El Diario 24
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
Sin resultados
Todos los resultados
El Diario 24
Sin resultados
Todos los resultados

El país que intentó absorber toda la energía solar: Y por poco se autodestruye

Por Trini
19 de mayo de 2025
en Energía
energia solar

Fuente: Nuestro Planeta: One Strange Rock

Los colores del hidrógeno: El arcoíris de la energía

Argentina se suma a la carrera más absurda de la humanidad: Extraer la energía maldita

Todo sobre el hidrógeno argentino: Cómo se produce, dónde hay y cuánto nos queda

Un país trató de absorber toda la energía solar, pero no contempló un grave problema con el que ahora debe lidiar. No es de extrañar que un territorio del mundo se haya “obsesionado” con la energía del Sol, puesto que esta forma de autoabastecimiento ha ganado una gran popularidad en los últimos años. Su capacidad para brindar una fuente de energía limpia y renovable cautiva a los usuarios, tanto como para que un gran número de ellos ya haya decidido instalar paneles solares en sus tejados o terrazas.

Conforme la conciencia sobre los problemas ambientales y la necesidad de acotar las emisiones de carbono crece, más ciudadanos/as se decantan por opciones sostenibles para cubrir sus necesidades energéticas. Son varias las razones por las que la energía solar es un imán para quienes apuestan por la energía renovable. La primera y principal es la sostenibilidad que aporta al tratarse de una energía renovable e inagotable.

El Sol es un recurso energético que siempre está ahí y no se agotará en un futuro cercano. A largo plazo, es una inversión, ya que, aunque la instalación inicial suele tener valores altos, su presencia ayuda a bajar los costos de las facturas de energía. Sumado a esto, cada vez aparecen en el mercado dispositivos más avanzados, más eficientes y duraderos.

Australia tiene un problema con la energía solar

Argentina tuvo serios problemas “por culpa” de la energía solar, aunque no llegó al nivel de Australia, país ampliamente conocido por su comprometida adopción de energías renovables. Sin embargo, ese compromiso ha llevado al territorio a una encrucijada. El éxito que han experimentado los paneles solares en los tejados de sus vecinos está afectando la estabilidad del sistema eléctrico.

Cuando se pensaba que Australia estaba tocando el cielo con las manos, el aparente ahorro energético se tradujo en un considerable recto técnico. Los sistemas solares, que ofrecen soporte energético a millones de hogares, están originando un gran excedente de energía, tanto que las autoridades se están viendo obligadas a intervenir para evitar que la red quede sobrecargada.

Según registra Infobae, “aproximadamente una de cada tres viviendas unifamiliares en Australia tiene paneles solares instalados, y esta cifra sigue creciendo”. Hablamos de un fenómeno que ha transformado el paisaje australiano, con los hogares de sus residentes convertidos en grandes generadores de electricidad renovable, acotando la dependencia a la energía tradicional.

Australia sufre excedentes de energía: lo que han hecho con la energía solar ha sido demasiado

En estados como Victoria, la producción de energía solar ha registrado niveles tan altos que, en algunas instancias, rebasan la demanda eléctrica, dando como resultado una red sobrecargada. Según el operador del mercado eléctrico, el Australian Energy Market Operator (AEMO), las viviendas con paneles solares han llegado a suponer más de 20 GW de energía.

Esta cifra es suficiente para ofrecer suministro a una gran porción del país, sobre todo en días soleados y de temperaturas moderadas, escenario en el que se origina una producción más elevada.

Para evitar colapsos en la red, AEMO ha tenido que tomar medidas extremas, como proceder a la desconexión temporal de ciertos paneles solares de los tejados de viviendas o acotar el número de excedente que llega a la red. También se ha barajado la posibilidad de reactivar las líneas de transmisión que en su momento dejaron de estar en servicio.

¿Hay solución para el problema de Australia con la energía solar?

Una posible solución es el establecimiento de una red eléctrica más flexible, con capacidad para adaptarse mejor a los vaivenes de la producción solar. Adicionalmente, se evalúa una posible reformar del mercado eléctrico para impulsar una gestión más óptima del excedente.

Este país trató de absorber toda la energía solar en un intento por adherirse a la creciente conciencia ambiental, pero ahora debe encontrar solución para este problema energético. En paralelo, el resto del mundo sigue trabajando para impulsar las renovables. Por su parte, Japón ha revelado un nuevo tipo de energía solar, más potente que 20 reactores nucleares.

  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depostiphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depostiphotos