandia del año 2023 puso de manifiesto que los 400 000 km2 libres de hielo del territorio de Groenlandia atesoran depósitos con 38 minerales categorizados como esenciales por la Comisión Europea. 

Entre esos minerales, están presentes varios elementos de tierras raras, vitales para la creciente fabricación de artículos electrónicos, coches eléctricos y armamento. A pesar del gran potencial de Groenlandia, hasta ahora los expertos se habían mostrado escépticos ante la posibilidad de explotar el territorio. Sin embargo, esto podría cambiar muy pronto. Ante este hipotético escenario, aseguran que Trump planea una presunta invasión.

Trump mira de cerca Groenlandia: ahora más que nunca

La compañía Energy Transition Minerals (ETM), anteriormente conocida como Greenland Minerals, ha hecho una demanda millonaria contra Groenlandia por la pausa de un proyecto ubicado en el yacimiento de Kvanefjeld. La empresa solicita que se le permita explotar la mina u obtener una compensación de 11 500 millones de dólares. El conflicto ha llegado a tal punto que se ha requerido un arbitraje internacional enmarcado en el sistema de resolución de disputas entre inversores y estados.

El tribunal que resolverá el caso será el estipulado según los acuerdos internacionales de arbitraje entre inversores y gobiernos. La compañía obtuvo los derechos para explotar el yacimiento, una de las reservas más grandes no explotadas de uranio y tierras raras. No obstante, en el año 2021, el gobierno de Groenlandia prohibió la minería de uranio. En la actualidad, la demanda acusa al país de expropiación ilegal y, por ahora, el caso, comenzado en 2022, está en arbitraje internacional.

Desde 2022 hasta ahora, ha avanzado lentamente por los extensos acuerdos sucedidos sobre el proceso. En los próximos meses, los árbitros llegarán a una determinación sobre si aceptan el caso o no. Si lo hacen, existe la posibilidad de que se resuelva a finales de este año. Mientras tanto, esta situación está dividiendo las opiniones de la población con unas elecciones cercanas que podrían modificar dicha resolución. 

Groenlandia, en el punto de mira por sus tierras raras

La firma minera propietaria de la licencia del yacimiento de Groenlandia tiene la confianza de que el nuevo gobierno derogará la prohibición impuesta. Esto podría devolverle la vida a una de las iniciativas de tierras raras más ambiciosa del mundo. Hace dos meses, Donald Trump volvió a mostrar su predilección por conseguir el control de la isla ártica.  

Según registra un reportaje de Jacob Gronholt-Pedersen, de Reuters, el director general Daniel Mamadou, de Energy Transition Minerals, titular de la licencia de Kvanefjeld, dio respuesta a los comentarios del mandatario estadounidense: “Creo que sin duda vuelve a poner en el mapa todo lo relacionado con los minerales. La forma en que se resuelva este caso va a dictar la opinión y la actitud de las inversiones extranjeras en Groenlandia en el futuro”.

¿Qué pasaría si la mina de Groenlandia vuelve a abrirse?

Si se vuelve a trabajar en este proyecto, la explotación tendría lugar a cielo abierto lo que implicará que se removerían grandes cantidades de roca para la extracción de terbio y neodimio, metales esenciales para la elaboración de imanes de turbinas eólicas y vehículos eléctricos. No obstante, al hacer esto, el uranio también saldría a la luz, generando residuos radioactivos.  

Por su parte, la empresa explicó ante el medio The Guardian que “utilizará las mejores prácticas ambientales” siempre que cada una cumpla con los requisitos de ser “técnica, práctica y financieramente posible”. Lo que pase próximamente con Groenlandia tiene al mundo, y a Trump, en vilo. Si todavía querés saber más sobre la riqueza minera de Groenlandia, en este artículo te ampliamos la información. 

  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depostiphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Tucumán
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depostiphotos