El trabajo cooperativo es la clave para avanzar en esta época de cambios energéticos y de adiós a la modalidad industrial tradicional. Sin embargo, como nadie se salva solo, Argentina recibe una ayuda inesperada de Canadá. La fortuna como fruto de esto está cerca de ser real, solo queda dar el paso final hacia el camino correcto. Lo cierto es que las condiciones climáticas y lo geológico ayudan a que este país se posicione como el más atractivo para los inversores.
De Argentina al mundo
Queda claro que las fuentes de energía en Argentina son una de las más envidiadas en el planeta. Ya sea por Vaca Muerta, junto a las grandes cantidades de petróleo y gas que hay en sus yacimientos, o por las toneladas de litio que servirán para explotarlas, siendo usadas para crear las baterías del presente y futuro. Pero, en esta ocasión, hay una energía que llega a revolucionar el mercado, siendo al fin aprovechado por un país como Canadá.
Son varias alertas las que inundan al mundo, pero en materia energética la falta de fuentes renovables puede verse acabada con esta gran inversión que tendrá rédito infinito para Argentina. Canadá, que ya aplicó su tecnología en otros lugares del mundo, posicionándose como líder en la materia, llega a Sudamérica con un plan listo para dar beneficios económicos y eficientes de inmediato.
El futuro en nuestras manos: Argentina sorprende a todos
Se trata de un proyecto que llega para quedarse a suelo argentino de la mano de Canadian Solar, la empresa que brindará el servicio de energía solar en todo el territorio de Argentina. Siendo los líderes en energía fotovoltaica, llegan al país con la idea de invertir millones. Si bien su presencia ya es un hecho, pretenden ser un agente clave ante la inminente transición energética.
Los principales referentes de la empresa canadiense decidieron dar varios motivos por los que Argentina aparece en el radar de cualquiera que busca escalar su negocio en la energía renovable, en este caso, de la generación solar. Comparando casos de éxito que tuvieron en otros mercados, los empresarios enviados por Canadian Solar, dijeron que las condiciones climáticas y naturales están dadas, pero hay un problema mayor.
El único drama que ven en el territorio argentino es la falta de matriz vinculada a la energía solar o fotovoltaica. A la cual la ven atrasada y con una falta de planeamiento extremo para el potencial que se guarda en este suelo. De esta forma, creen importante mejorar la infraestructura como la capacidad de almacenar la energía generada con la luz solar. Y es que la superficie es propicia a crear grandes proyectos de parques solares.
Estos parques solares ya son una realidad en Cafayate, en la provincia de Salta, por ejemplo, donde Canadian Solar deja huella para demostrar de lo que están hechos y que están listos para explotar esta energía fotovoltaica al máximo, generando millones de dólares de rendimiento. Sumado a esto, hay más de 200 personas con un nuevo empleo a partir de la apertura de la instalación salteña.
El objetivo claro
Rumbo a esta posible escasez energética que corre para todo el mundo, Argentina busca prepararse de la mejor manera y Canadian Solar llega al país con proyectos bajo el brazo. En primera instancia, el principal objetivo es evitar los apagones masivos en Ciudad de Buenos Aires y GBA, con unos 500 MW que quieren cubrir y servir de salvavidas en caso de demanda excesiva de energía.
El techo de la energía solar es muy alto para Argentina, por lo que sirve de alternativa ideal para conseguir abarcar el mercado huérfano para una energía sustentable e inagotable.